
YPF aumentará 3,5% los precios de sus combustibles desde la medianoche
La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Buscan habilitar a los militares en la lucha antinarco en Rosario. Impulsan castigo de entre 4 a 6 años de cárcel por bloqueos y piquetes.
Argentina22/03/2024Con el objetivo puesto en la lucha antinarco en Rosario, el Gobierno nacional anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley para reformar la Seguridad Interior, que incluye desde darle más lugar a las Fuerzas Armadas hasta penar con prisión de 4 a 5 años a los dirigentes de organizaciones piqueteras.
En una conferencia conjunta, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y su par de Defensa, Luis Petri, explicaron el paquete de leyes que será enviado la semana próxima al Congreso. Algunos de sus puntos principales son: legítima defensa y atentado a la autoridad, ley de ADN para delitos, ley contra organizaciones criminales; y penas contra los bloqueos.
Los ministros explicaron que las medidas fueron adoptadas a raíz de "la crítica situación en la ciudad de Rosario", por lo que el Poder Ejecutivo avanzó en el envío de fuerzas federales.
"Queremos devolverle la paz a los rosarinos en los supuestos de terrorismo", argumentó Petri.
"Las Fuerzas Armadas van a quedar habilitadas a realizar tareas de operación interior, patrullajes, control de personas y vehículos, control de instalaciones y aprehensión en flagrancia para aquellas personas que cometen delitos debiendo dar intervención al juez y fiscal para dar garantías", detalló.
Petri aclaró que las Fuerzas Armadas sólo podrán intervenir "sólo si el Comité de Crisis define que existen actos terrorista y con la anuencia del gobernador de la provincia donde se pueda actuar". Por su parte, Bullrich apuntó a los piqueteros. "Proponemos aumento de penas para quienes organicen manifestaciones, cortes de calles, obliguen a gente a que participen bajo promesa de amenazas".
Concretamente, se impulsa aumentar las penas de 4 a 6 años para aquellos "que instiguen al corte de calles, que obliguen a la gente a participar de las manifestaciones bajo promesas de remuneración, y amenazas".
Bullrich especificó que los bloqueos a comercios, industrias y a cualquier tipo de establecimiento serán penados con 4 hasta 6 años de prisión. "Hay mecanismos institucionales, el derecho a la huelga y a impedir que las empresas trabajen es algo que va a estar agravado ", argumentó.
Ley Antimafias: Va a permitir que aquellos que cometen distintos tipos de delitos encadenados para el objetivo que tiene una organización criminal, van a tener una pena que ya no será la pena individual, sino la pena por pertenecer a esa organización mafiosa. "La pena por el delito más grave que le corresponde a quien cometió el hecho se va a aplicar a todos los miembros de la organización", explicó la ministra.
"Una organización criminal es aquella que busca el control de un territorio para cometer ilícitos de todo tipo, y son considerados miembros todos los que participan de esa cadena que va desde el transporte, la comercialización, la venta, el dominio territorial y el lavado de activos".
La ley va a permitir detenciones por averiguación de delitos; colocación de retenes para efectuar requisas; incautar mercadería dando noticia a la autoridad judicial; hacer rastrillajes, realizar allanamientos encadenados y la interceptación de llamados telefónicos y nuevas formas de comunicación con la autorización de la Justicia.
Ley de Reiterancia: indica que si se reitera el delito, va preso. "Con esto cortamos la impunidad que siente la gente", dijo Bullrich.
Registro de ADN: Es para condenados de delitos sexuales. Se busca que todos los imputados dejen sus huellas genéticas a partir del momento en que entren en un establecimiento penitenciario, a una comisaría o algún lugar donde mantienen su detención.
La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012.
El nuevo ajuste fiscal impactará directamente en los precios de naftas y gasoil, con subas escalonadas desde julio y una actualización total prevista para agosto.
Los primeros datos indican que el peronismo obtuvo el 70% de los votos. La participación, pese a las malas condiciones del tiempo, alcanzó el 71%.
Juan Monteverde, primer candidato a concejal de Más para Santa Fe, triunfó en las legislativas municipales. Juan Pedro Aleart, de LLA, quedó segundo y Carolina Labayru, la postulante del Gobernador, terminó tercera.
El piloto argentino Franco Colapinto largó 14° y terminó un puesto por detrás en la undécima fecha del campeonato de la Fórmula 1.
El damnificado fue rescatado tras pasar toda la noche encerrado en su vehículo.
Finalmente la Justicia le otorgó la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner. Cumplirá la condena en la casa de su hija, pero deberá usar una tobillera electrónica.
El damnificado fue rescatado tras pasar toda la noche encerrado en su vehículo.
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional se cumplió y la nieve llegó al departamento Valle Fértil. INFOVALLEFERTIL te muestra las postales maravillosas de las sierras nevadas.
Conocer lugares es conocer sus historias y leyendas. Tal el caso de la leyenda de las Tres Cruces, en pleno corazón de la Villa San Agustín de Valle Fértil, sobre calle Rivadavia, antes de Catamarca.
La espera se hizo larga. Fueron varios meses sin fútbol. Pero con la realización del Torneo "Duilio David Elizondo", todo eso quedó atrás y la pelota volvió a ser feliz porqué volvió a rodar, algo que se había extrañado y mucho.
La banda de delincuentes falsificaban DNI que luego eran utilizados para abrir cuentas bancarias, tramitar préstamos, realizar compras de bienes y gestionar operaciones en billeteras virtuales.
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
Luego de una jornada con suspensión de clases en varios departamentos por las bajas temperaturas, el Ministerio de Educación confirmó que este martes 1 de julio las actividades escolares se desarrollarán con normalidad en todo San Juan.