
La inflación de junio fue del 1,6%: volvió a subir y acumula 15,1% en el primer semestre
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
El Presidente suspendió el resto de su gira internacional y regresa al país para coordinar un comité de crisis. La actual relación diplomática de Argentina con EEUU y el gobierno israelí le permitieron acceder a reportes de inteligencia sobre la primera ofensiva de Teherán.
Argentina14/04/2024Antes de soltar el celular y dormir escasas horas, cuando ya era de día en Medio Oriente, Javier Milei ya estaba informado sobre los resultados de la primera ofensiva lanzada por Irán contra Israel. A través Nicolás Posse -jefe de Gabinete-, el Presidente y determinados ministros accedieron a información clave que fue remitida desde las principales capitales de Occidente y Jerusalem, adonde funciona el gabinete de guerra que lidera el premier israelí Benjamín Netanyahu.
A las 20.00 de Miami, 2.00 AM de Israel -domingo 14 de abril-, Milei ya sabía que se habían interceptado 330 misiles y drones disparados por orden de Teherán desde Irán, Siria, Irak, Líbano y Yemen. Ese informe al Presidente también aseguraba que Israel junto a la colaboración de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN habían actuado en simultáneo -a lo largo de Medio Oriente- para bloquear la llegada de los drones y misiles al territorio israelí.
Cerca de la medianoche en Miami, el jefe de Estado también conocía que el primer ataque de Irán no sería a fondo, si se evalúa el potencial bélico de su arsenal distribuido en determinados países de la región (Líbano, Siria, Irak y Yemen, por ejemplo). Y que ese acotado movimiento ofensivo podría seguir con una ola más agresiva -cientos de drones, misiles e incursiones terrestres desde la Frontera Norte-, si Israel replicaba con un ataque sobre Irán.
“Para tener una evaluación del curso de la guerra hay que esperar hasta mañana (por hoy)”, le dijeron a Milei, que agotó su celular recorriendo los medios argentinos e internacionales y la red social X para saber qué se informaba sobre la crisis de Medio Oriente.
Además de recibir la información clasificada, el jefe de Estado y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, fijaron la línea política del comunicado oficial del gobierno respecto al conflicto de Medio Oriente.
La Oficina del Presidente Javier Milei expresa su solidaridad y compromiso inclaudicable con el Estado de Israel frente a los ataques iniciados por la República Islámica de Irán. La República Argentina reconoce el derecho de los Estados-Nación a defenderse, y respalda enfáticamente al Estado de Israel en la defensa de su soberanía, en especial contra regímenes que promocionan el terror y buscan la destrucción de la civilización occidental”, sostiene el comunicado de la Casa Rosada.
Ese comunicado exhibió -de nuevo- sus diferencias geopolíticas con Lula da Silva, Gustavo Petro y Andrés Manuel López Obrador, que siempre han cuestionado al Estado de Israel frente a los ataques de Irán y sus proxies.
Junto a Milei sólo se alineó Santiago Peña, presidente del Paraguay. Brasil, Colombia y México optaron por una salida diplomática que no refleja la agresión ejecuta por Teherán contra Israel.
El presidente decidió crear dos comité de crisis para monitorear la guerra ilegal que desató Irán contra Israel. Milei instruyó a la canciller Diana Mondino para que tome contacto con sus pares de Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia e Israel con la finalidad de coordinar acciones comunes, mientras que el otro comité de crisis se vincula a las Fuerzas Armadas y de Seguridad.
Los dos comités de crisis se reunirán hoy y aguardan la llegada de Milei a Buenos Aires para hacer una reunión conjunta con el Presidente y la secretaria General. Por razones de seguridad, se obvian precisiones sobre el horario de arribo de Milei a Ezeiza.
Milei aún aguarda las comunicaciones con el premier Benjamín Netanyahu y el presidente de Israel, Isaac Herzog, que se harían tras la llegada del jefe de Estado a Buenos Aires. El jefe de Estado desea transmitir su solidaridad personal y política a Netanyahu y Herzog, cuando Israel está bajo el fuego de Irán.
INFOBAE
La inflación del mes pasado aceleró por primera vez en tres meses frente a la medición previa.
El tope de facturación anual del monotributo pasará de 82 a 95 millones de pesos, anunció el subsecretario de Prensa de la Presidencia, Javier Lanari. El funcionario dijo que “equivale a 74.500 dólares por año”. Y recordó que "en diciembre de 2023 (cuando asumió el gobierno de Javier Milei, el máximo era de 6.300 dólares anuales (12 veces menos)”.
El microprograma estará dentro de la emisión que conduce la periodista Sofía Caram en Radio 10 y se llamará "Cristina de Radio".
La jueza advirtió en su resolución, consignó Sebastian Maril, de Latam Advisors: “La República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente.
El caso está bajo investigación de la Fiscalía de Tarija y la argentina podría evitar el juicio si se llega a una conciliación
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
Tras una brillante participación en el campeonato, las Mamis Hockey de Valle Fértil marcaron un hito en la historia del deporte local. Enterate cómo quedaron en la tabla de posiciones.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
Ocurrió este lunes por la mañana en la Autopista 14 a la altura de Santa Lucía. El siniestro obligó a desviar el tránsito por unos momentos.
Tras una iniciativa de los vecinos de la localidad de Usno, integrantes de la comunidad Diaguita "Ugno de los Managuas", ponen a disposición diferentes actividades para entretenimiento y disfrute de los turistas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.