
El Gobierno reduce aranceles a juguetes importados para estimular el mercado
La medida apunta a mejorar la competitividad y a revertir los elevados precios que afectan a los consumidores argentinos.
En Diputados esperan que Martín Menem habilite la suba de 8% que acordó con los legislativos.
Argentina18/04/2024 INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El senado aprobó a mano alzada y sin debate el acuerdo para imponer un fuerte aumento en sus dietas que llevará los sueldos a más de $ 4,5 millones. Hoy cobran $1.9 millones.
La medida fue tratada sobre tablas porque no estaba incluida en la sesión convocada para este miércoles. De acuerdo a lo que trascendió en el Congreso, la propuesta fue firmada por Juan Carlos Romero, Lucila Crexell, Pablo Blanco, entre otros legisladores, y contó con el aval de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien ya había expresado públicamente que eran bajos los sueldos de los legisladores.
Según lo propuesto por los senadores, en el proyecto de resolución se habla de una dieta equivalente a los 2500 módulos, más 1000 módulos más por gastos de representación y otros 500 por desarraigo.
En un comienzo se habló de un incremento que llevaría el sueldo bruto de los senadores por encima de los $ 6,7 millones, con un neto de $4,5 millones. Pero después de una discusión interna, los legisladores resolvieron dejar las dietas en poco más de $ 3 millones de bolsillo.
La medida impulsada en el Senado sería en consonancia con el aumento de los módulos en el órbita del Gobierno nacional. "Si Adorni cobra $ 5 millones porque no lo puede cobrar un senador", reflexionaron en el Congreso en referencia al ascenso conseguido por el vocero presidencial que pasó a ser secretario de Estado. En los hechos cobra, de bolsillo, por encima de los 3 millones de pesos.
Hasta el momento, los senadores vienen cobrando un sueldo de $ 1,9 millones, pero algunos legisladores ya habían manifestado a sus jefes de bancada las dificultades para cumplir con los compromisos legislativos por los valores de las dietas.
Vale recordar que en marzo, los diputados y senadores quisieron adherir al incremento de 30 % acordado por los gremios de los empleados legislativos, lo que llevaba las dietas a $ 2,5 millones. Pero por presión de Javier Milei tanto Victoria Villarruel como Martín Menem, como titular de Diputados, decidieron retroceder con el aumento.
Desde aquel momento comenzó a haber malestar entre los legisladores, sobre los del interior del país que deben alojarse en hoteles durante la semana, por las dificultades económicas. Incluso varios senadores y diputados advirtieron sobre la imposibilidad de participar en todas las reuniones de comisiones.
En Diputados también esperan un aumento en las dietas
Lo cierto es que la movida del Senado puede tener réplicas en Diputados, donde la mirada está puesta en el reciente aumento que las autoridades de ambas cámaras acordaron con la Asociación del Personal Legislativo (APL) que otorga una suba del 8 % retroactivo al 1ro de marzo.
El incremento fue acordado la semana pasada entre Villarruel y Menem con el gremio que encabeza Norberto Di Próspero, el principal sindicato que opera en el Congreso. De esta manera, el salario más alto, categoría 1 pasó a ser de $1,8 millones y el más bajo, categoría 14 quedó en $ 500 mil. Sin embargo, el sueldo promedio es categoría 7 que cobra unos $ 900 mil.
Tanto en los bloques de la oposición como entre los libertarios hay malestar por el retraso en los sueldos de los diputados. Incluso, cuestionan el papel de Martín Menem por aceptar lo resuelto por el Presidente.
Los diputados ya no pueden apelar a la denominada Ley de Enganche, un decreto firmado por la ex presidenta Cristina Kirchner en el año 2010, que establecía que los cargos políticos siempre debían cobrar más que los empleados de la administración pública.
Se trata del decreto 799/2010, que establecía una escala ascendente de retribuciones para las autoridades superiores del Gobierno y acoplaba esos salarios a la paritaria de los trabajadores del Estado.
Esta normativa fue derogada por Javier Milei cuando se destapó el escándalo de los aumentos en los sueldos de los funcionarios del gabinete nacional. El Presidente no sólo ordenó retrotraer esos aumentos sino que además la derogó para terminar con el beneficio.
De esta manera, Milei dejó abierta la posibilidad de que los legisladores acuerden sus aumentos como se está dando en el Senado.

La medida apunta a mejorar la competitividad y a revertir los elevados precios que afectan a los consumidores argentinos.

El pequeño Benicio Farji murió tras ser aplastado por un arco de handball en un club de Quilmes. La comunidad está consternada y la Justicia investiga cómo ocurrió el accidente.

El Ministerio de Salud dispuso una suba escalonada en los aranceles del nomenclador que regula la actividad.

El vehículo se dirigía en sentido hacia un puesto policial, pero en cuanto vio a los uniformados, dio un giro abrupto.

Una discusión telefónica terminó de la peor manera para dos mujeres.

El Banco Central de la República Argentina ha lanzado una nueva moneda conmemorativa en honor al emblemático gol de Diego Maradona a Inglaterra en 1986.

La presidenta de La Libertad Avanza en Santa Fe es la autora de la reforma que propone cambios profundos, como el banco de horas y el fin de las indemnizaciones por despido.

Rodrigo, un operario de 35 años del Gran Buenos Aires, hizo historia al ganar más de $3.600 millones en la plataforma Betsson.

A fin de mes, vencen los plazos para saber si la Justicia cambia o no, impugna o no, la sentencia impuesta al oficial Ricardo Rodríguez, por el homicidio del camionero, oriundo de La Roja, cometida en Valle Fértil.

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono.

La policía de San Juan arrestó a dos individuos implicados en agresiones a una trabajadora sexual y al propietario de una propiedad en la capital. La UFI Flagrancia está investigando el caso para determinar todas las circunstancias.

El gobernador de San Juan participó en un encuentro junto al presidente y otros mandatarios provinciales. Se abordaron temas relevantes como el Presupuesto 2026 y diversas reformas propuestas por el Ejecutivo.

El pequeño Benicio Farji murió tras ser aplastado por un arco de handball en un club de Quilmes. La comunidad está consternada y la Justicia investiga cómo ocurrió el accidente.

El Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) organiza colectas de sangre durante noviembre en varios departamentos de San Juan para garantizar un stock adecuado en el banco de sangre. Se convocan donantes respetando los requisitos establecidos para asegurar la calidad y seguridad del proceso.

La Cámara de Diputados de la Provincia de San Juan aprobó el nuevo nombre para la Escuela de Educación Especial Múltiple de Valle Fértil y Anexo Ástica: “Tésinak”, palabra del idioma Kakán Diaguita que significa “Arcoíris”.