
San Juan homenajeó a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
La ministra Silvia Fuentes destacó que esperan tenerlo listo esta semana. En qué circunstancias se aplicará.
San Juan07/05/2024Para situaciones especiales como suspensiones de viento Zonda o un paro de colectivos, Educación quiere activar un plan de contingencia. Se trata de dispositivos de actividades diagramadas especialmente y esperan poder tenerlo listo esta semana, en que se cumplirá el paro general de CGT.
La ministra de Educación, Silvia Fuentes expresó en radio Estación Claridad que "estamos terminando de delinear un plan de contingencia que va a tener nuestro Ministerio, para que en el caso de suspender la actividad por viento Zonda, por paro de colectivos o por alguna cuestión que tenga que ver con la vida institucional de la escuela".
Detalló que se trata de "actividades preestablecidas y depende de cada nivel, ya que se va a implementar de diferentes maneras. Hay escuelas que tienen plataformas o si el docente se comunica con los padres por WhatsApp, podrá enviarlas por allí para que trabajen. Los alumno tendrán que completar la tarea e inmediatamente al día posterior, el docente tiene que retomar esa tarea que se realizaba en la casa para poderla evaluar y reevaluar sus contenidos correspondientes".
Anticipó que "más tardar, jueves o viernes tenemos que tenerlo listo. Están dándole las últimas miradas nuestros especialistas para que no tenga ningún error. Lo contemplamos ya que, por ejemplo, en departamentos alejados tuvimos que suspender clases por el viento Zonda".
Esta propuesta se enmarcará también en el plan de alfabetización provincial. "Nosotros no queremos que nadie se quede sin actividades. Por eso, en el caso de algunas modalidades en Secundaria, se puede trabajar con un cuadernillo, con actividades específicas. Puede que en algunas escuelas tengamos algunos inconvenientes con el tema de la conectividad y eso también puede ser un impedimento, pero no tenemos que trabajar ahí para que los chicos tengan actividades. Creemos que también cada escuela pueda tomar y adaptar, a lo que mejor pueda y a la mejor manera, este plan", destacó.
Sobre el paro general de CGT
Fuentes resaltó que la medida nacional, más allá de lo que dispongan los gremios docentes, tiene la dificultad que plantea que los choferes de colectivos se sumaron al paro.
"Vamos a tener contemplación con ese docente que se maneja en transporte público. También, por supuesto, con nuestros estudiantes, que no tienen la culpa de que no haya transporte. Por otra parte, los gremios no nos han informado que se adhieran al paro del 9", afirmó la ministra Fuentes.
Debido a la complejidad de la situación, destacó que se analizará qué hacer obre el descuento del día de paro. "Tenemos que valorar la situación y seguramente el Ministro de Hacienda también lo hará", dijo.
Fuente: La Provincia SJ
En la Plaza España, con la presencia de autoridades y excombatientes, se conmemoró a quienes pelearon y dejaron su vida por las islas.
Personal de Gendarmería realizaba recorridas sobre RP 430 en Angualasto, cuando observaron un bulto de tela amarilla al pie de una caída de agua.
Este martes, un tren y un camión protagonizaron un violento choque. Tras el impacto, no registraron víctimas de gravedad.
El policía federal Juan Ramón Aballay fue condenado a prisión condicional y seguirá en libertad. Su arma será devuelta a la Fuerza.
En su discurso para dar inicio al ciclo de sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados provincial, el gobernador Marcelo Orrego dio a conocer anuncios claves para el 2025.
El ajuste, en general, fue del 1,75% en todo el país. Las estaciones de servicio en San Juan modificaron sus precios.
Podés seguir en vivo el inicio de sesiones con el discurso del primer mandatario sanjuanino.
Se trata de Silvano Ávila, de 46 años, quien falleció mientras practicaba trekking con sus amigos.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
Nuevamente el departamento se ve afectado por corte de suministro de energía eléctrica.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A fines de 2024 un obrero terminó aplastado cuando una pila de piedras se derrumbó. Sobrevivió de milagro, pero por este accidente laboral salió a luz que esa mina no podía manipular explosivos y estaba suspendida. En esa misma cantera un operario falleció en agosto de 2021 por una explosión.
El movimiento telúrico ocurrió a las 12:01 y tuvo su epicentro en las cercanías de Villa San Agustín, en el departamento Valle Fértil.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.