
Colectivos en San Juan: hubo acuerdo salarial entre UTA y ATAP
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
A través del Ministerio de Salud Pública se presentó el Plan de Seguridad a los 19 intendentes, cada uno de los cuales además expuso la realidad de cada departamento.
San Juan18/08/2020Durante la reunión estuvieron presentes el vicegobernador Roberto Gattoni; los ministros de Salud Pública, Alejandra Venerando; de Gobierno, Fabiola Aubone; de Turismo y Cultura, Claudia Grynzpan; de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino y el secretario de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga. Además acompañaron a la ministra de Salud Pública, el secretario técnico, Dr. Isidro Putelli; la secretaría de Planificación, Dra. Alina Almazán; el subsecretario de Medicina Preventiva, Dr. Matias Espejo y la jefa de Epidemiología, Dra. Mónica Jofré, además de los 19 intendentes.
En primer término, Roberto Gattoni destacó el trabajo conjunto del "equipo conformado por los áreas de Gobierno, como Salud, Obras, Gobierno, Turismo y Cultura, Seguridad y Ciencia, Tecnología e Innovación y los municipios de manera coordinada, lo que nos ha permitido ir liberando actividades".
"Elaboramos recientemente un plan de seguridad para mantener las aperturas de actividades y no tener que retroceder, Nuestra estrategia ha sido básicamente mantener el distanciamiento social y otras medidas de prevención e higiene. El plan de seguridad plantea cuatro fases: el distanciamiento, que es la actual, la segunda es la de prevención ante un posible caso, la tercera y cuarta son aislamiento preventivo y cuarentena, respectivamente. La idea es focalizar y trabajar arduamente en la etapa 2 porque si no logramos controlar la circulación del virus en esa etapa, es probable que en no más de 14 días podamos volver a la fase 1”, agregó el vicegobernador.
Por otro lado, la Dra. Alejandra Venerando, manifestó: “Nos reunimos con los intendentes para presentar el Plan de Seguridad ante Circulación Viral, algo muy importante, ya que ellos tienen un diagnóstico de situación local que a nosotros nos favorece y vamos a poder mejorar la articulación ante un eventual caso de circulación del virus en nuestra provincia".
“Además también se ha presentado el nuevo protocolo para transportistas. Hay numerosos transportistas que son residentes de distintos departamentos y que trabajan y circulan por nuestro país porque son personal esencial para nuestra provincia. Creo que es muy importante esta articulación y consideramos que este trabajo va a mejorar aún todavía todos los sistemas sanitarios y de seguridad que necesita la provincia”, ñadió la titular de la cartera sanitaria.
Los intendentes de los 19 departamentos sanjuaninos manifestaron su acuerdo al trabajo que se viene desarrollando en la provincia ante la pandemia de COVID-19 y mostraron su compromiso de continuar en la misma línea para mantener el estatus sanitario.
Cada uno de ellos expuso el plan que llevaría adelante en caso de circulación viral y sería la prestación de servicios con las restricciones propias del aislamiento.
Los jefes comunales plantearon asimismo la realidad de cada departamento, teniendo en cuenta sus particularidades. Los departamentos limítrofes se enfrentan a diario al paso de personas de manera ilegal provenientes de otras provincias, por lo que solicitaron controles más exhaustivos de Gendarmería Nacional.
Además, pidieron intensificar los controles en las localidades turísticas. La preocupación de los pobladores fue un tema común, por ello por ejemplo la intendenta de Caucete, Romina Rosas, pidió que el control se realice en Marayes para evitar así los pasos alternativos. Asimismo, requirieron la capacitación del personal municipal de acuerdo a los protocolos vigentes, contención psicológica a la comunidad y brigadas de asistencia. Desde todos los ámbitos se sigue apelando a la responsabilidad individual para contener el virus, tomando todas las medidas de precaución, distanciamiento y cuidado e higiene personal.
Miguel Vega, intendente de Jáchal dijo: “Siempre está un paso adelante San Juan en el tema de la prevención del COVID-19. Han sido excelentes las decisiones tomadas por el gobernador Sergio Uñac y la ministra Venerando, al igual que todo el equipo del Comité COVID-19, siempre previendo lo que pueda pasar. Vamos a actuar de manera articulada, como se ha venido desarrollando, con el Gobierno provincial y los diferentes municipios, para poder abordar los eventuales casos que se pueden presentar en la provincia de circulación viral. Esperemos que no suceda pero debemos estar pendientes”.
“Debemos capacitar a nuestro personal de recolección de residuos, personal municipal que va a colaborar. Hoy se nos han explicado cómo va actuar en caso de que exista circulación en algún sector por parte de Salud y Seguridad; me parece muy positivo porque es la única manera de combatir esta pandemia que está azotando al mundo y al país”. acotó.
Protocolo de transportistas
La ministra Venerando, junto a la ministra Aubone y el subsecretario de Medicina Preventiva, Matías Espejo explicaron el Protocolo de Control para los transportistas residentes y no residentes.
Espejo detalló que "hay actores de la sociedad que piden el bloqueo de la provincia, esto es impensado e imposible que se pueda llevar a cabo. Los municipios van a tener un papel fundamental, porque todos tienen un antes, un durante y un después. Los municipios tienen un diagnóstico de situación de la población de sus departamentos en la parte social, económica, ambiental, sanitaria, productiva y tienen además el poder de educar a su población a cargo, generando conciencia social y la responsabilidad individual de cada uno de los habitantes".
"La realidad epidemiológica de la provincia, teniendo en cuenta la situación a nivel país, es totalmente diferente a la realidad de muchos distritos. El trabajado de los transportistas como esencial y apuntamos a que puedan desarrollar de manera ordenada y segura su actividad", agregó el funcionario.
Espejo brindó además detalles del "trabajo en conjunto que se lleva a cabo con la Secretaría de Tránsito y Transporte, lo que nos permitió clasificar el transporte según las diferentes situaciones, según el tipo de cargas y según la residencia del transportista".
En ese sentido, el titular de Medicina Preventiva dio a conocer la clasificación que se realiza "según tipo de carga (genérico), destino de la misma y residencia del transportista, establecimiento de transferencia segura, habilitación e inspecciones (MinGob, Salud Pública) y control (Seguridad y Orden Público), permanencia del transportista en San Juan según su domicilio real, transporte de pasajeros según medio, tratamiento del transportista según su residencia y destino del pasaje y transporte aéreo según explotador".
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
La asociación Amas de Casa informó que la Canasta Básica Alimentaria en San Juan llegó hasta $586.000 en junio. Carnes rojas, huevos y productos de higiene subieron fuerte.
En los domicilios de los infractores encontraron inyectables y elementos caseros para el entrenamiento de estos animales.
La Justicia Civil rechazó su reincorporación y destacó que el sobreseimiento penal por prescripción no implica inocencia ni anula la sanción administrativa.
Aseguran que la víctima había ingresado en buen estado de salud a la dependencia policial y luego salió casi inconsciente, con convulsiones y múltiples golpes en la cabeza. Los uniformados están siendo investigados por este caso.
El siniestro se produjo en una propiedad sobre calle Estado de Israel (Rawson), y tuvo de consecuencia mayor una persona con quemaduras en su rostro.
Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.
En una jornada clave para el Congreso, gobernadores que aún dialogan con el Gobierno nacional buscarán frenar proyectos opositores que ya tienen media sanción.
El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.
Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.
¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.
Se llevó a cabo una importante reunión entre el Intendente Departamental Prof. Mario Riveros, la Dirección de Pueblos Originarios y la Lic. Fabiana Pastorelli Técnica Territorial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Se viene una importante jornada que revaloriza la identidad local a través de productos elaborados con frutos del monte nativo, que son un verdadero símbolo de nuestras raíces. En la nota, toda la información.