
Tragedia: 5 personas de una misma familia fallecieron por inhalar gas
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.
El Gobierno nacional ordenó subir la Prestación Alimentar para familias en situación de vulnerabilidad. Cuánto cobrarán desde junio.
Argentina17/05/2024El Gobierno encabezado por Javier Milei ha dispuesto un nuevo incremento en los valores de la Tarjeta Alimentar a partir del mes de junio. Como resultado, las familias con más de tres hijos recibirán una asistencia de $108.062.
Mediante un decreto publicado esta noche en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano, bajo la dirección de Sandra Pettovello, ha decidido elevar los montos de la Prestación Alimentar, conocida como Tarjeta Alimentar, destinada a las familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El primer tramo para familias con un solo hijo que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as se incrementará de $48.125 a $52.250 en junio. Para familias con dos hijos, el monto aumentará de $75.468 a $81.936. Mientras que las familias con tres o más hijos recibirán $108.062, en comparación con los $99.531 previos.
La cartera ministerial argumenta que el aumento decretado tiene como objetivo recomponer el poder de compra de los sectores mencionados, en respuesta al proceso inflacionario que atraviesa el país y el consecuente aumento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en los últimos meses.
En junio, estos serán los montos a cobrar por las familias beneficiarias:
Familias de un solo hijo: $52.250.
Familias con dos hijos: $81.936.
Familias con tres o más hijos: $108.062.
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente.
La principal billetera virtual del país modificará desde el 8 de julios los valores en sus transacciones, teniendo en cuenta la carga impositiva de cada provincia.
ANSES publicó las fechas de pago exactas de todas las prestaciones sociales.
De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.
A partir de este año, los valores del monotributo se ajustan dos veces por año. ARCA modificó también las fechas de recategorización, que ahora operan en febrero y agosto.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Se estima que Fabiola Yánez va a pedir 12 años de cárcel para Alberto Fernández por violencia de género. El expresidente niega todo, afirmando ser la víctima.
La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.
La mujer viajaba en un colectivo desde Mendoza y entre sus bultos tenía la marihuana. Fue en un control de Gendarmería Nacional.
La Dirección de Asesoramiento Previsional informa sobre el Plan de Pago de Deuda Previsional para trabajadores en actividad que les faltan hasta 10 años para cumplir la edad jubilatoria.
Luego de una jornada con suspensión de clases en varios departamentos por las bajas temperaturas, el Ministerio de Educación confirmó que este martes 1 de julio las actividades escolares se desarrollarán con normalidad en todo San Juan.
El hombre fue encontrado en el interior de su vivienda. Los funcionarios judiciales y policiales no descartan nada.
La Secretaria General de la Presidencia acusa a la artista por uso indebido de imagen. Ella responde con una contrademanda por discriminación.
Aunque el incremento del 8% en el boleto de colectivo rige desde el 1 de julio, los usuarios aún no lo perciben porque las máquinas SUBE deben ser actualizadas.
La empresa YPF confirmó un nuevo incremento en sus combustibles, con una suba promedio del 3,5% que ya se aplica en el ACA de Valle Fértil. El ajuste responde a variables como el precio internacional del crudo, el tipo de cambio y los impuestos vigentes. Además, la compañía avanza con una nueva modalidad de precios dinámicos y autodespacho en algunas regiones del país, aunque en Valle Fértil todavía se mantiene el sistema tradicional de comercialización.