Incrementan los montos de la Tarjeta Alimentar

El Gobierno nacional ordenó subir la Prestación Alimentar para familias en situación de vulnerabilidad. Cuánto cobrarán desde junio.

Argentina17/05/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
839990-764227-alimentar-0

El Gobierno encabezado por Javier Milei ha dispuesto un nuevo incremento en los valores de la Tarjeta Alimentar a partir del mes de junio. Como resultado, las familias con más de tres hijos recibirán una asistencia de $108.062.

Mediante un decreto publicado esta noche en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano, bajo la dirección de Sandra Pettovello, ha decidido elevar los montos de la Prestación Alimentar, conocida como Tarjeta Alimentar, destinada a las familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

 El primer tramo para familias con un solo hijo que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as se incrementará de $48.125 a $52.250 en junio. Para familias con dos hijos, el monto aumentará de $75.468 a $81.936. Mientras que las familias con tres o más hijos recibirán $108.062, en comparación con los $99.531 previos.

 La cartera ministerial argumenta que el aumento decretado tiene como objetivo recomponer el poder de compra de los sectores mencionados, en respuesta al proceso inflacionario que atraviesa el país y el consecuente aumento de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en los últimos meses.

 En junio, estos serán los montos a cobrar por las familias beneficiarias:

Familias de un solo hijo: $52.250.
Familias con dos hijos: $81.936.
Familias con tres o más hijos: $108.062.

Te puede interesar
Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.