
Semana Santa: Valle Fértil entre los departamentos que lideran las reservas
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El gobernador Marcelo Orrego encabezó el acto en el que se firmó un convenio entre el Ministerio de Minería y el Ministerio de Educación.
Valle Fértil27/05/2024En Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, se realizó la firma de un convenio entre el Ministerio de Minería y el Ministerio de Educación para otorgar becas a estudiantes de nivel terciario y universitario de 6 departamento con yacimientos mineros como son Iglesia, Jáchal, Calingasta, Sarmiento, Valle Fértil y Ullum.
El objetivo del programa es apoyar la educación y formación de los jóvenes, promoviendo su desarrollo personal y profesional y contribuyendo al progreso de la comunidad de San Juan.
Acompañaron al gobernador la ministra de Educación, Silvia Fuentes; de Minería, Juan Pablo Perea; secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; intendentes de Sarmiento, Alfredo Castro; de Calingasta, Sebastián Carbajal; Ullum, David Domínguez; Iglesia, Jorge Espejo; Valle Fértil, Mario Rivero y Jáchal, Matías Espejo.
Tras la firma de convenio, el ministro Perea dijo: “Estos incentivos acompañan el profundo deseo de nuestro gobernador Marcelo Orrego, de promover en nuestras comunidades oportunidades de educación para los jóvenes que son el presente y necesitan reafirmar su futuro, poniendo en valor sus capacidades y posibilidades de aprendizaje, contribuyendo con el desarrollo de un San Juan que aprende, trabaja y produce”.
A esto, la ministra Fuentes dijo que “recibimos a los intendentes de los departamentos mineros para coordinar la entrega de becas destinadas a los estudiantes que deben completar la secundaria y, por supuesto, el nivel terciario. Se otorgarán más de 70 becas por departamento, con el objetivo de apoyar a las familias y facilitar que los estudiantes concluyan sus estudios”.
Agregó que “estamos muy contentos de haber participado en la feria minera, que se realizó la semana pasada y la próxima semana. En este evento, logramos llevar a más de 700 alumnos de educación técnica, quienes recibieron capacitación y conocieron los minerales de nuestra región, su importancia y la relevancia de la minería en San Juan. Además, capacitamos a nuestros docentes para que puedan enseñar basándose en esta información”.
En este contexto, el intendente de Calingasta, Sebastián Carbajal dijo: “Es la demostración de lo que se viene haciendo en conjunto con el Gobierno de la provincia. Será un aporte fundamental para que estos estudiantes puedan insertarse al mundo laboral”.
Por su lado, Domínguez agregó que “estamos incursionando en la minería, esto es importante porque trabajando de manera mancomunado, llevando políticas de Estado que llevan soluciones a la gente, sobre todo a pueblos rurales como el nuestro”.
Mientras que el intendente de Sarmiento, Alfredo Castro agregó: “Esta es una muy buena noticia para los estudiantes. Agradecemos al gobernador esta iniciativa que es un verdadero empuje a nivel educativo y laboral”.
A esto, Espejo dijo “es muy importante para los estudiantes que no tienen recursos para seguir formándose”.
Espejo agregó: “Felices de firmar este convenio, y de acompañar en este trayecto educativo a los estudiantes del departamento”.
Cabe destacar que la Ley N° 970-M crea el “Fondo Especial para el Desarrollo Minero”, que destina parte de sus recursos a otorgar becas y subsidios a estudiantes de nivel terciario y universitario domiciliados en departamentos con yacimientos mineros en exploración o explotación. En este marco, el Ministerio de Minería, en colaboración con el Ministerio de Educación, otorgará 420 becas mineras a los departamentos mencionados anteriormente.
El ministro de Turismo, Deporte y Cultura, Guido Romero dio las perspectivas para el fin de semana XL que se aproxima.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El secretario de Gobierno, Emilio Achem, destacó que la medida es clave para garantizar la equidad en el acceso al transporte y asegurar la calidad educativa en la provincia. La Red Tulum se expande en los departamentos alejados como Valle Fértil.
El cronograma corresponde al mes de abril y con este programa se busca garantizar el acceso a alimentos aptos para celíacos.
Maquinaria del Municipio realizó trabajos de defensa en río de Baldes del Rosario y badén ladero al puesto Los Rincones, cercano a Baldes del Rosario.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
El vallisto Julio César Cuello fue uno de los 23 sanjuaninos que dejaron el cuerpo y el alma en la Guerra de Malvinas.
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
La investigación, encabezada por la Unidad Fiscal San Juan, bajo la dirección del fiscal federal Francisco José Maldonado, permitió la incautación de una importante cantidad de estupefacientes y elementos relacionados con su producción y comercialización.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
La vigilia reunió a la comunidad para recordar y honrar a quienes participaron en el conflicto del Atlántico Sur. Así, desde en la noche del martes se desarrollaron diversas actividades, incluyendo presentaciones musicales y discursos alusivos.
El acto central se realizó en la Plazoleta Veteranos de Guerra con la presencia de autoridades, excombatientes, familiares de los héroes vallistos Cabo Segundo Julio César Cuello y de Rubén A. Bravo y público en general.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.