Los montos de las Becas Progresar de enero 2025, confirmados
Los valores afrontaron un incremento que se verá reflejado en los ingresos que se pagarán en este mes.
La AUH tendrá incremento del 41,48% y en total alcanzará la suma de 74.354 pesos.
Argentina29/05/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJREl ministerio de Capital Humano anunció este miércoles que le otorgará un nuevo aumento a los montos de la Tarjeta Alimentar y en la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Según informaron desde la cartera a cargo de la ministra Sandra Pettovello, a partir del mes de junio la AUH tendrá incremento del 41,48% y en total alcanzará la suma de 74.354 pesos.
En cuanto a la Tarjeta Alimentar, las subas se darán de acuerdo a la cantidad de menores que haya en cada familia. Quedará distribuido de la siguiente manera: $52.250, en el caso de un solo hijo; $81.936, con dos hijos; $ 108.062, en el caso de tres hijos o más.
La Asignación Universal por Hijo es una ayuda económica de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) otorgada por el Estado. En mayo de 2024, esta mantuvo el monto de abril, debido a que continuaba la distribución del 27,18% en el aumento dado en marzo por la ley de Movilidad.
Así, este mes los titulares de la AUH recibieron $52.554. De este monto, se acreditó el 80% que equivale a $42,043, mientras que el 20% restante quedó para cuando se presente la Libreta de la Asignación en los menores de 4 años. Esta certifica que los menores bajo su cuidado han cumplido con la escolaridad, los controles de salud y la vacunación.
Con respecto a la Tarjeta Alimentar, este es el tercer mes consecutivo que percibe un aumento oficial. Desde el ministerio de Capital Humano habían anunciado incrementos en el mes de abril y de mayo. Además, ya había habido otras tres subas previos. La primera fue dispuesta en diciembre, cuando se anunció la devaluación, por lo que subió un 50% el monto de la tarjeta.
En su considerando, el Ejecutivo menciona que tomó esta decisión en el marco de la Emergencia Alimentaria Nacional, que se prorrogó hasta diciembre de 2025 y que rige desde el año 2002. Por esto mismo, la normativa se enmarca también en el Plan Nacional Argentina contra el Hambre que tiene como objetivo general garantizar la seguridad y soberanía alimentaria de la población.
El dinero de la Tarjeta Alimentar se deposita mensualmente en la cuenta del beneficiario en la que se paga la AUH. La asignación es automática, cruzando bases de datos del Anses y de AUH, es decir que su asignación no depende de una organización social o municipio.
¿Qué es Tarjeta Alimentar?
La Prestación Alimentar, más conocida como Tarjeta Alimentar, es el segundo programa en importancia de la cartera de Desarrollo Social, después del Potenciar Trabajo. Se trata de un beneficio destinado a madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir del tercer mes, personas con discapacidad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y madres con más de 7 hijos, para que puedan acceder a la canasta básica alimentaria.
El dinero de la Tarjeta Alimentar se deposita mensualmente en la cuenta del beneficiario en la que se paga la AUH. La asignación es automática, cruzando bases de datos del Anses y de AUH, o sea que su asignación no depende de una organización social o municipio.
¿Cómo solicitar la AUH en ANSES?
El trámite para solicitar la Asignación Universal por Hijo (AUH) se puede realizar a través de la página web de ANSES o de forma presencial en la Unidad de Atención Integral (UDAI). Para hacerlo, es necesario contar con una Clave de Seguridad Social, la cual se obtiene presencialmente en una UDAI o en línea a través de la página www.servicioscorp.anses.gob.ar.
Los documentos que deben presentar los titulares son:
DNI actualizado.
Certificado o partida de nacimiento del hijo.
Certificado de matrimonio, unión civil o convivencia.
Tener los datos personales y vínculos familiares registrados y actualizados en ANSES.
Una vez recopilados todos los documentos, se puede solicitar un turno para realizar el trámite de manera presencial o llevarlo a cabo por la página web de ANSES (www.anses.gob.ar). Tras iniciar el trámite y presentar la documentación, ANSES puede demorar entre 30 y 60 días para confirmarlo. La comunicación se realizará a través del correo electrónico registrado como medio de contacto, donde se indicará la sucursal del Banco Nación a la que el beneficiario deberá acudir para retirar la tarjeta y el cobro de la prestación.
Los valores afrontaron un incremento que se verá reflejado en los ingresos que se pagarán en este mes.
El Gobierno quiere usar la nueva herramienta para que los dólares del blanqueo se vuelquen al consumo. Será de uso optativo para los comercios y entrará en vigencia a fin de febrero.
El Ministerio de Capital Humano anunció un cambio clave para obtener el título de manera digital, tras haber completado los estudios de educación secundaria y superior no universitaria.
La Agencia Nacional de Discapacidad habilitó un baremo médico con el objetivo de lograr un criterio unificado en la evaluación de esas prestaciones.
“Los sueños están para cumplirse”, fue el título del video con el que confirmaron al cantante de cumbia.
Se conoció luego de que la Federación Mundial de Educación Médica confirmara que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria cumple con los elevados criterios requeridos.
El vehículo quedó incrustado en un árbol. Ocurrió durante la madrugada en Godoy Cruz.
Para saber cuál es la categoría que les corresponde se toma la facturación de 12 meses. Como los importes ya están precargados el contribuyente solo tiene que verificar si tiene alguna diferencia.
Un degenerado sanjuanino fue condenado este miércoles y pasará varios años en el penal de Chimbas por abusar de su hija cuando ella estaba dormida y medicada.
La Dirección Provincial de Vialidad dio detalles de cómo se encuentran las rutas de la provincia.
Niños, personas mayores y con discapacidad de todo el departamento participan de las actividades recreativas y deportivas, coordinadas por el Ministerio de Familia y Desarrollo Humano.
La agresora es una mujer de Chimbas que hace unos meses se radicó en Valle Fértil. La víctima tiene 15 años y sufrió quemaduras en uno de sus brazos.
Con este procedimiento, se alcanzan un total de 81 equinos secuestrados en los últimos diez meses en Calingasta.
La policía los atrapó en Rawson cuando escapaban con el jugoso botín. Hasta un freezer se robaron. Hay 10 detenidos, uno es menor de edad.
Los valores afrontaron un incremento que se verá reflejado en los ingresos que se pagarán en este mes.