Aseguran que 20 escuelas no cuentan con gas natural y culpan a la gestión anterior

Desde Red de Gas de la provincia informaron sobre la situación de 20 establecimientos escolares que actualmente carecen de servicio de gas, y las medidas que se están tomando para restablecerlo.

San Juan06/06/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
322058w440h292c.jpg

Con un promedio de 20 a 25 reclamos diarios, la Red de Gas afirmó este jueves que 20 escuelas no tienen gas natural para calefaccionar las aulas. Esto ocurre porque EcoGas no habilitó las instalaciones para el servicio por diferentes desperfectos que deben solucionar desde el Gobierno Provincial. En ese contexto, resaltaron que sí se cumple con otorgar copa de leche a los alumnos y se distribuyen caloventores para paliar las bajas temperaturas.

“Teníamos 24 escuelas con gas cortado y hemos dado respuesta a 4. Al resto, estamos trabajando para darles una solución lo más rápido posible, por medio de empresas. El motivo del corte del gas natural es que, en las anteriores gestiones, no se hicieron trabajos o no con la rapidez que merecía el caso. El problema es que no se cumple con las reglamentaciones vigentes. Estos edificios datan de tiempo largo y entonces, instalaciones que tenían en su momento la aprobación ahora no están adecuadas a las reglamentaciones vigentes”, dijo Ariel Domijan, titular de Red de Gas, en conferencia de prensa.

“Nos proponemos terminar con los trabajos entre 1 a 2 meses más en esos establecimientos que son prioritarios para el Ministerio y el Gobierno. Pero no depende solamente de nosotros. Tenemos a ECOGAS que hará las inspecciones, tiene sus tiempos y necesitan la documentación actualizada. Esto es porque estos establecimientos han sufrido modificaciones, ampliaciones y no tenemos a todos los planos, actualizados. Entonces tenemos que dejarlos para que ECOGAS los apruebe. No es solamente la instalación, sino documentación, como corresponde”, resaltó.

Explicó que, hace cuatro años, ENARGAS publicó una resolución en la que todos los edificios escolares debían responder a la normativa vigente. “Se empezaron a hacer relevamientos y algunos cumplían y otros no. Con el tema de la pandemia se prorrogó ese tiempo que ellos tenían. Sucesivamente, se fueron pidiendo ampliaciones, pero el año pasado reclamaron y accionaron y los edificios que no estaban en condiciones, directamente les cortaban el servicio”, dijo.

ECOGAS no retiró medidores sino que restringe el servicio, colocando un cepo. A la par, Gobierno entrega caloventores a las escuelas, acción que es progresiva.

En ello, Leonardo Lucero, director de Relevamiento edilicio, del Ministerio de Educación, expresó en rueda de prensa que “estamos trabajando en forma conjunta con gente de Obras Menores para que ellos puedan revisar, estudiar cómo están los edificios y poder solucionar lo que es la parte de cableado eléctrico para poder soportar toda esa cantidad de caloventores o aire acondicionado”.

 

Te puede interesar
Orrego-FNS2025-728x485

La Fiesta Nacional del Sol quedó oficialmente inaugurada

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan21/11/2025

Con el acto inaugural y la presencia de autoridades provinciales, comenzó oficialmente la Fiesta Nacional del Sol en San Juan. El evento incluyó una bendición, un mensaje del gobernador y la proyección del video oficial.

Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

imagepng (10)

¡Histórico! Valle Fértil adhiere a leyes de cupo laboral para discapacidad y diversidad

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Mediante ordenanza, se establece criterios de ingreso y reserva de puestos en la Municipalidad, en cumplimiento de normativas nacionales y provinciales. El Intendente ratificó la iniciativa de la concejal Mónica Rivero, aprobada por unanimidad, que garantiza la adhesión a la Ley 4% de Discapacidad y establece un 1% para personas transgénero, marcando un hito de inclusión real en el departamento.