"Cuento lo que tengo" - Baldes de Astica - Esc. Fray Cayetano Rodríguez

Producciones escritas de alumnos de la escuela Fray Cayetano Rodríguez de la localidad de Baldes de Astica. Gustosos relatos de los alumnos, los cuales, invitan a conocer este hermoso lugar.

Pequeños Escritores Vallistos 27/06/2024 Pequeños Escritores Vallistos
6754cd0e-2b00-443d-b80b-097176c875e6

"Hola señor turista, hoy le vengo a hablar de Baldes de Astica.

Es un bello lugar que se ubica a 5 km. al este de la localidad de Astica, se accede por la ruta N° 503 que es huella. Cuando va hacia la localidad, a su izquierda va a poder observar la Capilla del Cura Brochero, allí los fieles van a dejar sus ofrendas y a cumplir sus promesas. Allí, hay mesas y parrilleros por si desea hacer estación en el lugar y disfrutar un lindo día.

A lo largo de la ruta encontrará vegetación como algarrobo, quebracho, Jarilla. También se pueden observar aves como horneros, catas, palomas.

En el zigzagueo de la huella se extiende la población, gente humilde y trabajadora. Algunos se dedican a la crianza de ganado vacuno y caprino de los cuales se hacen quesos Y quesillos para vender, y si se le antoja un chivito puedo decir que son los más exquisitos.

Con el cuero del ganado algunos habilidosos realizan artesanos en cuero, como lazos, bozales, cabestros y algunas otras artesanías.

Llegando como quien dice, al centro de la zona, encontrará tres huellas, si continua por la huella del medio podrá observar la escuelita que se llama Fray Cayetano Rodríguez fundada en 1919, allí van niños de la zona y de Astica, siguiendo el recorrido a mano derecha podrá llegar al quebracho centenario que en su interior tiene una colmena desde hace años y que nadie la toco, luego  a mano izquierda lo invito a conocer la Capilla de Santa Rosalía, que en el 2014 debido a las grandes lluvias que hubieron, la creciente casi se llevó la capillita y quedó parte suspendida en el aire y hoy son solo ruinas, luego la virgencita fue trasladada a otro lugar. 

Y si le gustan los caballos puede hacer una linda cabalgata por la zona, bajarse y tomar unos ricos mates bajo la sombra de algún algarrobo y disfrutar del aire puro y tranquilidad del lugar.

Venga y disfrute, lo esperamos con toda la cordialidad que nos caracteriza."

                                                                                                                 Walter, 3° Año de la CBRA

83cc802f-0ec9-4bc0-abc0-84e4dcd04e18

"Hola, Soy Guadalupe y los invito a visitar Baldes Astica, es un lugar muy tranquilo, la gente es muy amable y trabajadora. Ellos crían cabras, vacas y hacen riquísimos quesos y quesillos para la venta."

                                                                                                    Guadalupe, 1° CBRA – (Inclusión).

7e9ef16f-df74-45b6-b072-93b7e6c0e5fd

"Disfruta Baldes de Astica.

En Baldes de Astica se encuentra la Capilla del Cura Brochero para la gente devota y creyente, se puede pasar los fines de semana en el lugar. 

El paisaje es encantador, también se realizan trabajos en telar y se puede realizar paseos a caballo."

                                                                                                                   Pedro, 2° grado - Primaria

c0665c78-3197-471f-b840-6de8e2cde1ea

"Así es mi pueblo.

Baldes de Astica, es una localidad que le pertenece al departamento Valle Fértil, provincia de San Juan, un pueblo ubicado a unos 215 km aproximadamente de la ciudad capital y a 50 km aproximadamente de la villa cabecera San Agustín

Se destaca por su tranquilidad, sus aires de campo, por la sencillez y humildad de sus pobladores. Cuenta con poca población tanto como en, hombres, niños y adultos mayores. 

Es un pueblo donde se puede disfrutar de su paisaje, su fauna, flora, salir a disfrutar, a tomar unos mates bajo la sombra de sus asombrosos árboles y dar un hermoso paseo. Tiene muchas cosas que podemos disfrutar y por descubrir, cuenta con una escuela, una capilla, el curita Brochero, la Unión Vecinal, además una sala de primeros auxilios."

                                                                                                                Alejandro, 4° grado – Primaria.

c3c7027d-a7df-45b6-a8a4-8e7b32eb0bfe

 "Te presento mi lugar.

En mi pueblo, Baldes de Astica, habitan personas mayores, jóvenes y pocos niños.

Los mayores se dedican a la crianza de animales como vacas, caballos, cabras, chanchos, gallinas criollas. También podemos encontrar animales silvestres como zorros, chanchos jabalí, liebres chuñas, quirquinchos. Entre la flora hay quebracho, algarrobo, jarilla y pichanas.

Cuando carnean vacas, lo que se hace, es que una vez seco el cuero lo cortan en tiras o en forma de alas, luego esos cortes de cuero son utilizados para armar corriones, lazos, guardamontes, maneas, riendas, cinchas, bozal. Estos son los más usados en el pueblo, son parte de nuestras costumbres y se transmiten de generación en generación.

De los animales caprinos usan la leche, se hace queso, quesillo y dulce de leche."

                                                                                                                           Alan, 5° grado – Primaria.

7be5a013-5d56-465e-afc9-c77c7f186f1d

Escuela Fray Cayetano Rodríguez  

Docente: Prof. Verónica Páez

Prof. Vanesa Ponce Educación Tecnológica

Directora: Prof. Zulma Ontivero

Supervisora Zona 21: Lic. Graciela Domínguez 

"CUENTO LO QUE TENGO" es un proyecto que se desarrolla gracias al trabajo en conjunto de la Supervisión Zona 21, Supervisión de Nivel Inicial, Escuelas de Valle Fértil, Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento, Parque Provincial Ischigualasto, INFOVALLEFERTIL y Radio FM. La Voz Joven 93.5 Mhz. 

Últimas noticias
en_dos_procedimientos_36_kilos_de_marihuana_-_corrientes_1

Detectan 37 kilos de marihuana que eran llevados adosados al cuerpo de dos hombres y dentro de tres encomiendas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina 29/06/2024

En el primer hecho, los funcionarios notaron que dos ocupantes de una motocicleta transportaban bultos debajo de sus prendas de vestir, a la altura del abdomen. Al requisarlo, los gendarmes secuestraron 1 kilo 044 gramos de la droga que estaba acondicionada dentro de dos paquetes amorfos. Por otro lado, los uniformados realizaron la apertura de las piezas postales, que habían sido interdictadas en diversos operativos, donde hallaron 36 kilos 242 gramos del estupefaciente.

Te puede interesar
Lo más visto