
El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
La ola de frío extremo en San Juan provocó un alarmante aumento de incendios y casos de intoxicación por monóxido de carbono debido al uso de artefactos de calefacción.
San Juan12/07/2024En los últimos días, San Juan registra un alarmante aumento de casos de incendios e intoxicaciones provocados por artefactos de calefacción como estufas, braceros y pantallas. Las bajas temperaturas que atraviesa la provincia han llevado a un mayor uso de estos dispositivos, pero es crucial concientizar a la población sobre su uso seguro y moderado.
La policía de San Juan dio a conocer los últimos hechos ocurridos en San Juan. El primero de ellos fue en calle General Paz entre Ameghino y Hudson, Capital, un hombre de 42 años encendió una estufa halógena, la cual fue derribada accidentalmente por una de sus mascotas. El aparato hizo contacto con una colcha, iniciando un incendio que consumió dos habitaciones completamente y causó la muerte de dos perros. Bomberos y personal de EM107 se presentaron en el lugar, trasladando al propietario al hospital debido a quemaduras en el cuero cabelludo.
El segundo de los incendios, se dio en calle Lavalle entre Corrientes y Meglioli, departamento Rivadavia, una mujer de 21 años informó que uno de los calefactores de su vivienda explotó, permitiéndole a ella y a su pareja escapar ilesos. Bomberos lograron sofocar el incendio sin necesidad de asistencia médica para los ocupantes de la vivienda.
Además, fuentes policiales, dieron a conocer un caso de intoxicación por monóxido ocurrido en el departamento Rawson. Donde una mujer de 57 años encontró a su hija de 20 años casi inconsciente en una silla, afectada por una descompensación al inhalar monóxido de carbono de una garrafa conectada a una pantalla calefactora. La joven fue trasladada al Hospital Rawson, donde fue atendida y dejada en observación.
Cómo prevenir la intoxicación
• Controlar las instalaciones y el buen funcionamiento de artefactos.
• Mantener los ambientes ventilados.
• Controlar la correcta instalación y el buen funcionamiento de los calefones, termotanques, estufas a gas, salamandras, hogares a leña, calderas, cocinas, calentadores, faroles y braseros.
• Examinar especialmente las salidas al exterior de hornos, calefones, estufas y calderas para asegurarse que están permeables y en buen estado.
• Comprobar que los ambientes tengan ventilación hacia el exterior
• Ventilar toda la casa una vez al día, aunque haga frío.
• Si se encienden brasas o llamas de cualquier tipo, no dormir con éstas encendidas y apagarlas fuera de la casa.
• No usar el horno u hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.
• No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.
• No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierra, etc.) en cuartos cerrados.
• No arrojar al fuego plásticos, goma o metales porque desprenden gases y vapor que contaminan el aire.
El espacio está pensado para garantizar el cuidado, la educación y el desarrollo pleno de niños y niñas desde los 45 días hasta los 4 años de edad.
Durante el fin de semana, personal de la Unidad Rural realizó recorridos diurnos y nocturnos en Sarmiento, Albardón, Jáchal e Iglesia. Rescataron un equino herido y trasladaron animales al corralón municipal.
El sujeto sustrajo un sillón de una vivienda y lo transportaba sobre su cabeza cuando fue sorprendido por la Policía.
El organismo de control del gasto público le formuló 25 cargos al exjefe comunal peronista Armando Sánchez y a parte de su gabinete.
La joven, de unos 30 años, quedó tirada en la calle hasta que llegó el servicio médico y fue trasladada al hospital de Pocito. El hecho ocurrió en villa Cremades, Pocito.
Un trabajador verdulero se dirigía a la Feria cuando su vehículo comenzó a incendiarse en pleno anillo externo de Circunvalación. Las pérdidas fueron totales, pero logró salir ileso.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipó un brusco descenso de temperatura para esta semana. El fenómeno incluirá viento sur con ráfagas de hasta 70 km/h.
Las personas inscriptas pueden verificar sus datos y realizar correcciones presenciales hasta el 16 de julio en la Mesa de Entrada del IPV.
Investigadores de la Universidad de Pekín y la USC analizaron datos sísmicos que indican una posible detención e inversión del movimiento del núcleo interno terrestre, con posibles repercusiones en el campo magnético, el clima y la actividad tectónica.
Tres hombres tuvieron que ser trasladados hasta el Hospital de La Rioja (el conductor fue el más perjudicado), luego de protagonizar un accidente camino a La Rioja.
Se llevan a cabo trabajos de perforación en la localidad de Baldes de las Chilcas. Esto traerá una mejora sustancial en el abastecimiento de agua para los agricultores de la zona.
El sábado 19 de julio será una jornada llena de tradiciones, sabores y cultura en el Predio Oscar Luis del CIC La Majadita. El público ya puede adquirir sus entradas de forma anticipada.
La herramienta digital permite consultar recorridos, elegir paradas y seguir el paso de los colectivos desde el celular.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
La decisión del jefe comunal de rechazar la ordenanza generó un fuerte debate en el Concejo Deliberante.