El Gobierno creó una agencia de inteligencia para "patrullar" las redes sociales

La Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (UIAAS) funcionará dentro de la Dirección de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos, que depende de la Unidad de Gabinete de Asesores del Ministerio de Seguridad.

Argentina29/07/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
443495w480h360c.webp

A través del decreto 710/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional creó la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (UIAAS), que tiene como principal objetivo "mejorar la prevención, detección, investigación y persecución de ciberdelitos, utilizando tecnología de inteligencia artificial (IA)".

Según se detalló, el nuevo organismo funcionará bajo la órbita de la Dirección de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos dependiente del Ministerio de Seguridad y su autoridad máxima será el Director de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos e integrada por las áreas de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales competentes en la materia.

 Al mismo tiempo, se detalló que esta decisión "no implica erogación presupuestaria alguna, ya que el servicio de asesoramiento jurídico del Ministerio de Seguridad tomó la intervención de su competencia".

"La Unidad De Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (UIAAS) adecuará sus misiones y funciones a las pautas, principios, criterios, recomendaciones y directivas para las labores preventivas de los delitos que se desarrollan en ambientes cibernéticos aprobadas", se detalló en el escrito.

Cuáles son las funciones de la Unidad De Inteligencia Artificial Aplicada a la Seguridad (UIAAS)
Patrullar las redes sociales abiertas, aplicaciones y sitios de Internet, así como la llamada "Internet profunda" o "Dark-Web", en orden a la investigación de delitos e identificación de sus autores, así como la detección de situaciones de riesgo grave para la seguridad.

Analizar imágenes de cámaras de seguridad en tiempo real a fin de detectar actividades sospechosas o identificar personas buscadas utilizando reconocimiento fácil.

Utilizar algoritmos de aprendizaje automático a fin de analizar datos históricos de crímenes y de ese modo predecir futuros delitos y ayudar a prevenirlos.

Identificar patrones inusuales en las redes informáticas y detectar amenazas cibernéticas antes de que se produzcan ataques.

Procesar grandes volúmenes de datos de diversas fuentes para extraer información útil y crear perfiles de sospechosos o identificar vínculos entre diferentes casos.

Patrullar mediante drones áreas extensas, proporcionar vigilancia aérea y responder a emergencias.

Realización de tareas peligrosas, como la desactivación de explosivos, mediante robots.

Mejorar la comunicación y coordinación entre diferentes Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales y asegurar así que la información crítica se comparta de manera rápida y eficiente.

Analizar actividades en redes sociales para detectar amenazas potenciales, identificar movimientos de grupos delictivos o prever disturbios.

Detectar transacciones financieras sospechosas o comportamientos anómalos que podrían indicar actividades ilegales.

Te puede interesar
md (85)

Calendario de pagos de prestaciones sociales para febrero

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina03/02/2025

ANSES dio a conocer el cronograma de pagos para las Asignaciones de Pago Único, las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas y la Prestación por Desempleo correspondiente al mes de enero, que continúa su distribución en las próximas fechas.

341190w553h358c.jpg

Asesinaron a dos chicos para robarles

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Argentina02/02/2025

La autopsia a los cuerpos de Paloma Gallardo, de 16 años, y Josué Salvatierra, de 14, determinó que los mataron a piedrazos. Estaban desaparecidos desde el 30 de enero pasado.

Lo más visto