
Por esquivar una tapa de cloaca, madre e hija vuelcan en el auto
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
La protesta pacífica se realizó el martes entre las 20 y las 20:30. Otras familias tienen facturas de menores montos, pero que rondan los $100.000 0 $200.000.
San Juan04/09/2024La situación económica de muchas familias argentinas producto de los tarifazos en los servicios de electricidad y gas en los últimos meses ha generado una gran angustia y desconcierto. Y los departamentos de San Juan no son ajenos a esa situación, como es el caso de Ullum en donde hubo familias que recibieron facturas de hasta $350.000.
Es por eso que los vecinos de los barrios de ese departamento decidieron realizar el martes por la noche un apagón generalizado como protesta.
La medida se concretó entre las 20 y las 20:30 con buena repercusión. "Convocamos a los vecinos de Ullum a un apagón general como medida de reclamo hacia Naturgy (Ex Energía San Juan), debido a los montos elevados en boletas de luz", decía un flyer que se viralizó.
Cabe recordar que a fines de julio, el Ente Provincial de Regulación de la Electricidad (EPRE) emitió una resolución tras la Audiencia Pública por el tema tarifas para el segundo semestre.
En detalle, se dispuso "mantener los Costos de Desarrollo de Redes, los Costos de Operación y Mantenimiento, y los Costos de Comercialización del Servicio Público de Electricidad, en los valores que se encontraban vigentes a partir del 23/05/24". Es decir que había un compromiso de congelar las tarifas.
El Ente indicó que: "A partir de lo resuelto por el EPRE, dichos costos de Jurisdicción Provincial se mantendrán fijos y sin variaciones, hasta las facturas con vencimiento en diciembre de 2024".
En la audiencia pública celebrada el 31 de julio participaron las Distribuidoras Concesionarias Energía San Juan S.A. (Naturgy San Juan S.A.) y DECSA., así como distintas organizaciones en representación de las personas usuarias, empresas y Poder Concedente, integrados al Consejo Asesor de Acompañamiento de las Revisiones Tarifarias.
La situación en muchas de las familias sanjuaninas y argentinas por la fenomenal suba de las tarifas es crítica. Muchos no pueden hacer frente al pago y en otros casos decidieron hacerlo en cuotas, algo insólito en el país.
Fuente: TELESOL
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.
La actualización surge del nuevo valor de la Unidad Fija (UF), que pasó a ser de $1.490.
La Justicia de San Juan condenó a un hombre a siete meses de prisión condicional por abusar sexualmente de una alumna de 9 años.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
Los vecinos ya pueden consultar las direcciones y trámites disponibles en cada oficina, distribuidas en todos los departamentos de la provincia.
Los animales fueron retenidos por las Unidades Rurales de la Policía de San Juan en los departamentos de Caucete, Sarmiento y 25 de Mayo.
Desde las 23 de este jueves, las estaciones con contrato firme pueden volver a operar en San Juan, Mendoza y San Luis. La medida había afectado fuertemente al transporte y la logística.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.