
Colectivos en San Juan: hubo acuerdo salarial entre UTA y ATAP
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
Si se toma el conjunto del dinero que está previsto en el Presupuesto presentado al Congreso, las provincias recibirán 8% del PBI. Las transferencias no automáticas crecerían 70%. Prevén que el conjunto de los estados tengan superávit primario.
San Juan16/09/2024Una mirada prejuiciosa sobre la situación de las cuentas públicas de las provincias puede llevar a la idea errónea de que sólo la Nación está haciendo un ajuste del gasto fenomenal, del orden del 30%. Pero la realidad es que los gobernadores están aplicando su propia motosierra de más del 20% real interanual.
De allí que el presidente Javier Milei dijera en el Congreso, ante los diputados que acompañan su gestión y algunos opositores, que los gobernadores tienen que hacer un recorte de u$s60.000 millones, una cifra que, según los analistas, equivaldría al total del gasto anual de los gobiernos subnacionales.
En realidad, si se miran los datos del Presupuesto 2025, el Gobierno está previendo que las provincias sean superavitarias por efecto de un incremento de los recursos. Y, de manera implícita, les está aclarando a los mandatarios del interior que no traten de incrementar el gasto si es que van a recibir más fondos.
Así lo señala el economista Alejandro Pegoraro, director de Politikon Chaco. La consultora presentó un análisis de las proyecciones oficiales, en las cuales estima que los estados federales van a recibir recursos por un total del 8% del PBI. Pegoraro estima que para las provincias el "ajuste fue de -24,3% en el primer trimestre para un total de 24 jurisdicciones y el parcial del segundo trimestre lleva -20,6% para 13 provincias".
"Para el 2025, el Gobierno nacional proyecta mejoras para el conjunto de provincias -entre ellas San Juan, gobernada por Marcelo Orrego- y la Ciudad de Buenos Aires, que cerrarían el año con superávit primario por el 0,3% de PBI y equilibrio en el resultado financiero", dice el análisis de Politikon Chaco.
Estiman crecimiento de transferencias automáticas a las provincias
Por otro lado, se advierte que "en función de la estimación de recaudación tributaria nacional, la distribución a provincias y CABA por transferencias automáticas representaría el 49% de la recaudación (excluyendo comercio exterior y seguridad social), un nivel superior al de los años 2021-2024".
En ese sentido, se señala que "el texto del proyecto contempla que las transferencias automáticas a provincias y CABA alcancen los $57 billones para el año 2025, equivalente a 7,5% del PBI".
"Partiendo del supuesto que la recaudación tributaria crecería 37,6% en 2025 (según el mensaje del proyecto de presupuesto), las transferencias automáticas podrían crecer el 39% en ese año respecto a este 2024", añade el análisis.
En cuanto a los envíos no automáticos, equivalentes a medio punto del PBI, "las transferencias a provincias y municipios proyectadas para el año 2025 serían del orden de los $3,6 billones. De ese total, $3,3 billones corresponden a transferencias corrientes y $0,3 billones a transferencias de capital", dice el estudio.
Politikon Chaco aclara que "la novedad para este caso es que, aun partiendo de la base que son valores nominalmente bajos en relación con el presupuesto (equivaldrían al 3,1% del gasto), estas transferencias a provincias y municipios tendrían un incremento del 69,9% respecto al cierre estimado para el 2024".
"El crecimiento estaría impulsado principalmente por las transferencias corrientes (+77,4%) y en menor medida por las de capital (+21,1%). Así, estas transferencias consolidadas crecerían casi el doble que el gasto total estimado (+32,8%)", dice el estudio.
A todo ello, el artículo 59 del proyecto de Presupuesto Nacional 2025 establece un crédito presupuestario por $254.421 millones de Anses para transferencias a cajas previsionales provinciales que no transfirieron sus regímenes previsionales al Estado Nacional, en concepto de anticipo a cuenta del resultado definitivo del sistema previsional provincial.
Fuente: Ámbito
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
La asociación Amas de Casa informó que la Canasta Básica Alimentaria en San Juan llegó hasta $586.000 en junio. Carnes rojas, huevos y productos de higiene subieron fuerte.
En los domicilios de los infractores encontraron inyectables y elementos caseros para el entrenamiento de estos animales.
La Justicia Civil rechazó su reincorporación y destacó que el sobreseimiento penal por prescripción no implica inocencia ni anula la sanción administrativa.
Aseguran que la víctima había ingresado en buen estado de salud a la dependencia policial y luego salió casi inconsciente, con convulsiones y múltiples golpes en la cabeza. Los uniformados están siendo investigados por este caso.
El siniestro se produjo en una propiedad sobre calle Estado de Israel (Rawson), y tuvo de consecuencia mayor una persona con quemaduras en su rostro.
Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.
En una jornada clave para el Congreso, gobernadores que aún dialogan con el Gobierno nacional buscarán frenar proyectos opositores que ya tienen media sanción.
El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.
Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.
¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.
Se llevó a cabo una importante reunión entre el Intendente Departamental Prof. Mario Riveros, la Dirección de Pueblos Originarios y la Lic. Fabiana Pastorelli Técnica Territorial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Se viene una importante jornada que revaloriza la identidad local a través de productos elaborados con frutos del monte nativo, que son un verdadero símbolo de nuestras raíces. En la nota, toda la información.