
Al ver a la Policía, huyó y abandonó una moto que había sido sustraída
Un sujeto vio a los investigadores policiales y decidió escapar al mismo tiempo que abandonó la moto en la que transitaba.
En el marco de la Fiesta Nacional del Sol 2024, se llevó a cabo el sorteo que premia a parejas con la posibilidad de casarse en lugares emblemáticos de la región.
San Juan01/11/2024En el marco de la Fiesta Nacional del Sol 2024, el Ministerio de Gobierno llevó a cabo el sorteo de su iniciativa Matrimonios Emblemáticos, que combina la felicidad de la unión con el orgullo por lo local.
Además de ser una acción novedosa para consagrar una nueva etapa de la vida de las personas, el Ministerio dispuso sortear un Matrimonio Emblemático por día entre los asistentes a la Fiesta del Sol.
Los interesados en participar deben anotarse en el stand de Gobierno, donde se harán los sorteos el día viernes 1 de noviembre a las 22 horas, y el día sábado 2 de noviembre a las 21 horas.
Con la presencia de la ministra de Gobierno Laura Palma, una pareja fue seleccionada en el sorteo, dando como ganadores a Raúl Salinas y Liliana Trinidad, y como suplentes a María José Montenegro y Matías Luna, que obtendrán el premio si la primera pareja no cumple con los requisitos para realizar su matrimonio.
¿En qué consisten los Matrimonios Emblemáticos?
La nueva propuesta de matrimonios emblemáticos del Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, es una modalidad innovadora que permite a las parejas llevar a cabo el matrimonio civil en espacios que reflejan la cultura e historia de la comunidad. Esta opción añade un significado profundo al enlace personalizando la experiencia, eligiendo un entorno afín a su historia y valores.
Las parejas que deseen casarse en un lugar emblemático fuera de las oficinas del Registro Civil deberán seleccionar uno de los siguientes sitios autorizados, sujeto a disponibilidad:
1.Centro Cultural Estación San Martín
2.Jardines Teatro del Bicentenario
3.Museo de la Historia Urbana
4.Santuario Difunta Correa
5.Parque Nacional Ischigualasto
Un sujeto vio a los investigadores policiales y decidió escapar al mismo tiempo que abandonó la moto en la que transitaba.
La reconocida periodista y conductora sanjuanina Nina Galván falleció en la noche del viernes, a los 86 años.
En un partido donde no brillaron las ocasiones de gol, el verdinegro no pudo superar a San Lorenzo. Una nueva derrota, la primera de local en la era Romagnoli.
En la antesala al evento deportivo internacional, el gobernador fue parte del corte de cinta de la Expo ubicada en el estacionamiento del Teatro del Bicentenario, donde empresas locales exhiben la oferta exportable de San Juan.
El accidente se produjo en la Avenida Benavidez y callejón Flores, sufriendo las peores consecuencias los ocupantes del rodado menor.
Este viernes se lanzó el plan que este año capacitará también a los institutos de formación docente.
Las gestiones de pago pueden realizarse de manera rápida y sencilla a través del sitio web oficial de Rentas, accediendo con clave de Ciudadano Digital (CIDI).
El sujeto cometió los aberrantes hechos entre los 15 y 16 años de la joven. Fue condenado a 3 años de prisión condicional.
El departamento del noreste sanjuanino está de fiesta y muchos lo conmemoran. Toda su tierra es sinónimo de belleza y es el gran atractivo turístico de la provincia.
La Justicia le prohibió a la empresaria utilizar sus redes sociales por 30 días.
Hay solo dos hombres detenidos, uno de ellos es el líder de la banda. Las víctimas fueron encontradas en estado de desnutrición, sin pelo y embarazadas.
Se llevó a cabo el acto central por el 237° aniversario de la Fundación de Valle Fértil. La ceremonia fue realizada en el salón municipal de cultura José S. Núñez.
Desde la administración del Parque Provincial Ischigualasto, uno de los objetivos que se trazaron es lograr que el sitio Patrimonio de la humanidad, brinde las mejores instalaciones y servicios para los visitantes.
Los uniformados detectaron el estupefaciente distribuido dentro de distintos envases que se encontraba en el interior de su mochila.
Jáchal, Ullum, Albardón y Valle Fértil fueron epicentro de las tormentas que azotaron la provincia durante los primeros meses del año, puntualmente al inicio de marzo, cuando el evento meteorológico dejó destrozos. Ahora, solicitaron la colaboración del Gobierno de San Juan para subsanar las consecuencias.