
La figura de Sarmiento y el día del maestro: un legado vivo
El Día del Maestro celebra la herencia de Sarmiento, cuya figura inspira la educación argentina con un legado que sigue presente.
En la República Argentina se conmemora el Día del Maestro el 11 de septiembre, en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, quien falleció en esa fecha en 1888 en Asunción del Paraguay, tras haber viajado al país vecino por indicación médica. Su nacimiento ocurrió el 15 de febrero de 1811 en la ciudad de San Juan.
Fechas Importantes11/09/2020Su persona ha sido considerada emblema de la educación, no solo en la República Argentina, sino en el resto de América. Así lo dispuso la Primera Conferencia de Ministros y Directores de Educación de las Repúblicas Americanas celebrada en Panamá en el año 1943.
Con el paso del tiempo, los países de la región fueron adoptando distintas fechas para el recordatorio, manteniéndose en la Nación Argentina la figura del prócer por su trayectoria de vida dedicada a la educación.
Cargos públicos de Sarmiento
Sarmiento fue elegido para ocupar distintos cargos en la función pública desde donde desarrolló una inmensa tarea:
1855: Miembro consultivo de la provincia de Buenos Aires.
1856: Concejal Municipal por la ciudad de Buenos Aires.
1857 y 1860: Senador; Jefe del Departamento de Escuelas; Miembro de la Convención Constituyente y Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires durante la gobernación de Bartolomé Mitre.
1862: Gobernador de San Juan.
1968: Presidente de la Nación Argentina.
Libros de Sarmiento
La historia del día del maestro está indisolublemente ligada a la obra de Sarmiento en educación. Fue autor de varios libros, pudiéndose mencionar entre otros:
Facundo.
Conflictos y armonías de las razas en América.
Argirópolis.
Viajes por Europa, África y América.
Recuerdos de Provincia.
El Carapachay.
El rol de Sarmiento en la educación argentina
Durante su desempeño como dirigente político impulsó la sanción de la Ley de Subvenciones, mediante la cual se asignó a la educación pública las herencias sin sucesión directa y un octavo de las ventas de tierras públicas.
Con esta herramienta consiguió los fondos para la creación de escuelas, materiales y libros. La población escolar se elevó de 30.000 a 110.000 alumnos.
Sarmiento creó las primeras escuelas normales y fundó los Colegios Nacionales de La Rioja, Santa Fe, San Luis, Jujuy, Santiago del Estero, Corrientes y Rosario. Puso en funcionamiento la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares y la Biblioteca Nacional de Maestros.
En la Universidad Nacional de Córdoba creó la Facultad de Ciencias Exactas, Física y Naturales. En San Juan, su ciudad natal, fundó la Escuela de Ingenieros como fruto de su tarea en la región para introducir los conocimientos de mineralogía.
Como un reconocimiento más a su labor educativa existen tres museos que llevan su nombre:
Su casa natal en la provincia de San Juan, utilizada como residencia de gobierno cuando gobernó la provincia.
La Casa Museo Sarmiento que está ubicada en el sector isleño de Tigre. Funciona como museo y biblioteca.
El Museo Histórico Sarmiento, ubicado en el barrio de Belgrano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Celebración del día del maestro en otras comunidades
Las distintas comunidades del mundo destacan la educación como pilar fundamental del desarrollo humano, determinando ciertas fechas para homenajear a quienes diariamente realizan la importante tarea de enseñar:
Bolivia: el 6 de junio en razón de fundarse la primera escuela de maestros en Sucre.
Brasil: el 15 de octubre, fecha de sanción de la primera ley de creación de escuelas de primeras letras del emperador Pedro I.
Colombia: el 15 de Mayo en alusión a la consagración de San Juan Bautista de La Salle como patrono universal de todos los educadores por parte del Papa Pio XII.
Uruguay: el 22 de septiembre.
Venezuela: el 15 de enero
España: el 27 de noviembre en memoria de San José de Calasanz.
Polonia: el 14 de Octubre.
China: el 10 de septiembre. Anteriormente era el 28 de septiembre, en honor a la fecha de nacimiento de Confucio.
India: el 5 de septiembre.
Turquía: el 24 de noviembre.
Estados Unidos: el primer martes de Mayo.
Arabia Saudita: el 28 de febrero.
Corea del Sur: el 15 de Mayo.
En Europa, gran parte de los países festejan el 5 de octubre como Día Mundial de los Docentes.
El Día del Maestro celebra la herencia de Sarmiento, cuya figura inspira la educación argentina con un legado que sigue presente.
En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.
El bonaerense Enrique Ernesto Febbraro, se inspiró en la llegada del Hombre a la Luna, en 1969 para impulsar e instalar esta celebración en la Argentina.
La Casa de Tucumán es actualmente un símbolo nacional e histórico, que permite conocer la historia de la firma del Acta de la Independencia en 1816.
El 20 de junio se celebra el Día de la Bandera Argentina en Conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Gral. Manuel Belgrano, quien falleció en esta fecha en 1820. La bandera argentina es el símbolo patrio más antigua del país y fue Izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del Rio Paraná.
"Voy a dejarlos, pero me voy tranquilo, porque sé que tras de mi quedan ustedes". General Martín Miguel de Güemes. Hoy es el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana por virtud de la Ley 25.173 y en conmemoración al fallecimiento de este gran héroe de nuestra independencia argentina.
El 13 de junio de 1562, el español Juan Jufré, funda "San Juan de la Frontera", en lo que hoy es Concepción, denominado (pueblo viejo), en nuestra querida San Juan.
La fecha conmemora la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres por Mariano Moreno, el primer diario de la etapa independentista del país.
Mendoza está conmocionada por lo que sucedió en una escuela de La Paz. La negociación lleva horas para convencerla que entregue la pistola.
El personal de la Unidad Rural 1 y de la Unidad Operativa San Expedito encontró a los animales que habían sido sustraídos del corral de una vecina de Vallecito. La Justicia dispuso su devolución.
Se llama Raquel Guiñazú, tiene 56 años y la catalogaron como “excelente” y “estricta”. La adolescente de 14 años preguntaba por ella, testigos dicen que ella le hacía bullying a la menor.
Valle Fértil homenajeó a Domingo Faustino Sarmiento en el 137° aniversario de su fallecimiento, con un emotivo acto en la Plaza Departamental San Agustín. La ceremonia incluyó el izamiento de la bandera, la entonación del Himno a Sarmiento y una ofrenda floral en su busto.
Usuarios de Android y iPhone podrán disfrutar de nuevos emoticones desde principios de 2026, incluyendo figuras de fantasía, diversidad y nuevas formas de expresar emociones.
Se trata de la edil Mónica Rivero, que recientemente, hizo público su decisión de acompañar el Frente X San Juan, que lidera el actual mandatario provincial Marcelo Orrego.
Ambas personas fueron trasladadas al Hospital Rawson, donde permanecen en observación.