Bajo el efecto "domo de calor", la provincia mantiene altas temperaturas.
En Valle Fértil cobra fuerza el activismo ambiental por los aviones rompetormentas
Sectores del departamento muestran preocupación por lo que está ocurriendo en materia climática en Valle Fértil. De un tiempo a la fecha reaparecieron las personas que hablan de los daños que producen los aviones rompetormentas. El activismo ambientalista habla mucho sobre el tema, pero no presenta pruebas concretas y contrastables
Valle Fértil20/12/2024INFOVALLEFERTIL INNOVA CJREl propio intendente Mario Riveros le dio fuerza a los reclamos ambientalistas que se vienen haciendo desde hace un tiempo a la fecha por parte de la Asamblea Agua Pura Valle Fértil y algunos ciudadanos autoconvocados pusieron en agenda lo que llaman "la problemática del accionar de los aviones rompetormentas". Es que el jefe comunal le solicitó al gobernador Orrego que intervenga en el tema porque la situación de sequía en el Valle Fértil es insostenible y la percepción social es que estos vuelos y su accionar son los que complotan contra las lluvias, en un ambiente de sequía extrema que está solamente influenciada por el cambio climático.
Hoy en el Salón de UDAP de Valle Fértil, Cecilia Sustersic, periodista ambiental, "vocera de las denuncias rompetormentas", dará su visión de las cosas ante el público vallisto. Esto se genera luego que en el departamento el Secretario del Agua, el ingeniero David Devia y el climatólogo Germán Poblete fueran al departamento y con base científica explicaran a la población lo que está ocurriendo en materia de cambios en el clima.
Sustersic, reconocida militante ambiental en provincias como San Luis, La Rioja, Santa Fe y Neuquén a lo largo de sus exposiciones en distintos pueblos, habla de manipulación climática. La invitación a la charla que se hará en San Agustín insta a "conocer la estratégica del saqueo y la sequía a través de la geoingeniería". Esta profesional es licenciada en Comunicación Social y es docente en la Universidad de San Luis.
Como antecedente fuerte en reclamos medio ambientales se encuentra el movimiento que hubo de la asamblea ambientalista contra la posible contaminación que podría producir el proyecto San Antonio, que en ese momento estaba en exploración. A fines de 2023, la empresa Royal Minerals, que operaba el proyecto, lo dejó.
Ciertos sectores "ambientalistas", a fines de 2023, principio de 2024, criticaron duramente la aplicación de tecnologías de control de tormentas como los cañones antigranizo o los aviones rompetormentas. Fogoneados por sectores ambientalistas es que en mayo de 2024 se sancionó en la Cámara de Diputados la ley 2648-L. La norma como punto principal establecía una suspensión por 30 meses el uso de cualquier técnica, actividad, mecanismo, sistema o tecnología que pueda constituir una acción directa destinada a alterar o modificar artificialmente la fase atmosférica del ciclo hidrológico en etapas de condensación o precipitación. La ley fue reglamentada y publicado el decreto 00011 en el Boletín Oficial, el 17 de diciembre, por lo cual Medio Ambiente ahora tendrá que salir a enfrentar este tema, que tiene mucho de mito social, con escasa contrastación empírica.
Ahora queda hacer un censo sobre quiénes son los que tienen este tipo de herramientas y como se las aplican. De todos modos, se tiene que decir que el uso de este tipo de tecnologías, de acuerdo a técnicos y especialistas consultados por este medio, no tienen eficacia comprobada.
El panorama en el Valle Fértil
Lo cierto es que cuando se habla de los aviones rompetormentas en Valle Fértil las aguas están partidas. Hay quienes creen fervientemente en lo que dicen los asambleístas, aunque sus pruebas a la hora de definir el impacto de este posible tipo de tecnología que produciría manipulación climática y la contrastación técnica de lo que dicen es poco fiable. Algunos vallistos dicen que vieron el accionar de los aviones y que luego que se metieron en las nubes, estas al poco tiempo se deshicieron.
Por otro lado, fuentes consultadas dijeron que no los vieron en el departamento y aunque saben de su existencia como tecnología en la lucha antigranizo en la provincia de Mendoza, no ven viable este accionar en el departamento. Además, explicaron que "no se justifica accionar para que no llueva, en el departamento no hay emprendimientos que puedan afectarse por la caída del agua de lluvia. Al contrario, el sector ganadero, que es muy importante, se ve fortalecido cuando hay precipitaciones en Valle Fértil.
Vale marcar que el régimen de precipitaciones de Valle Fértil depende del océano Atlántico y las estimaciones indican que en lo alto de las sierras vallistas en promedio pueden precipitar alrededor de 350 milímetros por año, en tanto que, en el valle, las lluvias rondan los 200 milímetros. De acuerdo a las proyecciones que se tienen para el 2025, indican que será un año más seco aún.
Una visión técnica
De acuerdo a lo que explicó el climatólogo sanjuanino, el doctor Germán Poblete, quien estuvo en la charla técnica que dieron junto al Secretario del Agua del gobierno de San Juan, "desconozco la existencia de una tecnología que contenga tanta energía para disipar las nubes para que no llueva". De todos modos, a los participantes, miembros de la Asamblea, los invitó a compartirle información sobre el día, la hora y la duración donde vieron los aviones rompetormentas, para poder analizar la atmósfera y de esa forma analizar si hay alguna modificación artificial del tiempo. Explicó que una nube es "un conjunto de micronésimas gotitas a agua líquida, que para hacerlas desaparecer se necesita de mucha energía para ser evaporada". Las estimaciones del profesional indican que una tormenta "serían un conjunto de agua aglutinado que podría estar en el orden de los 18 millones de litros". Es por esto que se pregunta, ¿cuál es el poder del mecanismo que tienen las avionetas para deshacer semejante nube?
Con información de ZONDA DIARIO
Alerta en Valle Fértil: Foco de incendio en Las Juntas
Un foco de incendio afecta las serranías vallistas, más precisamente en zona cercana a la localidad denominada Las Juntas. Bomberos de la Policía de Valle Fértil ya se encuentran trabajando en el lugar.
Alumnos destacaron la calidad de las capacitaciones en las aulas híbridas
El Ministerio de Educación realizó un sondeo entre los estudiantes de las diplomaturas cursadas durante el 2024, quienes mostraron un alto nivel de satisfacción.
En Valle Fértil: dictarán capacitación Mantenimiento Edilicio del Programa Aprender, Trabajar, Producir
El Gobierno de San Juan impulsa la empleabilidad y el desarrollo económico con capacitaciones, prácticas profesionalizantes y financieras. En la nota, los detalles y link de inscripción.
Luz verde para la Pavimentación Urbana en Valle Fértil: aprobaron contratos y comenzarán las obras
Se trata de los departamentos nucleados en los Grupos 1 y 2 (en éste ultimo se encuentra el departamento Valle Fértil). Enterate cómo se organizarán los tiempos de trabajo, luego del importante paso administrativo.
La jornada del martes 14 trae máximas de hasta 39°, un cielo mayormente nublado y amenaza de tormentas aisladas
Valle Fértil: Minería anunció dos nuevas tecnicaturas que desembarcan en las Aulas Híbridas
Las Tecnicaturas en Procesamiento de Minerales y Operaciones de Mina, de la Facultad de Ingeniería de la UNSJ, contarán con financiamiento del Ministerio de Minería y el apoyo del Ministerio de Educación.
Accidente en la cantera de Valle Fértil: Cómo sigue el obrero herido y el pedido de ayuda de su familia
Según detallaron los familiares de Calivar a Radio Sarmiento, el joven sigue evolucionando favorablemente, pero su situación requiere de una intervención quirúrgica urgente.
Comienza a rodar un nuevo año, un nuevo desafío. Para aquellos que anhelamos un futuro mejor para nuestro departamento los desafíos son lo mejor que nos puede suceder. Pues nos dan la posibilidad de mostrar que tan dispuestos y comprometidos estamos a proceder en las mejoras de fondo para solucionar los problemas de nuestra gente.
Alerta en Valle Fértil: Foco de incendio en Las Juntas
Un foco de incendio afecta las serranías vallistas, más precisamente en zona cercana a la localidad denominada Las Juntas. Bomberos de la Policía de Valle Fértil ya se encuentran trabajando en el lugar.
Ranking de intendentes: ¿Cuáles son los funcionarios con mejor imagen?
ETHOS Consultora presentó un estudio sobre la imagen de los mandatarios municipales de los departamentos con mayor población de San Juan, basado en las opiniones de los vecinos.
Bajo el efecto "domo de calor", la provincia mantiene altas temperaturas.
El vehículo quedó incrustado en un árbol. Ocurrió durante la madrugada en Godoy Cruz.
Tremendo choque frontal: un hombre grave y siete heridos
Según las primeras informaciones, los vehículos involucrados fueron una camioneta Toyota Hilux gris y un automóvil blanco, aparentemente un Peugeot 308. El impacto habría sido frontal, y el auto terminó fuera de la calzada con daños severos.
Violó a su hija y le suplicó que no lo denuncie: "Se me metió el diablo en la cabeza"
Un degenerado sanjuanino fue condenado este miércoles y pasará varios años en el penal de Chimbas por abusar de su hija cuando ella estaba dormida y medicada.