
Una mujer murió electrocutada por usar el celular cargando en la bañera
El caso reavivó el debate sobre la seguridad en el uso de dispositivos electrónicos en el hogar, especialmente en contextos de riesgo.
El planeta alcanzó este jueves los 30 millones de contagios de Covid-19, más de la mitad en el continente americano, mientras varios países, entre ellos Israel y el Reino Unido, debieron volver a esquemas de confinamiento más estrictos debido al crecimiento desmesurado en la segunda ola de propagación de la infección.
Mundo18/09/2020En América, la ciudad de Nueva York debió postergar nuevamente la reapertura generalizada de escuelas prevista para el lunes próximo y cambiarla por un esquema de etapas y, en Brasil, la ciudad de San Pablo sorprendió con el anuncio de la vuelta a las clases presenciales para el 7 de octubre, decisión rechazada por la mayoría de la población paulista y los sindicatos docentes.
España, que ocupa el noveno lugar mundial con 603.000 contagios, sumó en esta jornada 11.291 nuevos casos y otros 162 fallecidos por la enfermedad, lo que marca una suba constante respecto de las últimas semanas.
Pese a ello, las autoridades de la región de Madrid, epicentro de la segunda ola, dieron marcha atrás hoy en relación a posibles confinamientos selectivos, anunciados ayer en las zonas más afectadas por la pandemia.
En cambio, más de 2 millones de personas en el noreste de Inglaterra enfrentarán desde mañana nuevas restricciones por un fuerte repunte del virus, mientras que el Reino Unido anunció hoy casi 4.000 nuevos casos, la mayor cifra diaria desde mayo.
La noticia del confinamiento de varias localidades del noreste de Inglaterra fue anunciada hoy en el Parlamento por el ministro de Salud británico, Matt Hancock, en medio de gran descontento popular con la gestión de la crisis por parte del Gobierno, según sondeos.
En Israel, el Gobierno de Benjamin Netanyahu está en el ojo de la tormenta por la gestión frente a la pandemia y por haber instaurado a partir de mañana y por, al menos, tres semanas una cuarentena dura, con la esperanza de bajar los altos niveles de contagio que sufre el país.
Ayer, Israel rompió su récord de nuevos positivos al superar los 5.500 en 24 horas, y si bien hoy la marca cayó en 1.000 contagios, el presidente Reuvén Rivlin se disculpó con la ciudadanía tras adelantar un día el cierre de colegios, inicialmente previsto para mañana.
"Sé que no hemos hecho suficiente como líderes para merecer su atención", expresó Rivlin en un discurso a la nación a dos días del inicio de un cierre total de, al menos, tres semanas y de la festividad de Rosh Hashaná (año nuevo judío).
En EEUU, también hubo una vuelta atrás con algunos planes de reapertura, como la resolución del Gobierno de la ciudad de Nueva York de postergar, por segunda vez, el retorno a las clases presenciales de casi todos los alumnos de primaria y secundaria, tras observar las consecuencias que la vuelta a las aulas tuvo en otros estados y en el mundo.
La vuelta a las escuelas se convirtió en un dolor de cabeza para las autoridades de todo el mundo y, dado que Nueva York tiene el mayor distrito escolar del país, con 1,1 millones de alumnos, el inicio presencial supondría un gran aumento de desplazamientos y podría significar un repunte en los casos, que el estado logró mantener bajos y contenidos desde julio.
Por el contrario, en la ciudad de San Pablo, la mayor urbe de Brasil y Sudamérica y uno de los focos de la pandemia, se anunció hoy el regreso, a partir del 7 de octubre, a las clases presenciales convencionales en la educación superior y universitaria, y de las actividades de apoyo y extracurriculares en jardines y escuelas primaria y secundaria.
En Río de Janeiro, en cambio, la autorización para el regreso presencial a las facultades fue determinada anoche por el Tribunal Regional de Justicia, la máxima instancia regional, aunque por el momento no existe implementación de la medida.
En San Pablo, la decisión fue anunciada por el intendente paulista, el centroderechista Bruno Covas, candidato a la reelección en los comicios municipales del 15 de noviembre pese al rechazo a la decisión de los sindicatos de docentes y del 81% de la población, de acuerdo con las encuestas.
El regreso es obligatorio apenas para la comunidad universitaria y terciaria pero no para los alumnos que no quieran asistir a las clases de cursos extras o de apoyo tanto en escuelas públicas como privadas.
América supera la barrera de los 15 millones de casos de Covid-19, mientras que el sur de Asia se sitúa como la segunda región más afectada, con 5,7 millones de casos, seguida de Europa, a punto de sobrepasar los 5 millones y con cifras de nuevos positivos diarios (unos 50.000) que ya superan las de la primera oleada en marzo y abril, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), reseñó la agencia de noticias EFE.
Cinco países latinoamericanos están en la lista de las diez naciones más golpeadas: Brasil (tercero con 4,3 millones de casos), Perú (quinto con 738.000), Colombia (sexto con 728.000), México (séptimo con 676.000) y la Argentina (décimo con 577.000).
Los pacientes recuperados se acercan a los 22 millones y los casos graves o críticos ascendieron levemente, pero siguen representando solo un 1%, añadió el reporte de la OMS.
El caso reavivó el debate sobre la seguridad en el uso de dispositivos electrónicos en el hogar, especialmente en contextos de riesgo.
El ataque incluyó también 40 misiles, incluidos los hipersónicos.
Por primera vez en un torneo FIFA, se aplicó el sistema Football Video Support (FVS), que permite a los entrenadores pedir revisiones arbitrales con una tarjeta verde. El partido terminó 2-1 para Ucrania y dejó escenas inéditas en Valparaíso.
Un águila calva, un jaguar y un alce representarán a Estados Unidos, México y Canadá, los tres países anfitriones de la Copa del Mundo. Cada animal tiene su propia historia y hasta posición de juego dentro de la cancha.
La decisión se produce antes de la Asamblea General de la ONU y aumenta la presión sobre Israel, que amenaza con extender la colonización en Cisjordania. La guerra en Gaza se intensifica.
El delantero del PSG tuvo una temporada histórica: fue clave en la conquista de la Champions, goleador de la Ligue 1 y figura determinante en los títulos domésticos.
El exmandatario brasileño Jair Bolsonaro padece un carcinoma de células escamosas tras ser hospitalizado durante su prisión domiciliaria. El diagnóstico se hizo luego de analizar siete lesiones cutáneas, dos de las cuales resultaron malignas.
Ocurrió en Italia. La víctima caminaba por la vereda cuando le cayó el hombre encima. La Justicia acusa a él de homicidio.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
A la hija de Jorge Rial le revocaron la excarcelación en la causa por robo agravado. Fernando Burlando habló de la custodia de Amadeo, de 11 meses.
Autoridades departamentales y de Vialidad provincial se reunieron para avanzar en la gestión de la apertura y ampliación de nuevos caminos en Sierras de Chávez.
El equipo municipal de Volley emprendió un viaje al departamento de Caucete con gran expectativa para participar en las emocionantes competiciones de la Interliga Sanjuanina de Volley 2025. Esta ocasión fue especialmente significativa, ya que se disputaban la 3° y 4° fecha del torneo en el moderno complejo CEDEMU Inclusivo, conocido por su infraestructura que promueve la integración y el deporte para todos.