
Tensión en el Caribe: EEUU despliega su portaaviones más avanzado cerca de Venezuela
El portaaviones USS Gerald R. Ford llegó al Caribe. EEUU dice que es una operación antidrogas, pero se ve como una “presión creciente” contra Maduro.
El planeta alcanzó este jueves los 30 millones de contagios de Covid-19, más de la mitad en el continente americano, mientras varios países, entre ellos Israel y el Reino Unido, debieron volver a esquemas de confinamiento más estrictos debido al crecimiento desmesurado en la segunda ola de propagación de la infección.
Mundo18/09/2020
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
En América, la ciudad de Nueva York debió postergar nuevamente la reapertura generalizada de escuelas prevista para el lunes próximo y cambiarla por un esquema de etapas y, en Brasil, la ciudad de San Pablo sorprendió con el anuncio de la vuelta a las clases presenciales para el 7 de octubre, decisión rechazada por la mayoría de la población paulista y los sindicatos docentes.
España, que ocupa el noveno lugar mundial con 603.000 contagios, sumó en esta jornada 11.291 nuevos casos y otros 162 fallecidos por la enfermedad, lo que marca una suba constante respecto de las últimas semanas.
Pese a ello, las autoridades de la región de Madrid, epicentro de la segunda ola, dieron marcha atrás hoy en relación a posibles confinamientos selectivos, anunciados ayer en las zonas más afectadas por la pandemia.
En cambio, más de 2 millones de personas en el noreste de Inglaterra enfrentarán desde mañana nuevas restricciones por un fuerte repunte del virus, mientras que el Reino Unido anunció hoy casi 4.000 nuevos casos, la mayor cifra diaria desde mayo.
La noticia del confinamiento de varias localidades del noreste de Inglaterra fue anunciada hoy en el Parlamento por el ministro de Salud británico, Matt Hancock, en medio de gran descontento popular con la gestión de la crisis por parte del Gobierno, según sondeos.
En Israel, el Gobierno de Benjamin Netanyahu está en el ojo de la tormenta por la gestión frente a la pandemia y por haber instaurado a partir de mañana y por, al menos, tres semanas una cuarentena dura, con la esperanza de bajar los altos niveles de contagio que sufre el país.
Ayer, Israel rompió su récord de nuevos positivos al superar los 5.500 en 24 horas, y si bien hoy la marca cayó en 1.000 contagios, el presidente Reuvén Rivlin se disculpó con la ciudadanía tras adelantar un día el cierre de colegios, inicialmente previsto para mañana.
"Sé que no hemos hecho suficiente como líderes para merecer su atención", expresó Rivlin en un discurso a la nación a dos días del inicio de un cierre total de, al menos, tres semanas y de la festividad de Rosh Hashaná (año nuevo judío).
En EEUU, también hubo una vuelta atrás con algunos planes de reapertura, como la resolución del Gobierno de la ciudad de Nueva York de postergar, por segunda vez, el retorno a las clases presenciales de casi todos los alumnos de primaria y secundaria, tras observar las consecuencias que la vuelta a las aulas tuvo en otros estados y en el mundo.
La vuelta a las escuelas se convirtió en un dolor de cabeza para las autoridades de todo el mundo y, dado que Nueva York tiene el mayor distrito escolar del país, con 1,1 millones de alumnos, el inicio presencial supondría un gran aumento de desplazamientos y podría significar un repunte en los casos, que el estado logró mantener bajos y contenidos desde julio.
Por el contrario, en la ciudad de San Pablo, la mayor urbe de Brasil y Sudamérica y uno de los focos de la pandemia, se anunció hoy el regreso, a partir del 7 de octubre, a las clases presenciales convencionales en la educación superior y universitaria, y de las actividades de apoyo y extracurriculares en jardines y escuelas primaria y secundaria.
En Río de Janeiro, en cambio, la autorización para el regreso presencial a las facultades fue determinada anoche por el Tribunal Regional de Justicia, la máxima instancia regional, aunque por el momento no existe implementación de la medida.
En San Pablo, la decisión fue anunciada por el intendente paulista, el centroderechista Bruno Covas, candidato a la reelección en los comicios municipales del 15 de noviembre pese al rechazo a la decisión de los sindicatos de docentes y del 81% de la población, de acuerdo con las encuestas.
El regreso es obligatorio apenas para la comunidad universitaria y terciaria pero no para los alumnos que no quieran asistir a las clases de cursos extras o de apoyo tanto en escuelas públicas como privadas.
América supera la barrera de los 15 millones de casos de Covid-19, mientras que el sur de Asia se sitúa como la segunda región más afectada, con 5,7 millones de casos, seguida de Europa, a punto de sobrepasar los 5 millones y con cifras de nuevos positivos diarios (unos 50.000) que ya superan las de la primera oleada en marzo y abril, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), reseñó la agencia de noticias EFE.
Cinco países latinoamericanos están en la lista de las diez naciones más golpeadas: Brasil (tercero con 4,3 millones de casos), Perú (quinto con 738.000), Colombia (sexto con 728.000), México (séptimo con 676.000) y la Argentina (décimo con 577.000).
Los pacientes recuperados se acercan a los 22 millones y los casos graves o críticos ascendieron levemente, pero siguen representando solo un 1%, añadió el reporte de la OMS.

El portaaviones USS Gerald R. Ford llegó al Caribe. EEUU dice que es una operación antidrogas, pero se ve como una “presión creciente” contra Maduro.

La carta oficialista y el líder republicano se verán las caras el próximo 14 de diciembre para definir al sucesor de Gabriel Boric.

Un profesor ruso de lenguas desenterraba a niñas fallecidas para vestirlas y convertir sus cuerpos en muñecas. Durante años, vivió con su macabra colección, celebrando cumpleaños y leyéndoles cuentos, hasta que la policía descubrió el horror que escondía su apacible departamento.

Un hombre de 48 años sufrió un episodio de hipertensión mientras conducía y perdió el control del vehículo, que cayó por una escalera. A pesar del accidente, solo resultó con un rasguño en la mano.

Una explosión de un coche causó la muerte de al menos ocho personas y dejó varios heridos cerca del Fuerte Rojo en Nueva Delhi. La policía investiga el incidente como un posible atentado en un área muy concurrida por turistas.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

El gobernador de Paraná, Carlos Ratinho, decretó el “estado de calamidad pública”.

La presidente mexicana estaba en medio de una caminata cuando el agresor la tomó por sorpresa; un funcionario que la acompañaba intervino y apartó al sujeto.

La idea es homenajear en esta fecha no solo a los deportistas profesionales, sino también a todos aquellos que son amateur, fomentando la actividad física y la tolerancia para la integración de la sociedad.

En un encuentro, el cual había sido postergado, las Mamis de Valle Fértil lograron un enorme triunfo, vital en pos del logro del objetivo. Por la mínima diferencia le ganaron a Lomas Tricolor.

En la tarde del domingo 16 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3, con epicentro a 60 kilómetros al sudoeste de Valle Fértil y una profundidad de 7 kilómetros. ¿Lo sentiste?

En la jornada del domingo 16 de noviembre, se desarrolló una gran jornada turfística en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. Conoce los que se alzaron con el triunfo de la programación.

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

El diputado nacional electo, Cristian Andino, visitó varias localidades de Valle Fértil. Durante su recorrido, se reunió con instituciones, conversó con los vecinos y examinó proyectos relacionados con el turismo, la producción y el desarrollo local.

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.