
Colectivos en San Juan: hubo acuerdo salarial entre UTA y ATAP
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
El hallazgo de Cruzia sanjuanensis, un parásito que habita en tortugas terrestres de la región cuyana, representa un avance clave en la conservación de esta especie amenazada. Investigadores de San Juan logran posicionar a la provincia en el escenario científico internacional.
San Juan15/01/2025Un equipo de investigadores del Centro para la Conservación de la Fauna Silvestre y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) ha dado un paso importante para la ciencia y la conservación de la fauna al descubrir una nueva especie de parásito. El hallazgo, anunciado esta semana, fue publicado en la revista científica búlgara Historia naturalis bulgarica bajo el título: "Description of Cruzia sanjuanensis sp. nov. (Cosmocercoidea: Kathlaniidae) in the tortoise Chelonoidis chilensis (Testudines: Testudinidae) in the province of San Juan, Argentina".
El estudio, liderado por los veterinarios Cynthia González Rivas e Iván Simoncelli, con la colaboración del parasitólogo Dr. Gabriel Castillo, describe una nueva especie de nematodo llamada Cruzia sanjuanensis. Este parásito habita en el intestino grueso de la tortuga terrestre Chelonoidis chilensis, una especie representativa de la región cuyana que se encuentra actualmente amenazada.
Un avance clave para la conservación
Este descubrimiento no solo representa un avance científico, sino también un paso fundamental para la protección de las tortugas terrestres y su entorno. Aunque estas especies son emblemáticas de la región, su salud y las interacciones con parásitos como el Cruzia sanjuanensis siguen siendo poco conocidas.
"Identificar esta nueva especie es crucial para comprender su biología, su impacto potencial en las tortugas y el ecosistema, y para desarrollar estrategias de manejo sanitario que contribuyan a su conservación", explicaron los investigadores.
Reconocimiento internacional para la ciencia sanjuanina
El logro representa la décima publicación científica del Centro para la Conservación de la Fauna Silvestre y marca la primera vez que el equipo describe una nueva especie para la ciencia. Este avance destaca el compromiso de los investigadores sanjuaninos y la colaboración con la UNSJ, consolidando a la región como un referente en estudios de biodiversidad a nivel internacional.
Desde el Centro Faunístico celebraron este hito como un ejemplo del impacto positivo que tiene la investigación local en la conservación de la fauna silvestre y la generación de conocimiento que trasciende fronteras.
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
La asociación Amas de Casa informó que la Canasta Básica Alimentaria en San Juan llegó hasta $586.000 en junio. Carnes rojas, huevos y productos de higiene subieron fuerte.
En los domicilios de los infractores encontraron inyectables y elementos caseros para el entrenamiento de estos animales.
La Justicia Civil rechazó su reincorporación y destacó que el sobreseimiento penal por prescripción no implica inocencia ni anula la sanción administrativa.
Aseguran que la víctima había ingresado en buen estado de salud a la dependencia policial y luego salió casi inconsciente, con convulsiones y múltiples golpes en la cabeza. Los uniformados están siendo investigados por este caso.
El siniestro se produjo en una propiedad sobre calle Estado de Israel (Rawson), y tuvo de consecuencia mayor una persona con quemaduras en su rostro.
Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.
En una jornada clave para el Congreso, gobernadores que aún dialogan con el Gobierno nacional buscarán frenar proyectos opositores que ya tienen media sanción.
El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.
La víctima era esposa de un importante dirigente agrario. Murió en el acto.
¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
El siniestro se produjo en una propiedad sobre calle Estado de Israel (Rawson), y tuvo de consecuencia mayor una persona con quemaduras en su rostro.
Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.
Se viene una importante jornada que revaloriza la identidad local a través de productos elaborados con frutos del monte nativo, que son un verdadero símbolo de nuestras raíces. En la nota, toda la información.