
Uruguay se encamina a aprobar la despenalización de la eutanasia: será el primer país de América Latina
El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.
El conflicto no cesa y hubo violentos ataques en las últimas horas. Organismos internacionales pidieron por un diálogo de paz y la Cruz Roja confirmó que hubo víctimas civiles.
Mundo28/09/2020Armenia y Azerbaiyán escalaron su conflicto y quedaron al borde de la guerra, luego de que estallaran violentos combates entre fuerzas azeríes y separatistas de la región de Nagorno Karabaj, apoyadas por Armenia, que declaró la movilización general y la ley marcial.
Los enfrentamientos tuvieron una rápida respuesta de Rusia, que pidió un inmediato "alto el fuego" y se propone para mediar en un diálogo de paz, y también llamados a la reflexión de la Unión Europea (UE), la Organización de Atlántico Norte (OTAN), la ONU y diversos organismos y países comenzado por Estados Unidos, mientras la Cruz Roja internacional informó que hay víctimas civiles en estos enfrentamientos.
En un clima muy tenso, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliev, dijo que su ejército asesta "golpes devastadores" al enemigo y prometió "vencer" en estos combates. A su vez, Armenia declaró la movilización general y la ley marcial, y su primer ministro, Nikol Pashinian, llamó a "estar preparados para defender la patria", y también aseguró: "vamos a vencer".
Nagorno Karabaj, constituída desde 2017 como República de Artsaj, es una región secesionista de Azerbaiyán, de mayoría armenia y que cuenta con el ingente apoyo de Armenia.
La confrontación tiene raíces más profundas, que datan desde la formación de la disuelta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) pero cuando el bloque comunista comenzó a resquebrajarse la región de Nagorno Karabaj anunció en 1988 su pretensión de independizarse de Azerbaiyán para pasar a formar parte de Armenia, cuyo parlamento aprobó esta incorporación, pero la URSS impugnó la decisión.
A los dos años, las tensiones derivaron un conflicto bélico en la región que dejó 30.000 muertos.
Desde entonces, las autoridades azeríes quieren retomar su control, aunque sea a la fuerza. Las negociaciones de paz están en punto muerto desde hace años.
Un conflicto mayor entre Armenia y Azerbaiyán podría generar la intervención de potencias rivales en la región, como Rusia, que se ofrece como mediadora, y Turquía, que arrastra una endémica enemistad con Armenia.
De hecho, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, aliado tradicional de Azerbaiyán, renovó su apoyo a este país en conversación telefónica con su homólogo azerí.
En este marco, un portavoz del ministerio de Defensa azerí anunció que el ejército de su país había conquistado hoy seis pueblos bajo control armenio en los combates en Nagorno Karabaj.
Azerbaiyán es una antigua república soviética.
Armenia, por su parte, advirtió que este conflicto puede superar las fronteras regionales y convertirse en una amenaza para la seguridad y la estabilidad internacional.
"La guerra de gran envergadura en el Cáucaso del Sur, en el umbral de la cual nos encontramos, puede tener unas consecuencias impredecibles y salir de las fronteras regionales, amenazando la seguridad y la estabilidad internacionales", dijo el primer ministro armenio, Nikol Pashinián, en una intervención ante los armenios.
Ante la escalada de las acciones de ambos países Rusia pidió un inmediato "alto el fuego" para abrir un diálogo de paz "para estabilizar la situación", mientras ambos bandos se acusan mutuamente de haber iniciado las hostilidades.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, exhortó por su parte a Azerbaiyán y a las fuerzas separatistas de Nagorno Karabaj a "cesar inmediatamente los combates" y "volver sin demora a las negociaciones", según una declaración del portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric.
El Departamento de Estado estadounidense anunció a su vez que ha contactado con los dos países "para urgir a ambas partes a cesar inmediatamente las hostilidades, usar los vínculos de comunicación que existen para evitar una mayor escalada y a evitar la retórica y las acciones inútiles".
También Irán pide a Azerbaiyán y Armenia que pongan fin de inmediato a los enfrentamientos y comiencen las negociaciones, declaró este domingo en un comunicado el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Saeed Khatibzadeh, reportó la agencia de noticias Sputnik.
El llamado Grupo de Minsk, establecido en el marco de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y copresidido por Estados Unidos, Rusia y Francia, condenó también el uso de la fuerza en Nagorno Karabaj e instó a las partes en conflicto al cese del fuego inmediato.
"Los Copresidentes ven con preocupación los informes sobre acciones militares a gran escala a lo largo de la Línea de Contacto en la zona de conflicto de Nagorno Karabaj. Condenamos enérgicamente el uso de la fuerza y lamentamos la irresponsable pérdida de vidas, incluidos los civiles. Los Copresidentes hacen un llamamiento a las partes para que cesen las hostilidades de inmediato y reanuden las negociaciones para encontrar una resolución sostenible del conflicto", consta en una declaración emitida por los embajadores Ígor Popov (Rusia), Stephane Visconti (Francia) y Andrew Schofer (Estados Unidos), actuales copresidentes del Grupo de Minsk.
La OTAN, que respaldó al Grupo de Minsk, se sumó al expresar su inquietud por la escalada de tensiones en Nagorno Karabaj y llama a las partes a hallar una solución política al conflicto, en un comunicado del representante especial del secretario general de la Alianza Atlántica para el Cáucaso Sur y Asia Central, James Appathurai.
La OTAN se declaró "profundamente preocupada por los informes sobre las hostilidades a gran escalada a lo largo de la línea de contacto en la zona de conflicto de Nagorno Karabaj".
"No existe ninguna solución militar al conflicto", subrayó el funcionario, quien llamó a las partes cesar las hostilidades y a reanudar las negociaciones que permitan alcanzar una solución pacífica, concluyó la OTAN.
Infobae
El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.
Con la incorporación de seis nuevos equipos, ya son 28 los que aseguran su participación en el próximo Mundial, restando 20 plazas por definir.
El expresidente de EE.UU. publicó un fuerte mensaje en su red social Truth, donde elogió la gestión del mandatario argentino y llamó a votarlo en legislativas.
El presidente estadounidense destacó el carácter histórico de la iniciativa ante líderes internacionales en Sharm el Sheij, donde se estableció el compromiso de cese del fuego.
Cabo Verde se clasifica por primera vez para un Mundial, tras vencer a Eswatini por 3-0 y convirtiéndose en el segundo país menos poblado en lograrlo.
Galardonados por su trabajo sobre el crecimiento impulsado por la innovación.
El acuerdo de paz fue impulsado por Trump, que llegó a Israel para reunirse con Netanyahu. Los sobrevivientes están siendo evaluados por los médicos. Después de más de dos años de cautiverio, los rehenes, incluidos tres argentinos, fueron liberados y recibidos con alegría en Tel Aviv.
Un incendio en Villa Serrana dejó un saldo devastador: dos niñas de 1 y 5 años fallecieron, mientras la comunidad se une en apoyo.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
Paleontólogos descubrieron uno de los más antiguos dinosaurios conocidos hasta la fecha, cuyos restos redefinen lo que se sabía sobre el ascenso de esta familia de animales en su camino hacia el dominio global.
Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.
El lugar fue allanado por personal policial por una investigación que llevó adelante la UFI Genérica. Detienen a un hombre.
Este miércoles 15 de octubre se elige a las representantes de la provincia. Cada departamento tiene su soberana. Conoce la historia, sus anhelos y sus aspiraciones de la candidata de Valle Fértil.
El SMN informó que el fenómeno afectará, al menos, a 14 departamentos.
El movimiento se registró a las 8:45 horas de este lunes 15 de octubre.