
Avanzan las obras en Sarmiento para mejorar el servicio eléctrico
Hasta el momento se han construido 62 kilómetros de Líneas de Alta Tensión, y una nueva Estación Transformadora.
Desde el Ministerio de Salud de la provincia aseguraron que siguen atentos la situación y recordaron la importancia de la vacuna.
San Juan27/03/2025El brote de sarampión lleva 13 casos confirmados desde enero en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. Frente a esta situación, San Juan se mantiene en alerta, aunque hasta el momento no registra infecciones. Por este motivo, las autoridades del Ministerio de Salud recomiendan la vacunación como método de prevención.
Desde el Ministerio de Salud de la provincia informaron que, en lo que va del año, se notificaron seis casos sospechosos, pero todos fueron descartados. No obstante, las autoridades sanitarias no descartan la posibilidad de futuros contagios y afirmaron que están atentas a cualquier situación que pudiera surgir.
La jefa de la División Epidemiológica, Liliana Bertoni, explicó que el brote en Buenos Aires está en estudio y seguimiento, con un período de observación de 21 días para monitorear la posible aparición de nuevos casos. "Estamos vigilantes y trabajando en la capacitación del personal de salud para actuar rápidamente ante cualquier eventualidad", indicó la funcionaria.
En ese sentido, desde el Ministerio de Salud de San Juan se han emitido circulares y comunicados dirigidos a los profesionales del área. Además, se desarrolló una capacitación virtual sobre la enfermedad, con el objetivo de reforzar la preparación del personal sanitario ante la aparición de casos sospechosos.
Las autoridades insisten en que la mejor estrategia para prevenir el sarampión es la vacunación. "No hay un antiviral para combatir el virus, por lo que la inmunización es la única herramienta eficaz". En este sentido, recordaron que la primera dosis de la vacuna se aplica a los 12 meses de edad y la segunda a los 5 años. La vacunación es gratuita y obligatoria en todos los centros de salud de la provincia.
Asimismo, los adultos menores de 70 años que no cuenten con las dos dosis recomendadas también pueden acercarse a completar el esquema de vacunación.
Finalmente, se pidió especial atención a aquellas personas que hayan viajado recientemente a Buenos Aires o zonas con circulación del virus. En caso de presentar síntomas como fiebre, erupción en la piel, conjuntivitis o tos dentro de los 21 días posteriores al viaje, se recomienda una consulta médica inmediata para descartar la infección y evitar la propagación de la enfermedad.
Hasta el momento se han construido 62 kilómetros de Líneas de Alta Tensión, y una nueva Estación Transformadora.
Las escuelas que funcionarán como centros de votación tendrán modificaciones en sus horarios y turnos antes y después de las elecciones del domingo 26 de octubre de 2025.
Un accidente grave tuvo lugar en Angaco cuando un conductor, bajo los efectos del alcohol, perdió el control de su vehículo. El acompañante fue trasladado al hospital tras el choque, mientras que el conductor resultó ileso.
A pesar de las dificultades, el animal fue liberado y se encuentra en buen estado.
El Frente Por San Juan cerró su campaña en el Club Atlético Trinidad ante 5.000 personas. Orrego, Martín y Palma destacaron la unidad, el trabajo territorial y llamaron a votar el domingo 26.
El Ministerio de Gobierno informó que el Registro Civil abrirá sus puertas el viernes 24, sábado 25 y domingo 26 de octubre, para la entrega de Documentos Nacionales de Identidad (DNI).
El Programa Provincial de Capacitación y Concientización en RCP en el Ámbito Educativo busca formar a estudiantes y docentes y fomentar la conciencia y la prevención de enfermedades cardíacas.
El ministro Sturzenegger anunció importantes avances para San Juan en el sector ferroviario y minero. Se espera un impulso significativo en inversiones y empleo en la provincia.
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.
Una de las 19 representantes departamentales se quedará con el título, que se conocerá tras la elección que se realizará durante la celebración. Y Valle Fértil ya tiene su candidata. Mónica Fernández, de Usno, con su proyecto "Iniciativa Saquito".
Las clases se suspenderán en ciertos turnos, garantizando así la correcta realización de la votación.
El objetivo de estas tareas es mejorar la defensa del río en ambos márgenes, trabajando en su encauzamiento, para que por problemas aluvionales, evitar su desborde.
Esta medida, publicada en el Boletín Oficial, se da en el marco de la medida cautelar dictada por la Justicia de Catamarca.
El ministro Sturzenegger anunció importantes avances para San Juan en el sector ferroviario y minero. Se espera un impulso significativo en inversiones y empleo en la provincia.
PAMI se suma al programa PROMESA, una iniciativa del Ministerio de Salud que facilita la resolución de reclamos médicos para jubilados.