
Tensión en el Caribe: EEUU despliega su portaaviones más avanzado cerca de Venezuela
El portaaviones USS Gerald R. Ford llegó al Caribe. EEUU dice que es una operación antidrogas, pero se ve como una “presión creciente” contra Maduro.
Desde el 5 de abril se aplicará un gravamen global del 10% sobre todos los bienes que ingresen a Estados Unidos. Y otro adicional para los productos de la Unión Europea. Hay una fuerte incertidumbre sobre el impacto de sus medidas medidas en los mercados financieros y el comercio.
Mundo02/04/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles su plan para subir los aranceles a la importación y aseguró que reducirá los impuestos, en una medida que podría generar un fuerte impacto en los mercados y en la economía global. “Es el Día de la Liberación”, expresó en su discurso en la Casa Blanca.
Desde el 5 de abril, se aplicará un arancel global del 10% sobre todos los bienes que ingresen a Estados Unidos. A su vez, se sumará un gravamen adicional para aquellos países que tienen impuestos más elevados sobre los productos estadounidenses, como la Unión Europea.
“Lo esperamos por mucho tiempo. El 2 de abril será recordado como el día en que la industria norteamericana volvió a nacer. Nuestra declaración de independencia económica. Durante muchos años, a los trabajadores se los obligó a sentarse al margen, ahora es nuestro tiempo de prosperar. Vamos a reducir los impuestos y pagar nuestra deuda. Vamos a estar capacitados para hacer América grande de nuevo”, arengó el mandatario republicano.
En ese sentido, sostuvo: “Es muy doloroso ver lo que estuvieron haciendo con nosotros durante estos años. Pero esto se terminó. Los inversores y fábricas van a volver a estar en nuestro país. Más trabajo en nuestro país va a significar que llegará la era dorada de los Estados Unidos de nuevo”.
“Pretendían que no tuvieramos barreras mientras que nos imponían muchísimos impuestos en otros países. Yo responsabilizo a expresidentes y exlíderes. Ellos dejaron que esto pasara a un punto del que nunca debió pasar”, cuestionó. Para ejemplicar, Trump mostró una pizarra donde detalla el entrecruzamiento de aranceles para exponer que Estados Unidos le cobraba impuestos a otros países de 2,4% en motos, mientras que algunos llegaban a cobrar hasta el 75%, como Vietnam.
Y continuó: “Hemos cobrado 2,5% a los automotores extranjeros y tienen impuestos al valor agregado por el 20%. Corea del Sur y Japón imponen muchas restricciones a nuestro comercio. Casi ninguna de nuestras compañías esta autorizada a entrar en otro país. En muchos casos, el amigo es peor que el enemigo en términos comerciales, pero estos horrendos desbalances han impactado en nuestra base industrial y pusieron en riesgo incluso nuestra seguridad nacional. Por eso, se impondrá un arancel del 25% para cualquier auto extranjero desde medianoche”.
Cuál será el impacto de la medida en la Argentina
Donald Trump ve los aranceles como una forma de proteger la economía de Estados Unidos de una competencia mundial que considera desleal y una moneda de cambio para conseguir mejores condiciones para el país. Desde el inicio de 2025, Trump impuso un aumento de 25% sobre los aranceles a las importaciones de aluminio, el acero y los autos.
Para la Argentina, una de las primeras medidas que puede generar mayor impacto en la economía nacional es la de imponer aranceles en productos agrícolas, lo que necesitaría de un trabajo en conjunto por parte del Gobierno para conseguir excepciones, como sucedió durante la gestión de Mauricio Macri. Mientras que al imponer aranceles a las importaciones implicaría un encarecimiento para los costos de exportación para la Argentina.
Según datos de Cancillería, Estados Unidos es uno de los principales destinos de las exportaciones nacionales, liderados por el sector del oil y el gas, metales primarios y alimentos procesados. De hecho, Argentina exportó US$352 millones en aceite de soja en bruto al mercado estadounidense en el primer bimestre de 2025.
A la hora de revisar los aranceles recíprocos entre ambos países, se presentan importantes diferencias: serían en promedio aproximadamente de 6,4% a las importaciones desde Estados Unidos, mientras que la contraparte estadounidense aplica una tarifa promedio del 1,2%, de acuerdo a un informe del Banco Internacional Goldman Sachs. Si el republicano avanza con ello, sin dudas generaría una fuerte adecuación de los esquemas entre ambos países, pero principalmente en la Argentina.
Por el contrario, una de las oportunidades más relevantes es la posible reducción de los aranceles antidumping aplicados al biodiesel argentino, cuya negociación comenzó en noviembre de 2024. Este avance permitiría reactivar las exportaciones hacia Estados Unidos, las cuales se han visto fuertemente afectadas desde 2017. La eliminación o disminución sensible de estos aranceles y tasas por dumping abriría un mercado clave (en el 2016 el nivel de exportación de biodiésel a los EE.UU. fue cerca de US$200 millones).
Con lo cual, las nuevas medidas de Trump pueden llegar a provocar una reacción alcista en los futuros de aceite de soja en la plaza estadounidense ante posibles mejoras en el corte de biodiésel para la producción de combustible convencional. Los contratos escalan algo más de 38 US$/tn en los vencimientos más cercanos, repercutiendo en el poroto de soja que opera con ganancias de hasta 5,60 US$/tn.

El portaaviones USS Gerald R. Ford llegó al Caribe. EEUU dice que es una operación antidrogas, pero se ve como una “presión creciente” contra Maduro.

La carta oficialista y el líder republicano se verán las caras el próximo 14 de diciembre para definir al sucesor de Gabriel Boric.

Un profesor ruso de lenguas desenterraba a niñas fallecidas para vestirlas y convertir sus cuerpos en muñecas. Durante años, vivió con su macabra colección, celebrando cumpleaños y leyéndoles cuentos, hasta que la policía descubrió el horror que escondía su apacible departamento.

Un hombre de 48 años sufrió un episodio de hipertensión mientras conducía y perdió el control del vehículo, que cayó por una escalera. A pesar del accidente, solo resultó con un rasguño en la mano.

Una explosión de un coche causó la muerte de al menos ocho personas y dejó varios heridos cerca del Fuerte Rojo en Nueva Delhi. La policía investiga el incidente como un posible atentado en un área muy concurrida por turistas.

Según opinaron especialistas, la situación podría agravarse en los próximos días.

El gobernador de Paraná, Carlos Ratinho, decretó el “estado de calamidad pública”.

La presidente mexicana estaba en medio de una caminata cuando el agresor la tomó por sorpresa; un funcionario que la acompañaba intervino y apartó al sujeto.

Desde la oficina de comunicación del Arzobispado de San Juan de Cuyo difundieron un comunicado con los cambios de Párrocos

Una violenta agresión familiar en Sarmiento dejó a un hombre internado con fracturas de cráneo y mandíbula. Su sobrino agresor permanece detenido.

La idea es homenajear en esta fecha no solo a los deportistas profesionales, sino también a todos aquellos que son amateur, fomentando la actividad física y la tolerancia para la integración de la sociedad.

En un encuentro, el cual había sido postergado, las Mamis de Valle Fértil lograron un enorme triunfo, vital en pos del logro del objetivo. Por la mínima diferencia le ganaron a Lomas Tricolor.

Mónica Fernández, de la localidad de Usno, con su proyecto “Iniciativa Saquito”, emprendimiento, que propone elaborar y comercializar infusiones en saquitos con yuyos de la zona es la candidata de Valle Fértil a Emprendedora del Sol de la Fiesta Nacional del Sol 2025.

En la tarde del domingo 16 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3, con epicentro a 60 kilómetros al sudoeste de Valle Fértil y una profundidad de 7 kilómetros. ¿Lo sentiste?

En la jornada del domingo 16 de noviembre, se desarrolló una gran jornada turfística en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. Conoce los que se alzaron con el triunfo de la programación.