Semana Santa en San Juan: cultura, naturaleza y turismo religioso

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte ofrece a los visitantes una guía de actividades para explorar la provincia en todos sus lugares.

San Juan11/04/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
07e4de5b450c2a641aafccfe4986bbbd_L

San Juan se posiciona como uno de los destinos más elegidos por los turistas para disfrutar de la Semana Santa. Sus paisajes, su oferta cultural y gastronómica, y la calidez de su gente convierten a la provincia en un lugar ideal para unos días de descanso.

En este marco, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte ofrece una gran oferta de turismo religioso, la provincia invita a recorrer capillas, parroquias, santuarios y obras de arte sacro que datan de más de 100 años, ofreciendo una experiencia de turismo de fe para visitar.

En este contexto, de celebración cristiana, desde las 23 del jueves 17 hasta las 2 del viernes 18, en la Catedral San Juan Bautista, se llevará a cabo una puesta en escena que recreará a los discípulos que acompañaban a Jesús, ofreciendo a los fieles una experiencia espiritual única.

Además, este año dentro de la Semana Santa, el 19 de abril se conmemora el día de San Expedito, es por ello que, en el santuario, se recibirá con sopaipillas, mate cocido y la presencia de artesanos locales a los más de 10 mil fieles que llegan en peregrinación.Como cada año, del jueves 17 al sábado 19 de abril, de 10 a 14, en la Peatonal Maestro de América (Calle Sarmiento y Libertador), los turistas podrán realizar degustaciones de productos regionales pertenecientes a las rutas del vino y del olivo, así como con la exposición y venta de artículos artesanales del Mercado Artesanal. Además, habrá presentaciones de artistas locales.

En el espacio cultural del Teatro del Bicentenario, se presenta “La Pasión de Cristo Flamenca” que promete transportar al público a los últimos momentos de la vida de Jesús con una impactante puesta en escena. La presentación será el próximo jueves 17 de abril, a las 21:30. Entradas a la venta en la boletería del teatro con Tuentrada.com

Por otro lado, el mismo jueves a las 15, la Bodega Fabril Alto Verde ofrece un evento gratuito que fusiona el maridaje entre música y vinos. El mismo es considerado uno de los encuentros culturales más importantes de las provincias integrantes del Ente Cuyo.

El Mercado Artesanal, es otro espacio del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, para visitar durante Semana Santa. El día jueves las puertas estarán abiertas de 10 a 16. Además, habrá visitas guiadas el viernes 19. Los interesados pueden contactarse 2645814501.

Del 17 al 19 de abril, de 13 a 18, se llevará a cabo la Regata Nacional de Micro en el majestuoso entorno del Dique de Ullum, con sede en el Club Vela y Remo. Este evento reunirá a embarcaciones de clase micro que competirán en un espectáculo náutico imperdible en un escenario natural imponente.

El Camping El Pinar en Rivadavia será escenario del Encuentro Nacional de Estancieras y Baqueanos, del 17 al 20 de abril, de 13 a 18. Esta celebración reúne coleccionistas y fanáticos de estos emblemáticos utilitarios, íconos de la industria automotriz argentina. Habrá intercambio técnico, anécdotas y experiencias compartidas entre entusiastas de todo el país.

Uno de los eventos más esperado también se desarrollará del 17 al 20, se trata del Kite Fest que reúne a riders internacionales, campeones mundiales y referentes del kiteboarding, en un entorno natural único en Sudamérica. Además de la adrenalina sobre el agua, habrá fiestas after beach, slackline, actividades recreativas, bandas en vivo. La cita será en Cuesta del Viento, Iglesia.

Como parte de esta celebración, del viernes 18 al domingo 20 de abril desde las 20, también se desarrollará el evento Big Air: Semana Santa y Cultura Urbana, un show de deportes extremos que fusiona la energía del freestyle con intervenciones de danza, música y propuestas artísticas urbanas, sumando aún más emoción a las noches junto al dique.

En tanto, el viernes 18 de abril, de 15 a 19, en el Museo Anchipurac, los visitantes podrán conocer más sobre la Ruta sísmica de la provincia, en una experiencia educativa e interactiva. El recorrido comienza en el Centro de Informes Turísticos (ubicado en Av. Libertador y Sarmiento). El recorrido continúa por el Museo de la Historia Urbana y finaliza en el Complejo Ambiental Anchipurac, donde también se lleva a cabo una visita guiada.

En el marco de las actividades por Semana Santa en San Juan, el viernes 18 de abril, de 10 a 14, se llevará a cabo en la Peatonal Maestro de América (Calle Sarmiento y Libertador) el evento Homenaje a la vitivinicultura y legado de Sarmiento - Paseando por el Carrascal, una propuesta especial por el Día del Malbec que invita a celebrar el legado del prócer sanjuanino a través de degustaciones de esta cepa, música en vivo y recorridos guiados que resaltan la estrecha relación entre Sarmiento y la vitivinicultura local.

Asimismo, el Centro de Formación Ambiental Anchipurac y el Paisaje Protegido Parque de la Biodiversidad ofrecerán una serie de actividades pensadas para disfrutar en familia y tomar conciencia sobre el cuidado del medioambiente. El sábado 19 de abril, en Anchipurac se vivirá “La búsqueda de los huevos de oro”, una experiencia única que invita a grandes y chicos a recorrer el predio a través de pistas, desafíos y estaciones temáticas. En ese mismo lugar, el domingo 20, se desarrollará “Conectá con la naturaleza: arte y mate al aire libre”, una visita guiada que combina aprendizaje ambiental con actividades lúdicas y recreativas.

Por su parte, el Paisaje Protegido Parque de la Biodiversidad tendrá una nutrida agenda: el jueves 17, de 16 a 18, será el turno de “Detectives del agua”, donde se observarán muestras al microscopio y se recreará lo descubierto en dibujos. El viernes 18, también de 16 a 18, se realizará “Hacé tu plantita nativa”, una actividad de observación, análisis y creación con foco en la flora autóctona. El sábado 19, la propuesta será Arte y cine: la importancia de cuidar el medioambiente, con proyección de cortometrajes y expresión artística al aire libre. Finalmente, el domingo 20, de 15:30 a 18:30, los más chicos podrán disfrutar de Juegos con temática ambiental. Todas las actividades tienen un valor de entrada de $1.500, con ingreso gratuito para menores de 12 años, jubilados y personas con discapacidad.

Asimismo, el sábado 19 y el domingo 20 de abril, de 12 a 19, el Dique Punta Negra será el escenario de “Viví el Punta Negra”. Una jornada con espectáculos musicales, gastronomía local y la exposición de productores y artesanos.

Por otro lado, también el 19, de 16 a 20, en los Jardines de la Hostería de Zonda, se celebrará una nueva edición del “Catando San Juan” que reúne a sommeliers, enófilos y amantes de la gastronomía, con degustaciones de vinos y aceites de oliva de primera calidad, intervenciones musicales y food trucks.

Además, La Pampa de El Leoncito, albergará el Festival del Cielo y la Tierra. El viernes 18 de abril, desde las 14, se llevará a cabo un evento que combina la observación astronómica con música y degustación de vinos.

La Casa Natal de Sarmiento abre sus puertas para vivir “Una Noche Colonial en el Museo”, será el sábado 19, a las 20. una visita nocturna muy especial que invita a recorrer la historia íntima de Domingo Faustino Sarmiento y su familia. A través de relatos y anécdotas poco conocidas, los asistentes podrán conocer cómo se vivía en la casa histórica a fines del siglo XIX. Los cupos son limitados, por lo que se recomienda reservar lugar escribiendo o llamando al 2645608476.

En tanto, el domingo 20 de abril, de 12 a 19, el imponente Cerro Valdivia, en el departamento Pocito, será escenario de una jornada especial para conmemorar el Domingo Santo en San Juan. Bajo el nombre "Fe, Arte y Tradición", el evento propone una experiencia de profunda conexión espiritual y cultural, con la participación de artesanos locales y artistas que ofrecerán música en vivo y expresiones artísticas a lo largo del día.

Durante Semana Santa, la Difunta Correa se convierte en un punto clave para el turismo de fe, recibiendo a miles de devotos que rinden homenaje a Deolinda Correa. En el Paraje Vallecito, las actividades comienzan el jueves 17 de abril con una misa en la Capilla Nuestra Señora del Carmen y un taller de realización de huevos de Pascua a las 18, en el Hotel Terraza, ideal para disfrutar en familia. Ese mismo día, a las 21, la Plaza del Promesante será escenario de Nochecitas de Cine, con la proyección de la historia de Deolinda para todos los visitantes.

El viernes 18 se ofrecerán múltiples actividades: en la Plaza del Promesante, de 10 a 19 hs, habrá un puesto de hidratación; se desarrollarán visitas guiadas culturales desde la Casa de Bienvenida en horarios de mañana (10, 11 y 12 hs) y tarde (17:30, 18 y 19 hs), y también la actividad Historias con la Difunta, con espacios para dejar testimonios escritos o grabar videos contando experiencias de fe, de 10 a 12 hs y de 17 a 19 hs. Ese mismo día inicia la muestra Arte de Fe en la Loma del Milagro (de 10 a 19 hs), y se habilita el Paseo por la galería exterior del Museo de la Fe. Además, a las 9:30 hs en la Terminal de Ómnibus, comienza Un Encuentro de Sabores, con degustación de productos típicos como alfajores de algarroba, tabletas y sándwiches de jamón crudo, que continuará también el sábado 19.

Finalmente, el domingo 20 de abril cerrará con la primera edición de la Maratón de la Fe, desde las 8 hasta las 13 hs, y se mantendrán activas las visitas guiadas, misas, testimonios e intervenciones artísticas para todos los promesantes que lleguen a este espacio cargado de espiritualidad, historia y cultura popular.

 
Promociones especiales para turistas
Para esta fecha, tras el acuerdo entre el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y la Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de San Juan (AEHGA), los visitantes podrán acceder a beneficios exclusivos en hotelería y gastronomía bajo el programa “San Juan Todo el año”.

 

Para conocer más detalles y acceder a estas promociones y conocer la guía completa de actividades los interesados pueden visitar el sitio oficial de turismo de San Juan: sanjuan.tur.ar 

Te puede interesar
Lo más visto
e0971cc3-db9f-49cd-897d-c60ec60784d1

Apertura de Sesiones Ordinarias 2025 en el Concejo Deliberante de Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil11/04/2025

Este jueves 4 de abril de 2025 se llevó a cabo la Apertura de Sesiones Ordinarias en el Concejo Deliberante de Valle Fértil, dando así el inicio del período legislativo. La ceremonia contó con la destacada presencia del Intendente Mario Riveros, el Presidente del Concejo Deliberante Jorge Castro, concejales Carina Calivar, Mónica Riveros y Pedro Lucero y Sergio Álvarez.