
Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
El fallo fue determinado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Antonio Yaya, integrantes del Tribunal Penal N° 1 de Posadas.
Argentina17/04/2025El Tribunal Penal N°1 de Posadas declaró culpables a Germán y Sebastián Kiczka por delitos vinculados a la tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil. Los jueces resolvieron condenar al exdiputado misionero a 14 años de prisión y a su hermano a 12. La sentencia fue emitida por los magistrados Gustavo Bernie, César Yaya y Viviana Cukla, aunque esta última votó en disidencia, proponiendo penas menores de 8 y 6 años respectivamente.
Los fundamentos del fallo se conocerán dentro de diez días, pero durante el juicio oral, la fiscalía —integrada por Martín Rau y Antonio Glinka— sostuvo su acusación a partir del hallazgo de material audiovisual en computadoras y un pendrive, así como por inconsistencias en las declaraciones del principal imputado, Germán Kiczka. Los fiscales habían solicitado 15 años de prisión para el exlegislador y 12 para Sebastián.
El proceso incluyó cargos especialmente graves: Sebastián fue juzgado por tenencia y facilitación de videos de violaciones cometidas contra menores de edad, y también por abuso sexual sin acceso carnal a una adolescente de 15 años. Las filmaciones involucraban a víctimas menores de 13 años, lo que agravó la acusación.
La defensa intentó desacreditar los cargos. Gonzalo De Paula, abogado del exlegislador, pidió la absolución de su cliente, señalando que Sebastián había admitido ser quien descargaba los videos desde computadoras que pertenecían a ambos. Por su parte, los defensores de Sebastián —María Laura Alvarenga y Eduardo Paredes— solicitaron que fuera declarado inimputable debido a una supuesta adicción a drogas y alcohol, y que recibiera tratamiento en un centro especializado. También cuestionaron que se haya probado el abuso a la adolescente de 15 años. Ninguna de estas estrategias tuvo éxito: el tribunal desestimó todos los pedidos.
Durante la audiencia final, el fiscal Rau enfatizó que se había probado la descarga y difusión de material explícito con víctimas menores. Germán Kiczka optó por retirarse del recinto en ese momento.
Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.