DECSA le reclama al municipio de Caucete una deuda de $650 millones y no descarta interrumpir el servicio

La empresa distribuidora de energía asegura que hubo un acuerdo en septiembre de 2024 para regularizar la situación, pero hasta la fecha no se ha realizado ningún pago. Evalúan iniciar acciones judiciales.

San Juan24/04/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
md - 2025-04-24T114727.706

La empresa Distribuidora Eléctrica de Caucete S.A. (DECSA) volvió a reclamarle al municipio de Caucete el pago de una deuda que, con intereses acumulados, supera los $650 millones. El monto corresponde a servicios eléctricos, particularmente alumbrado público y el suministro a edificios municipales, además de la gestión del Cargo Único Municipal (CUM).

 El conflicto tiene como base un acta de acuerdo firmada el 17 de julio de 2024 entre ambas partes, donde se comprometieron a conformar una comisión de evaluación para definir el monto exacto de la deuda y acordar un plan de pagos. Sin embargo, desde entonces no se ha producido avance alguno en la regularización del monto adeudado.

 Este jueves, el ingeniero Daniel Castro, interventor de DECSA, habló en Radio Concepto y explicó que la empresa ha evitado tomar medidas. “Hay una instancia que es muy conocida, que es la suspensión del servicio eléctrico. No lo hemos hecho con el alumbrado público, pero sí podríamos haberlo hecho con los edificios municipales”, señaló. También agregó que no se descarta iniciar un proceso de cobro legal: “Hasta ahora no se ha hecho, pero los abogados podrían llegar a tomar medidas para iniciar algún proceso judicial”.

 Cabe mencionar que por pedido del municipio, el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) realizó una auditoría integral sobre la facturación entre diciembre de 2022 y septiembre de 2024. En noviembre pasado, el ente aprobó el informe y reconoció una deuda consolidada de $465.186.616 a favor de DECSA.

 Ante la falta de pago y sin avances en un acuerdo, la distribuidora analiza avanzar con acciones judiciales y otras medidas permitidas por la Ley Provincial N.º 524-A. Mientras tanto, desde el EPRE destacaron la importancia de que ambas partes alcancen un entendimiento para garantizar el servicio y proteger los derechos de las personas usuarias del departamento.

Fuente: 264Noticias

Te puede interesar
Lo más visto
e2517abd-c874-45a8-a35f-c6a0307ca788

Valle Fértil: Acuerdo entre vecinos, productores y emprendedores turísticos sobre el uso del agua de Río Las Tumanas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil02/09/2025

Reunidos en las márgenes del río Las Tumanas, un grupo diverso de actores sociales se congregó para abordar uno de los desafíos más apremiantes de la región: la gestión sostenible del recurso hídrico. La reunión incluyó a productores ganaderos, quienes dependen del agua para el sustento de su ganado, así como a vecinos de la comunidad, que han sido testigos de cambios en el comportamiento del río a lo largo de los años. También participaron propietarios de cabañas, cuyas actividades recreativas y turísticas dependen de la calidad y la disponibilidad del agua en el ecosistema circundante.