
Meta utilizará las conversaciones de los usuarios con su IA para personalizar publicidad y contenidos
El gigante de las redes sociales comunicó la noticia este miércoles. El cambio comenzará el 16 de diciembre de este año.
La misma tiene el propósito de combinar el legado centenario de esta infusión con la innovación.
Novedades03/06/2025El amor por el mate es una pasión compartida, es símbolo de la argentinidad, forma parte de la vida diaria de muchos y, desde los orígenes de la tradición guaraní hasta la forma de tomar mate actual, la yerba mate viene experimentando un nivel de evolución que necesita carreras de formación que puedan abordar diferentes maneras de disfrutarla desde somelierías, armado de catas y degustaciones hasta estilos de marketing novedosos para un negocio en plena expansión.
El negocio alrededor de la yerba mate hoy cuenta con más de 400 marcas en el mercado y más de 2.200 marcas de yerba registradas en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) y asiste a una sofisticación similar a la del vino que está modificando el producto final que llega a las góndolas y que demanda contenidos, formaciones y capacitaciones específicas.
En este nuevo contexto surge la Escuela Argentina de Yerba Mate, con el propósito de combinar el legado centenario de esta infusión con la innovación y el conocimiento que la llevan a su próxima gran transformación: la conquista de los paladares globales a través de la educación.
Orientada a personas que trabajan en la industria, emprendedores, fans del mate, y al público en general, la Escuela Argentina de Yerba Mate es una institución que ofrece formaciones certificadas por la Universidad Abierta Interamericana (UAI) con un desarrollo educativo que tiene el propósito de expandir y profundizar el conocimiento del mate como bebida autóctona de Argentina y de países limítrofes.
“Nuestros alumnos inscriptos pertenecen a diferentes ámbitos. Algunos están en la industria y en la comercialización de la yerba mate; otros quieren conocer más sobre el proceso de yerbas compuestas y otros son emprendedores que desean adquirir herramientas para dar un paso más en su negocio", destacó Liliana Venerucci, directora ejecutiva de las Diplomaturas Universitarias de Yerba Mate.
Asimismo, añadió: "También orientamos esta formación al público en general, ya que ofrecemos cursos cortos para quienes desean conocer más, sin profesionalizarse. Se trata de que las personas puedan diferenciar los terruños, saber cómo está compuesta la yerba que elige: cuánto palo, polvo, u hoja, también el estacionamiento, ya que esto va a aportar distintas experiencias al paladar”.
Para satisfacer esa demanda creciente, la Escuela Argentina de Yerba Mate tiene una currícula conformada por distintas diplomaturas certificadas por UAI que invita a los materos a ampliar sus conocimientos y desarrollar nuevas formas de emprender, para quienes deseen profesionalizarse. Se trata de Diplomaturas Universitarias enSommelier de Yerba Mate, Yerba Mate Blender y Marketing de Yerba Mate.
Además de las diplomaturas, para los fans que quieran conocer más sobre su pasión por el mate, se ofrecen cursos cortos, con modalidad de cursada online y asincrónica, donde los alumnos pueden cursar manejando sus tiempos.
Una formación con historia
Los directores y fundadores de este proyecto, Liliana Venerucci y Diego Morlachetti comenzaron con esta labor en 2020 desarrollando una metodología de estudio que contribuyó a formar profesionales capaces de llevar a cabo emprendimientos innovadores y exitosos. Los directores, de reconocida trayectoria en el área educativa de las infusiones -y fundadores de la Escuela Argentina de Té (desde 2009)-, crearon esta escuela dedicada a la enseñanza y capacitación llevando por primera vez el mate al ámbito universitario.
“Rescatamos la esencia social del mate,y contribuiremos en su viaje por el mundo, sin perder su corazón argentino. Cada cebadura es un abrazo compartido, un puente que une culturas. Apostamos a la evolución de la yerba mate a través de un viaje de tradición, aprendizaje y evolución”, señalaron.
Con amplia experiencia en la docencia, Liliana Venerucci y Diego Morlachetti desarrollaron los Programas Educativos de las Diplomaturas Universitarias: Sommelier de Yerba Mate (declarada de Interés Provincial por la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Misiones – Declaratoria 302-2023/2024) y Diseñador de Yerbas Compuestas y Marketing de Yerba Mate.
También desarrollaron productos de yerbas compuestas para el mercado europeo, son conferencistas internacionales y dictaron formaciones en la provincia de Misiones, en México, USA, Uruguay, China, India, Sri Lanka y Taiwán.
El gigante de las redes sociales comunicó la noticia este miércoles. El cambio comenzará el 16 de diciembre de este año.
Estas innovadoras gafas están diseñadas para mejorar la experiencia de los deportistas, ofreciendo seguimiento de datos en tiempo real y una interacción sin manos.
Usuarios de Android y iPhone podrán disfrutar de nuevos emoticones desde principios de 2026, incluyendo figuras de fantasía, diversidad y nuevas formas de expresar emociones.
La plataforma permitirá chatear dentro de la aplicación, disponible para usuarios gratuitos y Premium, buscando que recomendaciones y playlists circulen de manera más fluida.
La compañía ha habilitado un nuevo botón que permite a los usuarios evitar la actualización automática a Windows 11, condicionado a la suscripción al programa de soporte extendido.
Además, tiene suites equipadas con una heladera y un teléfono para hablar con el chofer.
Conocé BotMy Coffee, la impactante propuesta tecnológica desarrollada íntegramente en Argentina. Este innovador robot automatiza por completo la preparación de café de alta calidad en lugares de gran concurrencia, operando de forma autónoma, con monitoreo a distancia y requiriendo un mantenimiento mínimo. Una verdadera revolución en tu pausa para el café.
La Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS) se expande y se desplaza hacia el oeste a 20 km por año, afectando satélites y sistemas tecnológicos. Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia están dentro de su área de influencia.
Cansada de las campañas electorales y de la falta de obras esenciales, una vecina de Usno, Valle Fértil, colgó un llamativo cartel escrito a mano en su reja.
Durante su visita a Valle Fértil, Palma resaltó los logros alcanzados por el Gobierno provincial bajo la gestión de Marcelo Orrego.
Conocé cuáles son las consecuencias de no ir a votar y cómo y por qué justificar la ausencia,
En una noche cargada de recuerdos y emociones, la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil agasajó a docentes que alcanzaron la jubilación y a ex alumnos que cumplieron sus 25 años de egresados.
El helicóptero era piloteado por Aníbal Touris, y en la nave viajaban Daniel Tomas, Margarita Ferrá de Bartol (fallecida ese día), Héctor Pérez y José Luis Gioja. Pasaron justo 12 años desde aquel 11 de octubre de 2013, cuando el helicóptero se cayó en Valle Fértil. La tragedia se llevó la vida de la entonces diputada nacional Margarita Ferrá y dejó a los demás ocupantes del vuelo con serias heridas.
La actriz Diane Keaton falleció a los 79 años en California, según confirmaron allegados de su familia a la revista People.
Desde Emicar confirmaron que los conductores pueden circular legalmente con la versión virtual a través de la app Mi Argentina.