Reunión de gremios docentes y gobierno: sin aumento de sueldo y sin vuelta a clases presenciales

El titular de AMET, Daniel Quiroga, dio detalles de la reunión paritaria que mantuvieron los gremios docentes entre los ministros de Educación y Hacienda.

San Juan09/10/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
paritaria-docente1-696x392

Los gremios docentes de San Juan se reunieron el jueves con el ministro de Educación, Felipe De Los Ríos, junto a la ministra de Hacienda, Marisa López, para dar continuidad a la paritaria en la que se trataron varios puntos, entre ellos el salario y el regreso a las aulas.   

Según explicó en AM 1020 el secretario general de AMET, Daniel Quiroga, el incremento de haberes quedó para reverlo a fin de año y que por el momento no están dadas las condiciones para volver a las clases presenciales.

Quiroga contó que la ministra López les expresó que el Gobierno “está haciendo un esfuerzo muy grande para pagar los sueldos. Hemos quedado en reunirnos antes de fin de año para ver si la situación mejora porque, según lo que plantean, está complicado”.

En cuanto a los salarios atrasados y décimas (porcentaje de vacaciones adeudado a suplentes) el gremialista indicó que se planteó que es una problemática grave. “Las dos autoridades se comprometieron a resolverlo inmediatamente, entre este fin de semana y la semana próxima”.

Por último, Quiroga se refirió a la vuelta a las clases presenciales y a la situación sanitaria de la provincia. “No están dadas las condiciones para la vuelta en San Juan. El lunes, el ministro De Los Ríos tenía cuatro departamentos en los que se podía volver, pero se le cayó Calingasta y no se sabe que puede pasar en los otros departamentos. Hasta ahora no se vuelve”.

 Resumen de los temas pedagógicos abordados: 
La optimización de recursos para el sistema online de cobertura de horas y/o cargos docentes, para evitar sobrecarga de tareas. Se acordó que los gremios docentes presenten listado de problemas frecuentes y el Ministerio de Educación analizará las acciones necesarias de para su resolución.
La modificación de la propuesta de la Resolución 364-Ministerio de Educación de la Nación del 2 de julio de 2020, que incorporará como Anexo II en la Asamblea del Consejo Federal la Guía para el análisis de indicadores epidemiológicos, instrumento que en conjunto al Protocolo Nacional aprobado por el Consejo Federal y el Protocolo Jurisdiccional hacen posible la toma de decisiones respecto de la presencialidad o no.
Se estableció la conformación de una Comisión de Competencias de Títulos.
Se analizó el avance en el Concurso de Ascenso de directivos y supervisores de nivel medio.
Seguimiento del Protocolo COVID-19 ya implementado en la Provincia mediante Resolución No. 3401-ME-2020. La directora de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios expuso a continuación un informe de estado de situación en materia de guías pedagógicas, con datos específicos de entrevistas que se realizaron.
Se analizó la propuesta presentada del Manual de Funciones de Educación Secundaria Orientada y Artística, Técnica y Agrotécnica. Se les entregó una copia de la propuesta las que los gremios deberán considerar y elaborar sugerencias para analizar en el próximo encuentro.

TLS

Te puede interesar
md - 2025-11-23T105411.055

Un techo cayó encima de tres menores, uno de ellos de tan solo un año

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan23/11/2025

Una vivienda en el departamento Rawson sufrió un grave incidente cuando su techo de machimbre se desplomó. El colapso se produjo sobre tres menores de edad, de 17, 13 y 1 año. A pesar de la caída de la estructura encima de ellos, las víctimas sufrieron heridas, pero se encuentran fuera de peligro.

Lo más visto
ae39a1c2-594f-4a37-b97f-d860e6c8e969

Valle Fértil: Vecinos exigen acciones a las autoridades departamentales por los aviones rompe tormentas

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil21/11/2025

Los vecinos presentaron a los ediles un documento en el que demandan la investigación, denuncia, prohibición y control de tecnologías relacionadas con la modificación del clima. Argumentan que la alteración de reguladores naturales, como montes, bosques, humedales y glaciares, junto con el uso de herramientas como cañones antigranizo, aviones para siembra y generadores terrestres, han alterado los ciclos de lluvia y agravado la sequía.

ab51e0a3-71a5-4445-8be2-de4832546079

¡Felicitaciones! Nuevas Profesoras de Educación Primaria culminaron su formación docente

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil22/11/2025

En un año cargado de significado para la comunidad educativa, del ISFD del Colegio FAA, egresaron nuevas Profesoras de Educación Primaria, que, con esfuerzo, sacrificio, compromiso y dedicación, culminaron su formación. La difusión de las imágenes despertó orgullo y emoción, mientras la institución destaca el esfuerzo de las egresadas. "Éxitos en este nuevo camino al iniciar su etapa profesional" son los deseos de INFOVALLEFERTIL.

588816408_18079591196516439_2206374906630648966_n

Valle Fértil presente en la Fiesta Nacional del Sol 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil22/11/2025

Valle Fértil vuelve a tener un rol protagónico en la Fiesta Nacional del Sol 2025. El departamento participa dentro del Paseo Federal “Mi Querido San Juan”, un espacio pensado para mostrar la identidad, el talento y las tradiciones de cada rincón de la provincia.