Reunión de gremios docentes y gobierno: sin aumento de sueldo y sin vuelta a clases presenciales

El titular de AMET, Daniel Quiroga, dio detalles de la reunión paritaria que mantuvieron los gremios docentes entre los ministros de Educación y Hacienda.

San Juan09/10/2020INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
paritaria-docente1-696x392

Los gremios docentes de San Juan se reunieron el jueves con el ministro de Educación, Felipe De Los Ríos, junto a la ministra de Hacienda, Marisa López, para dar continuidad a la paritaria en la que se trataron varios puntos, entre ellos el salario y el regreso a las aulas.   

Según explicó en AM 1020 el secretario general de AMET, Daniel Quiroga, el incremento de haberes quedó para reverlo a fin de año y que por el momento no están dadas las condiciones para volver a las clases presenciales.

Quiroga contó que la ministra López les expresó que el Gobierno “está haciendo un esfuerzo muy grande para pagar los sueldos. Hemos quedado en reunirnos antes de fin de año para ver si la situación mejora porque, según lo que plantean, está complicado”.

En cuanto a los salarios atrasados y décimas (porcentaje de vacaciones adeudado a suplentes) el gremialista indicó que se planteó que es una problemática grave. “Las dos autoridades se comprometieron a resolverlo inmediatamente, entre este fin de semana y la semana próxima”.

Por último, Quiroga se refirió a la vuelta a las clases presenciales y a la situación sanitaria de la provincia. “No están dadas las condiciones para la vuelta en San Juan. El lunes, el ministro De Los Ríos tenía cuatro departamentos en los que se podía volver, pero se le cayó Calingasta y no se sabe que puede pasar en los otros departamentos. Hasta ahora no se vuelve”.

 Resumen de los temas pedagógicos abordados: 
La optimización de recursos para el sistema online de cobertura de horas y/o cargos docentes, para evitar sobrecarga de tareas. Se acordó que los gremios docentes presenten listado de problemas frecuentes y el Ministerio de Educación analizará las acciones necesarias de para su resolución.
La modificación de la propuesta de la Resolución 364-Ministerio de Educación de la Nación del 2 de julio de 2020, que incorporará como Anexo II en la Asamblea del Consejo Federal la Guía para el análisis de indicadores epidemiológicos, instrumento que en conjunto al Protocolo Nacional aprobado por el Consejo Federal y el Protocolo Jurisdiccional hacen posible la toma de decisiones respecto de la presencialidad o no.
Se estableció la conformación de una Comisión de Competencias de Títulos.
Se analizó el avance en el Concurso de Ascenso de directivos y supervisores de nivel medio.
Seguimiento del Protocolo COVID-19 ya implementado en la Provincia mediante Resolución No. 3401-ME-2020. La directora de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios expuso a continuación un informe de estado de situación en materia de guías pedagógicas, con datos específicos de entrevistas que se realizaron.
Se analizó la propuesta presentada del Manual de Funciones de Educación Secundaria Orientada y Artística, Técnica y Agrotécnica. Se les entregó una copia de la propuesta las que los gremios deberán considerar y elaborar sugerencias para analizar en el próximo encuentro.

TLS

Te puede interesar
4782dcfecf24caf3110bc8d535579077_L

Llega el día más esperado por los estudiantes: el FestiJoven 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan18/09/2025

La celebración será en el Parque de Mayo, este domingo 21 de septiembre. Además de juegos recreativos, competencias, una kermese urbana y sorteos, actuarán bandas locales conocidas y otras para las que será el debut. Para llegar hasta el lugar habrá colectivo escolar gratuito, durante toda la jornada.

3802af9d971c440c5e8c25168a26bd1a_XL

Día del Estudiante y la Primavera: Las escuelas de San Juan podrán festejar con la tradicional estudiantina

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan17/09/2025

A pocos días del Día de la Primavera y del Estudiante, la ministra de Educación, Silvia Fuentes, confirmó que las escuelas de todos los niveles combinarán la jornada de clases con la tradicional “estudiantina”. Durante las últimas dos horas de la jornada escolar, los alumnos podrán participar de juegos, dinámicas y actividades recreativas supervisadas por docentes y directivos, e incluso disfrazarse si lo desean.

Lo más visto
multimedia.grande.8bd39392fb34c91f.Z3JhbmRlLndlYnA=

Uno a uno todos los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil17/09/2025

Tras las instancias escolares y zonales que movilizaron a más de 18.900 alumnos en toda la provincia, Valle Fértil dirá presente en la Feria Provincial de Ciencias 2025 con proyectos de nivel primario y secundario que ponen en valor el cuidado del ambiente, la identidad cultural, la historia local y la innovación tecnológica. Las escuelas del departamento se preparan para mostrar el fruto de meses de trabajo.