
En Ruta 141: Gendarmería detuvo a una mujer con varios kilos de cocaína en tour de compras
El procedimiento se llevó a cabo durante un control sobre Ruta 141 a un colectivo que viajaba de Salta a Mendoza. La droga estaba oculta en un bolso.
Financiación el terreno, plan de ahorro, son algunas de las propuestas más relevantes.
San Juan11/10/2020El Acuerdo San Juan habilitó el espacio para que lo público y privado confluyan en ideas y propuestas con miras a que las obras incrementen el acceso a la vivienda propia y permitan el desarrollo económico de la Provincia.
En este marco, se propusieron nuevas alternativas para la adquisición de viviendas, diferenciadas según el nivel de ingreso de las familias. De esta forma, se podrían realizar más viviendas con el mismo presupuesto, derivar la demanda de familias con mayores recursos o ahorros por operatorias diferentes a las de vivienda social y mejorar las probabilidades de quienes tienen menos ingresos para salir sorteados y acceder a la vivienda social del IPV. Por otro lado, se proponen alternativas para reducir el costo de las viviendas sociales, apuntando a disminuir la carga impositiva, gastos indirectos y una revisión de materiales.
Entre las propuestas más relevantes llevadas a cabo por los distintos referentes de las cámaras (de construcción, inmobiliaria, metalúrgica) se destacan las siguientes:
Ahorro Previo Clase Media.
Viviendas IPV a cambio de terrenos del Estado Provincial.
Plan 20% Estado - 80% Privado: Con financiamiento de gremios o cajas.
Venta de terrenos urbanizados + Operatoria financiera.
Economías en Viviendas Sociales.
1. Ahorro Previo Clase Media
En esta operatoria, las empresas constructoras financiarían el terreno y/o urbanización junto con las familias que comenzarían a pagar una cuota desde el inicio del proyecto. Luego, el Estado construiría y financiaría las viviendas. Hay dos alternativas, que el terreno sea del banco de tierras del IPV o bien aportado por la empresa constructora. En ambas, el proyecto urbano, urbanización e infraestructura estaría a cargo de la empresa.
Los prototipos serían diferenciados. Uno más económico para la vivienda social y uno mejorado para quienes accedan al ahorro previo.
2. Viviendas IPV a cambio de terrenos del Estado Provincial.
El Estado, mediante un convenio, cedería -con cargo- un terreno a una empresa constructora para la ejecución de un emprendimiento habitacional privado. La empresa le retribuiría a través de la construcción al IPV - al finalizar el proyecto – viviendas en un terreno del Instituto por el equivalente al costo del terreno cedido inicialmente.
Esta propuesta tiene como objetivo incentivar la construcción con dos emprendimientos: el privado y el barrio del IPV. Además dar solución habitacional a mediano plazo con menor desembolso por parte del Estado utilizando los recursos con los que ya cuenta (terreno que cede).
3. Plan 20% Estado - 80% Sector Privado: gremios o cajas
Esta opción propone la constitución de un Fideicomiso entre el Estado, CAPROH (Cámara Argentina de Productores de Hipoteca que nuclea a las empresas constructoras) y la caja previsional/gremio/entidad para intervenir en la construcción. El objetivo será financiar la construcción de las viviendas con sistemas constructivos de corto plazo.
4.Terrenos urbanizados + operatoria financiera
La propuesta es realizar un loteo de IPV para sorteo, con terrenos urbanizados, con la posibilidad luego de solicitar la asistencia financiera individual para construir su vivienda.
De esta manera, los adjudicatarios pagarían el terreno con urbanización. Con el crédito, construirían su vivienda y luego, continuarían con una cuota similar a la de un alquiler.
Esta opción busca activar el sector de la construcción formal e informal, profesionales y comercios minoristas, corralones, ferreterías. Asimismo, brindar soluciones habitacionales con menor aporte del Estado y generar conducta de pago y bajar la morosidad.
5.Economías en Viviendas Sociales
Esta propuesta consiste en evaluar posibilidades para economizar la vivienda social, realizar más viviendas y atender las necesidades habitacionales de la población. Especialmente orientado a dar solución a las relocalizaciones de asentamientos, sector más vulnerable de la sociedad.
Entre las propuestas analizadas, se planteó la racionalización tributaria, es decir la eliminación de todos los tributos provinciales que gravan el contrato de esta tales como: Impuesto a los Ingresos Brutos, Impuestos de Sellos, Tasa del Registro Público de Constructores. A su vez, la exención de pago de tasas municipales, la eliminación de costos no productivos, sobre todo en barrios no vulnerables. Por último, la revisión de los materiales e ítems de obra para lograr una disminución de costos sin que implique modificar la prestación de la vivienda.
El garantizar la accesibilidad a la vivienda, sin duda, fue uno de los puntos más fuertes de este Acuerdo para los sectores vinculados a las obras.
San Juan, a través de estas propuestas, propone la necesidad de sostener o mejorar la cantidad de viviendas, de tal manera de favorecer la reactivación económica y asegurar la ocupación de la mano de obra de la industria de la construcción.
Fuente: prensa Gobierno
El procedimiento se llevó a cabo durante un control sobre Ruta 141 a un colectivo que viajaba de Salta a Mendoza. La droga estaba oculta en un bolso.
Los sujetos engañaban a los postulantes para obtener su claves y códigos de sus cuentas para luego vaciarlas. Una persona se dio cuenta de la maniobra y llamó a la policía.
San Juan Innova avanza en el tendido de fibra óptica en la provincial, logrando conectar a más localidades. Ahora sumó la zona de Vallecito en el departamento Caucete.
Héctor Ariel Aballay tenía 55 años y se desplomó al bajar del camión. La autopsia reveló que sufrió una hemorragia interna por la rotura de un aneurisma.
El sujeto sustrajo una reja y la puso en venta en Internet. El dueño la reconoció y el ladrón fue detenido. Tenía salidas transitorias de la cárcel, lugar donde cumplía una condena de 18 años por homicidio agravado desde el 2012.
Se ejecutarán obras en 295 establecimientos educativos para garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones de gas antes del inicio del invierno.
El hecho se produjo en el departamento Caucete, siendo alertada la Policía por el encargado de la finca de donde salió el botín.
El trágico hecho ocurrió frente al Autódromo El Villicum. El hombre se descompensó y falleció.
El objetivo de dicha comisión es en primer lugar, fortalecer la tradición, acompañar y trabajar conjuntamente en las diferentes actividades y eventos propuestos por cada una de las agrupaciones que la conforman.
El gobernador pidió a los jefes comunales que sean "ordenados, previsibles y responsables con su finanzas"
Autoridades del Parque Provincial, ubicado en Valle Fértil, y de la Cámara de Turismo de Valle Fértil y de Jáchal firmaron un acuerdo para realizar la promoción conjunta. La oferta es tentadora: los turistas que pasean por San Juan y decidan alojarse en Valle Fértil tendrán descuentos para ingresar a la máxima atracción de la provincia, el Parque Provincial Ischigualasto.
La victima es un hombre de 66 años, quien se emborrachó con un “amigo”. Esa otra persona después le pegó y lo maniató dentro de su casa.
El Ministerio de Gobierno informa a la comunidad los horarios especiales de las distintas líneas de colectivos que prestarán servicio desde y hacia los departamentos alejados y hacia la Difunta Correa (líneas 800 y 808) durante Semana Santa.
A pesar de que el menor fue trasladado al hospital, confirmaron que falleció como consecuencia de una bala en la cabeza.
La Facultad de Filosofía abre una nueva carrera en Valle Fértil. La unidad académica de la UNSJ dio a conocer el acuerdo celebrado con el municipio por el cual los jóvenes del lugar podrán acceder a los estudios superiores.