
La tragedia en la Rioja sumó una nueva víctima: falleció una de las niñas
Por la violencia del impacto entre un utilitario y un camión, murieron en el lugar tres adultos. Dos niñas de 14 y 11 años habían sido trasladadas a La Rioja en grave estado.
El Ministerio de Salud oficializó la medida a través de la Resolución 2214/2025. Desde ahora, todas las órdenes deberán emitirse en formato digital, incluyendo medicamentos, estudios y procedimientos.
Argentina21/07/2025El Ministerio de Salud de la Nación oficializó la extensión de la receta electrónica al conjunto de las indicaciones médicas entre las que se encuentran medicamentos de prescripción restringida, estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos y lo hizo mediante la Resolución 2214/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial.
De esta manera, se completa el proceso iniciado el 1° de enero pasado con la obligatoriedad de la receta electrónica para medicamentos, en cumplimiento de la Ley 27.553 y, a partir de ahora, todas las órdenes médicas deberán emitirse de forma electrónica a través de plataformas registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales de Salud (ReNaPDiS), lo que asegura un sistema unificado, interoperable y trazable en todo el país.
Según informó la cartera sanitaria, para asegurar la sinergia del circuito de digitalización, la normativa vigente establece que los repositorios deben estar abiertos a todas las plataformas o sistemas de prescripción, en función del financiador o cobertura de salud del paciente.
Uno de los principales avances que introduce esta normativa es la implementación de la identificación unívoca y segura tanto del paciente como de cada receta emitida. Para garantizar la correcta identificación de la persona, se utilizará el CUIL como dato principal en todo el sistema de prescripción. A su vez, cada receta contará con una Clave Única de Identificación de Receta (CUIR), que permitirá ubicar cada prescripción de manera precisa y segura, sin alterar ni duplicar los registros originales. Esta clave será fundamental para fortalecer la trazabilidad de los tratamientos y garantizar la transparencia en todo el proceso.
Además, la nueva regulación establece un mecanismo específico para digitalizar las recetas archivadas o de prescripción restringida, como las que incluyen psicotrópicos y estupefacientes. Las plataformas digitales deberán garantizar el resguardo de estas prescripciones durante un plazo mínimo de tres años, asegurando el acceso a la información para tareas de monitoreo y fiscalización.
De esta manera, el sistema de receta electrónica no solo facilita el acceso y la continuidad de los tratamientos, sino que también refuerza el control sanitario y la supervisión del uso de medicamentos sensibles.
Los prestadores y plataformas de servicios de salud tendrán un plazo de 45 días para la identificación unívoca de las recetas, 90 días para la implementación de la solución de prescripción de medicamentos de receta archivada y 120 días para las de receta restringida.
Desde el Ministerio de Salud se coordinarán los aspectos técnicos necesarios con los actores involucrados para facilitar el proceso. Cabe aclarar que, para aquellas situaciones en las que no sea posible su implementación, como ocurre en localidades alejadas o con dificultades de conectividad, seguirá vigente el uso de la receta en papel.
Con esta medida, el Ministerio de Salud de la Nación avanza en la consolidación de un sistema de salud más moderno, eficiente y transparente. La implementación de la receta electrónica refleja el uso de la tecnología al servicio de la integridad, la confidencialidad y la seguridad de la información médica. No solo busca facilitar la vida de las personas, sino también garantizar la trazabilidad, el control y el uso responsable de los recursos públicos.
Por la violencia del impacto entre un utilitario y un camión, murieron en el lugar tres adultos. Dos niñas de 14 y 11 años habían sido trasladadas a La Rioja en grave estado.
El centro de salud infantil acusó a la emisora de interferir en su funcionamiento, vulnerar la privacidad de pacientes y usar su red eléctrica sin permiso, en el marco de una transmisión vinculada a una protesta gremial.
Marcelo Gutiérrez viajaba junto a su familia cuando perdió el control del vehículo. Su pareja resultó herida y sus hijas salieron ilesas.
El siniestro involucró a un camión IVECO con semirremolque, conducido por Darín Gustavo, de 56 años, oriundo de Merlo, Buenos Aires, y a un vehículo Peugeot Partner.
A partir de estos cambios, quienes superen ciertos montos podrían ser objeto de revisión por parte del organismo.
La Pulga alcanzó este récord tras marcar un doblete en la goleada del Inter Miami por 5-1 ante los New York Red Bulls, por la MLS.
El Ejecutivo recibió información de la SIDE sobre un nuevo ingreso -no registrado- de un funcionario de Irán por el norte del país.
En la sede porteña del Jockey Club, el Presidente aseguró que "el ajuste no es acompañado ni por las provincias ni por los municipios".
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
El CEO del video polémico en el concierto de Coldplay demandará a la banda por "arruinar" su vida privada
El bonaerense Enrique Ernesto Febbraro, se inspiró en la llegada del Hombre a la Luna, en 1969 para impulsar e instalar esta celebración en la Argentina.
En su aniversario N° 20, turistas de todo el país y vecinos vallistos se dieron cita en La Majadita, para disfrutar de la “Fiesta Provincial del Chivo - La Majadita - Valle Fértil 2025”. Además de la presentación de academias y cantantes locales, provinciales y nacionales, el público disfrutó de los mejores chivos vallistos y comidas típicas.
Atletas de diversas partes de San Juan tomaron parte en la segunda edición del trail en Valle Fértil, en una jornada cálida, transitando por un impresionante entorno natural. En la prueba de 21K, Jesús Muñoz y Andrea Názara se consagraron. Asimismo, atletas vallistos dieron que hablar, logrando excelentes puestos.
En una mañana templada en el departamento de Valle Fértil, el aire fresco aún traía consigo el suave susurro de la noche, mientras los primeros rayos de sol comenzaban a asomarse por el horizonte. Su luz dorada se filtraba entre las sierras vallistas, convirtiendo el paisaje en una obra de arte donde el verde intenso de la vegetación se entremezclaba con los tonos ocres y grises de las rocas, se desarrolló el Desafío a la Quebrada Astica 2025.
Martín Garay, joven boxeador y que ahora, también incursiona en el trail running, fue el vallisto que mejor posición obtuvo en la competencia. Un meritorio tercer puesto en la General. Y casi por nada, se queda con la victoria.