
Policía que trabajaba para DiDi asesinó a un joven que intentó robarle
El agente se encontraba de franco, momento en el que se disponía a trabajar como chofer de una aplicación de viajes.
Los tradicionales puestos de diarios podrán registrarse como operadores postales o asociarse a uno autorizado, ampliando así los servicios que ofrecen a la comunidad.
Argentina04/09/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El Gobierno de Javier Milei ha dado un paso significativo en su plan de modernización del comercio y los servicios, impactando directamente en el querido sistema de venta de diarios y revistas. Con la publicación del decreto 629/25 en el Boletín Oficial, se ha decidido eliminar un régimen jurídico que databa del año 2000, considerado por muchos como innecesario y obsoleto.
Esta medida, firmada por el presidente y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, también suprime el Registro Nacional de Vendedores y Distribuidores de Diarios y Revistas, que hasta ahora regulaba la actividad de los canillitas. Sin embargo, esta nueva normativa les permitirá ofrecer servicios de paquetería, correspondencia y entrega de documentos oficiales.
El decreto establece que la venta de diarios y revistas en la vía pública se regirá por el Código Civil y Comercial de la Nación y las normativas locales, promoviendo así la libre competencia y la igualdad de oportunidades en el acceso al mercado.
Uno de los aspectos más destacados de esta medida es que los puestos de diarios podrán convertirse en operadores postales, siempre que se registren ante el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) o establezcan acuerdos con un operador postal autorizado. Esto significa que los canillitas podrán encargarse de la entrega de correspondencia, productos de e-commerce, así como también de documentos importantes como tarjetas de crédito, débito, DNI y pasaportes.
La derogación del antiguo decreto entrará en vigencia al día siguiente de su publicación, permitiendo a los puestos de diarios y revistas expandir su actividad en un entorno más flexible y alineado con el decreto 1005/24, que ya había comenzado a desregular parte del sector postal.

El agente se encontraba de franco, momento en el que se disponía a trabajar como chofer de una aplicación de viajes.

Los africanos se impusieron gracias a los dos goles del delantero Yassir Zabiri en el primer tiempo.

El sujeto perdió la vida tras ahogarse con un pedazo de carne. Los intentos de reanimación no pudieron salvarlo.

El piloto argentino Franco Colapinto largó 15° y terminó 17° en el Circuito de las Américas, de Texas.

El Presidente admitió que al menos necesita un tercio de legisladores en el Congreso para avanzar con un proyecto clave para su plan político y económico.

El reclamo quedará formalmente fijado cuando los apoderados de los partidos que integran la alianza presenten el pedido el próximo lunes 20.

Se trata de Alejandro Matías Fracaroli, de 44 años, que estaba viviendo en la localidad de Karlsruhe. Desde el lunes no se sabía nada de él y era intensamente buscado.

Además de los cambios en las canastas básicas, INDEC está analizando mejoras en la captación de datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), y el índice de salarios.

La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.

La modelo Evangelina Anderson contó la verdad sobre su vínculo con un político.

Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda

El sujeto perdió la vida tras ahogarse con un pedazo de carne. Los intentos de reanimación no pudieron salvarlo.

La cantante compartió una postal al natural desde una sesión.

El Presidente admitió que al menos necesita un tercio de legisladores en el Congreso para avanzar con un proyecto clave para su plan político y económico.

Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.