Legislativas: enterate cómo cambiará la forma de votar en San Juan

Desde la Secretaría Electoral dieron los detalles de cómo se elegirán Diputados nacionales y el adiós al cuarto oscuro.

San Juan06/08/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
elecc
En el aula habrá un box que resguardará el acto eleccionario.

En San Juan debutará el sistema de boleta única y ese no será el único cambio ya que el concepto del cuarto oscuro, como se conocía, ya no estará más. En tiempo de descuento para llegar a octubre y a un día de la presentación de las alianzas políticas, se conoció cómo serán los comicios en la provincia.

“Tenemos una nueva metodología de voto, a través de la boleta única. Cuando lleguemos a la escuela nos vamos a encontrar con que el concepto en sí del cuarto oscuro ya no existe más. Esto es que las autoridades de mesa nos van a esperar adentro del aula, y allí, en un extremo, estará ubicada una cabina que va a quedar a la vista de las autoridades de mesa. En ella, habrá un pequeño biombo que es lo que va a cubrir el lugar donde la persona va a marcar su boleta”, explicó a Diario La Provincia SJ, el secretario electoral Edgardo Benitez.

Además, en la nueva ley, se dejó por sentado algo que si bien regía no siempre se cumplía. “Estará patente la prohibición de sacar fotografías a las boletas. Esta era una costumbre que también estaba muy arraigada y en la gran mayoría de los casos, era para rendir cuentas a alguien que se encontraba fuera de la escuela. Esa era una maniobra del viejo sistema y queda expresamente prohibido”, agregó.

  En el aula habrá un box que resguardará el acto eleccionario. Foto: Archivo.
No obstante, la transparencia del proceso queda certificada, marcó. “El biombo en el que se ingresará está resguardado, a la vista de la autoridad y de aquellos que puedan eventualmente estar en la puerta del aula. Con eso se garantiza el secreto del voto. En San Juan votamos únicamente diputados nacionales, lo que simplifica la elección al ser una categoría. Creemos que eso hará más sencillo poder implementar esta modificación. Vale destacar que el votante sólo va a tener que poner la cruz en el partido que elija. Es decir que, simplemente, se coloca la cruz en el lugar donde uno quiere. Y después, si llega a hacer cruces en los otros, eso le va a anular el voto. Eso es lo que marca la ley”.

Con ello, destacó que la validez del voto queda anulada con “cualquier tipo de escritura, tachaduras o daños en el voto, que es un documento”.

¿Escrutinio más rápido?
Benitez reseñó que este sistema que se va a implementar de boleta única tiene un antecedente cercano. Es que se está utilizando en Mendoza hace al menos 2 elecciones y Nación consideró que era el más adecuado para todas las provincias.

 “En reciente reunión con el secretario electoral de la provincia de Mendoza, nos expresaba que el hecho de cambiar este sistema no agiliza mayormente la velocidad a la hora del escrutinio. Al contrario, es igual y a veces, incluso se han dado con situaciones con un poco más de demora que el sistema que ahora es viejo“, dijo.

En ese proceso del escrutinio, Benitez destacó que “en este sistema, hay que verificar que todas las boletas son iguales. Entonces, hay que revisar boleta por boleta y aparte, anotar el cómputo en una planilla anexa que se les entregará a las autoridades de mesa. Todo ese accionar en definitiva, más o menos. lleva el mismo tiempo. Lo que trae como ventaja este sistema de boletas únicas es eliminar muchas maniobras que se realizaban, a veces, por parte de los partidos políticos. Hay que reconocerlo así: ya no habrá “voto cadena” y ello da más garantía en el sufragio“.

Por otra parte, destacó que el sistema tiene un aspecto económico notable. “Uno de los cambios es el ahorro de dinero para imprimir boletas; tema absolutamente sensible. Si bien los partidos recibían un aporte económico de la nación para poder imprimir una cantidad X de votos, se necesitaban, generalmente más fondos. Ahora, las boletas ya vienen impresas desde Buenos Aires y se entregan en una especie de resma. Cada resma tiene una escuela asignada y sus mesas”, resaltó.

En datos
Cada mesa tiene un tope de hasta 350 electores, y el promedio de votación, por lo menos en San Juan, es siempre alrededor del 70%.
El padrón no está cerrado aún pero en San Juan pero, hasta el momento, están habilitados 628.000 electores.
Alrededor de 18.000 sanjuaninos de 16 y 17 años podrían votar por primera vez.

Fuente: La Provincia SJ

Te puede interesar
fe8d147f-5688-4421-95b6-1e0334a3e57b

Docentes sanjuaninos recibieron sus computadoras portátiles

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
San Juan06/08/2025

En un acto masivo, se llevó a cabo en el estadio Aldo Cantoni, la entrega de las computadoras portátiles, destinadas a los docentes sanjuaninos. En una segunda etapa, los beneficiarios serán los alumnos de quinto y sexto grado de toda la provincia.

Lo más visto
454283w850h395c.png

Entregarán anteojos en Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil06/08/2025

Se llevará a cabo un acto en el Club Los Andes, donde se otorgarán elementos esenciales para mejorar la calidad de vida de vallistos con problemas de visión. En la nota, los detalles.

a7d75712-948b-4142-baf8-1093c222421e

San Juan Escribe llegó a Valle Fértil

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil06/08/2025

En el marco del programa San Juan Escribe “Premio Jorge Leonidas Escudero”, el vicegobernador Fabián Martín, visitó el departamento Valle Fértil para presentar oficialmente esta convocatoria literaria, destinada a promover la lectura, la escritura y el desarrollo cultural en toda la provincia.