
Cayó un peligroso delincuente por meterse a una casa y sustraer varias pertenencias
El procedimiento estuvo a cargo de los efectivos de la División Comando Radioeléctrico Sur y de la Seccional Sexta. El detenido será juzgado en Flagrancia.
Por San Juan lidera la tabla y le sigue Fuerza San Juan. El motivo de esa distribución obedece, según las fuentes, al salto del bloquismo de la alianza con el peronismo hacia el orreguismo, dado que trasladó su porción de votos y recursos.
San Juan21/09/2025La Dirección Nacional Electoral (Dine) realizó la distribución de los aportes para la campaña electoral y a las alianzas y partidos en San Juan les tocó poco más de 152 millones de pesos en total. De esa masa, el frente oficialista Por San Juan es el que lidera la tabla con 48.457.448 pesos, mientras que en segundo lugar figura Fuerza San Juan, que lidera el peronismo, con 32.618.451 pesos. De esa manera, ambas coaliciones se llevan el 53,3 por ciento de la torta.
Reparto. Así es la distribución de los recursos para campaña que realizó la Dirección Nacional Electoral.
En la tercera posición, aparece el Partido Libertario, que conduce Yolanda Agüero, con 16.125.869 pesos. El resto de las agrupaciones, incluida La Libertad Avanza, siguen con 9.146.882 pesos.
El reparto está enmarcado en el financiamiento público que hace el Estado nacional para la campaña electoral, de acuerdo a lo que establece el artículo 5, inciso c de la ley 26.215 de Financiamiento de los Partidos Políticos.
Para la elección de diputados nacionales, como la del 26 de octubre, la norma establece que “el total de los aportes se distribuirá entre los 24 distritos en proporción al total de electores correspondiente a cada uno”. En ese primer cálculo, ganan fuerza las provincias con mayor cantidad de votantes. El padrón sanjuanino cuenta con 620.823 personas habilitadas para sufragar.
Luego de ese primer resultado, el dinero se reparte un 50 por ciento “en forma igualitaria entre las listas presentadas y el restante 50 por ciento se distribuirá a cada partido político, confederación o alianza en forma proporcional a la cantidad de votos que el partido hubiera obtenido en la elección general anterior para la misma categoría”. Es decir, el antecedente inmediato es la contienda 2023, la que sirve de parámetro.
Además, la ley indica que, “en el caso de las confederaciones o alianzas, se computará la suma de los votos que hubieren obtenido los partidos integrantes en la elección general anterior para la misma categoría”.
El cálculo que efectuó la Dine arrojó que el frente orreguista Por San Juan es el que más fondos recibe. El dato es llamativo, ya que dicha alianza es la “sucesora” de lo que fue Juntos por el Cambio en 2023, que salió en tercer lugar. Sin embargo, especialistas consultados en materia contable electoral indicaron que el crecimiento de la coalición obedece al aporte del Partido Bloquista.
Sucede que la fuerza política que fundaron los hermanos Cantoni integraron en 2023 el frente Unión por la Patria, que encabezó el peronismo kirchnerista. Ahora, están en la coalición Por San Juan, a la que trasladaron su porción de votos que le fueron reconocidos. A ello se le suma la base de lo que fue Juntos por el Cambio y el resultado dio 48.457.448 pesos, indicaron las fuentes.
Como contrapartida, Unión por la Patria fue la segunda alianza más votada hace dos años y estuvo arriba del frente orreguista. Su continuidad, Fuerza San Juan, quedó en segundo lugar en el reparto de fondos y, según las fuentes, respondió a la escisión del bloquismo, que se llevo su porcentaje a Por San Juan.
Otro dato que sobresales es el de La Libertad Avanza. En 2023, fue un frente que llevó como integrantes a ADN y el Partido Libertario y el que más votos sacó en la categoría de diputados nacionales.
En la competencia de este 26 de octubre, La Libertad Avanza va como partido, en soledad, sin socios, y percibe un monto inferior a sus otros dos rivales, los que hace dos años obtuvieron un menor caudal electoral. Según las fuentes, al disolverse ese frente, la porción de los votos queda o se va con las fuerzas que lo integraron.
Por eso, el Partido Libertario tiene una cifra importante de recursos, mientras que La Libertad Avanza como agrupación política, en 2023 no existía, sino como una alianza. En su debut como partido, recibe el mínimo, explicaron las fuentes. Si ADN hubiese competido en soledad o sido parte de La Libertad Avanza, hubiese aportado un monto significativo de fondos, dado que fue uno de los socios del espacio hace dos años.
Los fondos públicos contemplaron a las otras agrupaciones que participarán el 26 de octubre, como Cruzada Renovadora, el Frente de Izquierda y de Trabajadores (FIT) – Unidad, Hacemos, Evolución Liberal e Ideas de la Libertad.
En financiamiento partidario, ADN es el que más plata embolsó este año; nada para el PJ, la UCR y el Pro
A través de la Dirección Nacional Electoral (DINE), se distribuyen los recursos del Fondo Partidario Permanente, los que son una especie de ayuda para el funcionamiento de las fuerzas políticas. En plena campaña de cara a las legislativas del 26 de octubre, dicho aporte podría ser importante, aunque aparece como exiguo, teniendo en cuenta lo bajo de los números en un contexto económico delicado. En ese marco, el partido que más dinero embolsó es ADN, el que fundaron José Peluc y Martín Turcumán, con poco más 3,5 millones de pesos. Como contrapartida, el PJ, la UCR y el Pro no recibieron nada.
Extra. La Dirección Nacional Electoral también reparte recursos anualmente para el desenvolvimiento institucional de los partidos políticos.
El Fondo Partidario Permanente se nutre de recursos públicos, esencialmente, de lo que se determine en la ley de presupuesto. De la masa total, el 20 por ciento se reparte a todas las agrupaciones políticas del país en partes iguales, mientras que el 80 por ciento restante se distribuye de forma proporcional de acuerdo a la cantidad de votos que obtuvo cada partido en la última elección de diputados nacionales.
De esa manera, los partidos que compiten en provincias con mayor cantidad de electores tendrán más recursos. Si se analizan los fondos por distrito, San Juan está en el séptimo lugar con 12.565.286,79 pesos, detrás de Provincia y Ciudad de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Salta.
El monto total que había ingresado para las agrupaciones de San Juan era de 13.429.919,34 pesos, pero hubo fuerzas (Producción y Trabajo, Patria Grande, Libres del Sur, MID, Igualar, PTP y Partido del Trabajo y la Equidad) que sufrieron descuentos por la aplicación de multas por un total de 864.632,55 pesos. Las sanciones, en líneas generales, tienen que ver con la falta de presentación de algún documento a la hora de presentar los balances de rendición de fondos.
En el desglose por fuerzas políticas, ADN (Acción por una Democracia Nueva) está en la cima con 3.527.110,74. Se trata del partido que fundaron Peluc y Turcumán en 2017 y que, con el paso del tiempo, se convirtió en la piedra basal del nacimiento de La Libertad Avanza en San Juan. En la última elección de diputados nacionales, la de 2023, ADN encabezó el frente libertario, el cual salió en segundo lugar para dicha categoría con poco más del 30 por ciento.
Dicha alianza contó también con el Partido Libertario, de Yolanda Agüero, que este año embolsó 1.072.443,71 pesos, ubicándose en el tercer casillero con más recursos. La agrupación competirá en soledad, luego de que La Libertad Avanza, que preside Peluc, decidiera jugar de manera autónoma, sin aliados, sumado a diferencias internas que surgieron.
El segundo lugar en cuanto a fondos le correspondió al Partido Bloquista, que conduce Luis Rueda, con 1.490.652,16 pesos. La fuerza que fundaron los hermanos Cantoni participó en 2023 en el frente con el peronismo, el cual salió primero en la categoría de diputados nacionales. Hoy, el bloquismo comparte sociedad con Producción y Trabajo, del gobernador Marcelo Orrego, en el Frente Por San Juan.
La cuarta posición le tocó a Dignidad Ciudadana, con 1.011.173,60 pesos. El partido que lidera Gustavo Fernández, actual ministro de Producción, había integrado en 2023 el frente con el orreguismo, el cual obtuvo el tercer puesto para diputados nacionales. Dignidad Ciudadana revalidó la sociedad con Producción y Trabajo.
Luego, hay 17 partidos que embolsaron fondos por debajo del millón de pesos (Ver listado). En otro lote están las fuerzas políticas que no recibieron nada. Son los casos del PJ, la UCR y el Pro.
¿El motivo? La ley de Financiamiento de Partidos Políticos contempla la suspensión y la pérdida de los dineros públicos del Fondo Permanente ante incumplimientos en la presentación de los balances y la falta de arreglo a inconsistencias contables. Si bien en la resolución no figura el por qué, todo indica que la no distribución de los recursos sería por ese motivo. De hecho, en otras provincias, el PJ, la UCR y el Pro han recibido dinero como partidos de distrito.
In formación y fotos: 0264Noticias
El procedimiento estuvo a cargo de los efectivos de la División Comando Radioeléctrico Sur y de la Seccional Sexta. El detenido será juzgado en Flagrancia.
El siniestro se originó en calle Rawson, a metros de Ruta 40. El viento Zonda complica la tarea de las autoridades.
El ciclista sufrió un fuerte golpe contra el boulevard por las fuertes ráfagas de viento Zonda el sábado. Uno de sus familiares lo identificó.
La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ colaborará con la empresa Knight Piésold para realizar un estudio poblacional de guanacos en el área de influencia del proyecto minero El Pachón.
El hombre perdió el control de su bicicleta y falleció en el lugar por un fuerte golpe en la cabeza.
Una pareja que viajaba en la motocicleta fue trasladada al hospital tras el fuerte impacto con un Chevrolet Corsa.
La División Policía Rural realizó un operativo de control en vísperas del Día del Estudiante. Se secuestraron seis animales, se labraron actas por infracción a la Ley 941-R y se investiga un caso de maltrato animal.
Tres adolescentes de 15 y 16 años fueron detenidos tras robar en una vivienda. Fueron sorprendidos con los objetos sustraídos.
La propuesta, libre y gratuita, se desarrollará en Astica para celebrar el Día de la Juventud y de la Primavera. Contará con un amplio abanico de alternativas, el 21 de septiembre. La cita es en camping Carlos Vildoso a partir de las 11 horas.
La misma fue localizada por el Instituto Geofísico-Sismológico Volponi, a través de una investigación que realizó luego del terremoto que afectó a San Juan en enero de 2021.
El accidente doméstico ocurrió en la noche de este viernes. El adolescente tuvo que ser internado de urgencia.
Una pareja que viajaba en la motocicleta fue trasladada al hospital tras el fuerte impacto con un Chevrolet Corsa.
La propia expresidenta convocó la movilización, en otro desafío a las disposiciones por la justicia.
El hombre perdió el control de su bicicleta y falleció en el lugar por un fuerte golpe en la cabeza.
La División Policía Rural realizó un operativo de control en vísperas del Día del Estudiante. Se secuestraron seis animales, se labraron actas por infracción a la Ley 941-R y se investiga un caso de maltrato animal.