
Colectivos en San Juan: hubo acuerdo salarial entre UTA y ATAP
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
Allí se montará un operativo sanitario permanente para realizar un control antes de que la gente ingrese a la ciudad. Sobre cuándo será habilitado el servicio, la ministra de Gobierno Fabiola Aubone, dijo que por el momento no hay una fecha concreta.
San Juan16/10/2020La ministra de Gobierno, Fabiola Aubone, contó algunos detalles que ya se están manejando a nivel provincial sobre el retorno de la actividad. Este viernes la funcionaria mantendrá un encuentro con el gobernador Sergio Uñac, para concretar la presentación formal que se hará al Ministerio de Transporte de la Nación del protocolo provincial para el retorno de la actividad. Un punto que tendrá el mismo es el de usar la Terminal de Ómnibus de San Juan como centro neurálgico para que todos los colectivos lleguen allí. Tal cómo se hace con los repatriados, el objetivo es montar un centro operaciones sanitarias en donde se pueda controlar a todos los pasajeros que lleguen a la provincia, para facilitar la ruta epidemiológica en caso de tener algún positivo de Covid-19.
Esta modalidad a dado buenos resultados en la detección de casos por lo que el Gobierno la aplicará esta nueva etapa.
La fecha de regreso aún no está definida, debido a que previamente se tiene que contar con la autorización de la Nación. Además, deben concretarse una serie de pasos previos al regreso de las unidades en las rutas.
“Hay que tener en cuenta que las empresas de colectivos pararon completamente en marzo y desde entonces no han vuelto a poner en marcha sus unidades. Un tema fundamental, antes de volver, es la parte técnica de los colectivos, sumado al protocolo sanitario que se les pedirá a las empresas”, manifestó la funcionaria.
La premisa para el retorno de este servicio, tan requerido por la sociedad en general, es el cuidado de las personas que viajen. La ocupación de butacas será de un 30% a un 50%, dependiendo del servicio que se brinde, a su vez la obligatoriedad del uso del tapaboca y el distanciamiento social.
El decreto nacional indica que el regreso será paulatino y que se irá normalizando de acuerdo a las condiciones sanitarias de cada provincia. “Esto nos servirá para evaluar el funcionamiento, para saber si a las empresas les es redituable, para ver el comportamiento de quienes viajan”, indicó Aubone.
En su presentación a las autoridades nacionales, San Juan pedirá que se elabore un certificado unificado para los pasajeros, en todo el territorio nacional. “Por ejemplo, que con una PCR de 72 o 48 horas de elaborada, la persona si llega a otra provincia pueda pasar y no deba hacerse otro control. O establecer, a nivel nacional, si tiene que hacer o no cuarentena en un hotel cuanto tiempo, de esta manera quien viaja sabe con antelación que debe contar con ciertos requisitos sin tener que estar averiguando previamente. De igual manera para las empresas de viajes, al vender un boleto informan un protocolo unificado”.
Todo este protocolo también servirá para implementarlo de manera local, “Debemos tener en cuenta que, por ejemplo, quien viene de otra provincia, pero viaja a Jáchal como se hará el control sanitario. Es una situación compleja que debe ser analizada sin apuros, porque es la salud de las personas las que está en juego”, remarcó Aubone.
Por el momento se irán presentando los pedidos formales a las autoridades nacionales para su evaluación y en base a esto continuarán con los pasos para la reactivación de los servicios transporte de larga distancia.
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
La asociación Amas de Casa informó que la Canasta Básica Alimentaria en San Juan llegó hasta $586.000 en junio. Carnes rojas, huevos y productos de higiene subieron fuerte.
En los domicilios de los infractores encontraron inyectables y elementos caseros para el entrenamiento de estos animales.
La Justicia Civil rechazó su reincorporación y destacó que el sobreseimiento penal por prescripción no implica inocencia ni anula la sanción administrativa.
Aseguran que la víctima había ingresado en buen estado de salud a la dependencia policial y luego salió casi inconsciente, con convulsiones y múltiples golpes en la cabeza. Los uniformados están siendo investigados por este caso.
El siniestro se produjo en una propiedad sobre calle Estado de Israel (Rawson), y tuvo de consecuencia mayor una persona con quemaduras en su rostro.
Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.
En una jornada clave para el Congreso, gobernadores que aún dialogan con el Gobierno nacional buscarán frenar proyectos opositores que ya tienen media sanción.
El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.
Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.
¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
El siniestro se produjo en una propiedad sobre calle Estado de Israel (Rawson), y tuvo de consecuencia mayor una persona con quemaduras en su rostro.
Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.
Se viene una importante jornada que revaloriza la identidad local a través de productos elaborados con frutos del monte nativo, que son un verdadero símbolo de nuestras raíces. En la nota, toda la información.