
Conmoción en el ajedrez mundial por la muerte del gran maestro Daniel Naroditsky con apenas 29 años
Fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
El presidente de Venezuela busca evitar una escalada bélica en la región. También desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico.
Mundo06/09/2025El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, endureció este viernes su discurso frente a la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, aunque abrió la puerta a un diálogo directo con Donald Trump para evitar una escalada bélica en la región.
Desde el Fuerte Tiuna, en Caracas, vestido con uniforme militar y rodeado por la cúpula de las Fuerzas Armadas, Maduro anunció la activación de 5.333 Unidades de Milicia al Combate, que según cifras oficiales suman más de 12,5 millones de combatientes entre efectivos regulares y milicias populares. “Hoy estamos dando un paso trascendental para que toda Venezuela se articule en la defensa del derecho a la paz y la independencia”, expresó.
La medida se produce tras el despliegue de más de 4.000 efectivos estadounidenses en el Caribe, apoyados por ocho buques con misiles, un submarino nuclear y 10 cazas F-35 en Puerto Rico. Washington sostiene que se trata de una operación antidroga después del ataque a un bote vinculado al Tren de Aragua, que dejó 11 muertos. Caracas, sin embargo, cuestiona esa versión y denuncia un pretexto de agresión.
El mandatario venezolano desestimó las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico, tras el aumento de la recompensa por su captura a 50 millones de dólares. “Estados Unidos pretende montar un expediente absolutamente falso para procurar un cambio de régimen en Venezuela”, aseguró. También insistió en que el país es “libre de producción de hoja de coca y cocaína”.
Entre la retórica militar y la vía diplomática
Aunque evocó tácticas de resistencia inspiradas en Vietnam y aseguró que el país está preparado para enfrentar cualquier agresión, Maduro reiteró que la salida debe ser política y no militar. “Lo he dicho muchas veces: yo a él lo respeto. Ninguna de las diferencias que tenemos puede llevar a un conflicto de alto impacto en Sudamérica. El diálogo es el único medio para resolver los conflictos”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado directo a Trump: “Venezuela siempre ha estado en la disposición de conversar y dialogar, pero exigimos respeto para nuestro país y nuestro pueblo. Le pido al presidente de Estados Unidos que recapacite”.
Fue campeón mundial juvenil y un pionero en la divulgación del ajedrez en línea.
La interrupción afectó a plataformas como Ualá, Fortnite, Canva y hasta sistemas bancarios en Europa. La falla se originó en un centro de datos clave de Estados Unidos.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
Se presume que los ladrones habrían ingresado antes del horario de apertura de este domingo al romper una de las ventanas. Las autoridades indicaron que el valor de los objetos perdidos es “inestimable”. Encontraron en las afueras del museo, una corona rota.
Este 19 de octubre, la Iglesia Católica celebra la canonización de siete nuevos santos, entre ellos dos venezolanos muy queridos. José Gregorio Hernández y María del Monte Carmelo son ahora parte de la historia sagrada, ¡una gran alegría para los fieles!
La Cámara alta aprobó por amplia mayoría el proyecto de ley “Muerte digna” que ya contaba con media sanción de Diputados; Colombia y Ecuador ya la despenalizaron
El texto se discute en el plenario del Senado, en el que la izquierda tiene mayorías.
Con la incorporación de seis nuevos equipos, ya son 28 los que aseguran su participación en el próximo Mundial, restando 20 plazas por definir.
La diputada nacional de La Libertad Avanza volvió a quedar en el centro de la controversia tras unas declaraciones en un programa libertario, donde habló sin filtros sobre sus fotos y el llamado “voto pajín”.
San Juan elige diputados. Conoce todo lo que necesitas saber para ir a votar.
Estos trabajos permiten que se rieguen casi 300 ha que se vieron seriamente afectados por la sequía en los últimos dos años.
Nación pidió que las causas sean dadas de baja porque los expedientes iniciados por las comunas no tuvieron movimiento por más de seis meses. En la mira están Chimbas, Rawson, Sarmiento, Valle Fértil, 9 de Julio, 25 de Mayo y San Martín.
El Gobierno de San Juan desarrolla un esquema de trabajo territorial que permitirá acercar información y asesoramiento sobre herramientas financieras a pymes y emprendedores de los 19 departamentos.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino estuvo presente en el primer Congreso provincial con ponencias de los proyectos "Experiencias de Agrolab3D con IA" y "La música nos une". Una brillante exposición que dejó expuesto el loable trabajo que viene desarrollando la institución vallista.
Una de las 19 representantes departamentales se quedará con el título, que se conocerá tras la elección que se realizará durante la celebración. Y Valle Fértil ya tiene su candidata. Mónica Fernández, de Usno, con su proyecto "Iniciativa Saquito".