
Más soluciones habitacionales para la comunidad: Orrego entregó 62 viviendas en Chimbas
El nuevo barrio Tres Marías, que cuenta con todos los servicios esenciales, se entregó con un importante espacio verde para el disfrute de la comunidad.
El desarrollo representa la séptima patente obtenida por la Universidad Nacional de San Juan.
San Juan27/09/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
La Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) alcanzó un nuevo hito al obtener una patente para su séptima gran innovación tecnológica: un robot fumigador. Este dispositivo fue desarrollado por el Instituto de Automática de la Facultad de Ingeniería, una colaboración entre la UNSJ y el CONICET, y tiene como objetivo optimizar la aplicación de líquidos, como pesticidas y fertilizantes, en plantas y árboles.
Creado por los doctores Pedro Bocca, Ricardo Carelli y Carlos Soria, el robot no solo minimiza riesgos para los operarios, sino que también protege el medio ambiente. Equipado con tecnología avanzada, puede detectar la presencia de plagas en árboles y plantas mediante sensores de precisión y dirigir sustancias químicas con una exactitud que reduce significativamente el desperdicio en aire y suelo.

Según explicó Bocca a Revista la U, inició el diseño del prototipo en 2019 como parte de su tesis doctoral sobre detección y control preciso de plagas en agricultura intensiva. Esta innovación consiguió una patente a finales de agosto de 2025. La solicitud había sido presentada en 2021 y finalmente fue reconocida por el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), bajo el título "Método de aplicación de tratamientos líquidos de acción foliar y brazo motorizado de configuración adaptable para implementar dicho método".
El desarrollo del robot no solo demuestra avances tecnológicos, sino también colaboración local. Algunas piezas fueron diseñadas y ensambladas en talleres mecánicos de San Juan. Posteriormente, el ensamblaje completo se realizó en el laboratorio del Instituto de Automática.

Pedro Bocca, inventor del prototipo del robot fumigador para su tesis doctoral.
Con un funcionamiento completamente autónomo, el robot integra un sistema láser capaz de identificar la forma de los árboles y detectar posibles infecciones por plagas. Su programación, adapta el movimiento de su brazo para lograr una aplicación precisa de los químicos. Además, está montado sobre un vehículo tipo cuatriciclo con movimientos autónomos y equipado con tecnología GPS. Esta última permite generar un mapeo detallado en áreas de cultivo, ayudando a detectar plagas en zonas específicas. El robot aplica pesticidas directamente sobre árboles infestados y realiza una aspersión preventiva en plantas cercanas.
Pedro Bocca enfatiza que uno de los próximos pasos es encontrar aliados empresariales interesados en la comercialización del robot que basta con cargar la sustancia necesaria y ponerlo en marcha para que se dirija automáticamente hacia las plantas y complete su tarea sin intervención humana más allá del suministro inicial.
Las otras patentes de la UNSJ
-Volante vibrotáctil para vehículo (Facultad de Ingeniería)
-Dispositivo para automatizar una silla de ruedas eléctrica (Facultad de Ingeniería)
-Una abertura ergonómica para viviendas con equipos de cocción termosolares en zonas áridas (Facultad de Ingeniería)
-Dispositivo disipador de energía (Facultad de Ingeniería)
-Formulación líquida utilizable como fertilizante foliar para tratar la deficiencia de hierro en los cultivos (Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes)
-Formulación sólida fertilizante, procedimiento para obtener la formulación líquida (Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes)
-Método de aplicación de tratamientos líquidos de acción foliar y brazo motorizado de configuración adaptable para implementar dicho método (Facultad de Ingeniería)
Fuente: ZONDA

El nuevo barrio Tres Marías, que cuenta con todos los servicios esenciales, se entregó con un importante espacio verde para el disfrute de la comunidad.

Las partes volverán a reunirse este jueves para continuar con las negociaciones. Los detalles de la propuesta oficial.

La Secretaría de Transformación Digital y Modernización del Estado informa los pasos a seguir en caso de pérdida o robo de netbooks y notebooks entregadas a estudiantes y docentes.

Este incentivo mensual, destinado a acompañar los gastos de conectividad de los trabajadores de la educación, estará disponible a partir del miércoles 12 de noviembre.

Además de la comercialización ilegal de equipos, el Ministerio de Educación detectó en un monitoreo constante, intentos de ingresar a sitios no adecuados, activando bloqueos automáticos en las computadoras destinadas a alumnos de 5° y 6° grado.

El sospechoso sustrajo trapos de piso, guantes y otros artículos. Pero fue descubierto por un policía que hacía adicionales en el colegio.

El equipo multidisciplinar lleva adelante una gran misión creativa en la producción de “San Juan, mi tierra querida”, una puesta artística que mostrará un relato en homenaje a la esencia provincial y a su gente a través de una puesta única en vivo.

Un ladrón ingresó a un local de venta y reparación de celulares por un gabinete de gas y se llevó equipos y accesorios valuados en un millón de pesos. La policía analiza las cámaras de seguridad para identificar al sospechoso.

La obstetra sanjuanina está acusada de homicidio culposo por un parto ocurrido en 2021. Colegas se manifestaron en su apoyo en la puerta de Tribunales.

En la Ciudad de Buenos Aires las Gimnastas de la Escuela de Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes participan por segundo año consecutivo del Nacional de Aeróbica.

Una joven es intensamente buscada pero una pista inquieta a los investigadores.

Personal de la Secretaría de Ambiente interceptó a dos hombres que transportaban animales silvestres cazados ilegalmente y perros galgos en el departamento Iglesia, en una zona donde la caza está prohibida. Se realizó el decomiso de las especies y se inició un proceso judicial.

El sospechoso sustrajo trapos de piso, guantes y otros artículos. Pero fue descubierto por un policía que hacía adicionales en el colegio.

Las jóvenes de la escuela de Gimnasia Aeróbica Deportiva del Club Sportivo Los Andes, lograron varios podios en el Nacional y como corolario a tan brillante participación, también la clasificación al certamen a llevarse a cabo en Uruguay

La inversión incluye la instalación de un nuevo generador, el tercero en la planta potabilizadora de Villa San Agustín, lo que permitirá asegurar el funcionamiento continuo del sistema, especialmente en momentos de alta demanda o ante eventuales cortes de energía.