
La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
En Chile con el ingreso más bajo se puede adquirir un móvil de última tecnología y tres de gama media. Esta categoría ya no está incluída en el programa Ahora 12.
Argentina23/11/2020El sueldo mínimo vital y móvil (SMVM) es de $18.900, tras el incremento que recibió en octubre pasado. La cifra no representa ni siquiera la mitad de lo que según el Indec, necesita una familia de cuatro integrantes para no caer en la línea de la pobreza. No sorprende entonces que sean necesarios hasta tres ingresos mínimos para comprar un celular de gama media y más de seis para adquirir un equipo de última tecnología. Lo cierto es que, si se compara el poder de compra de SMVM con los países de la región, Argentina lidera el ranking de los más bajos.
Hoy un móvil liberado, arranca en $14.000 y puede costar hasta $120.000 sin tomar como referencia los Apple que tienen valores aún más elevados. Lo cierto es que este producto que se ha convertido en un elemento básico para los tiempos que corren, parece ser un artefacto para pocos. Por ejemplo un Samsung Galaxy A70 tiene un precio promedio de $57.000, es decir que son necesarios 3 sueldos mínimos. Mientras que para adquirir el último modelo de Samsung, el Galaxy S20 Ultra que está al mercado por un valor de $125.000 serán necesarios 6,6 SMVM.
Si bien durante el gobierno de Mauricio Macri, el salario mínimo vital y móvil pasó de $5.588 mensuales en diciembre de 2015 a $ 16.875 para fines del 2019. Se trató de un incremento del 200%, un número insuficiente si se tiene en cuenta que la inflación durante esos cuatro años fue casi del 300%, lo que deja expuesto como año tras año el ingreso mínimo se devalúa cada vez más. Si se tiene en cuenta el dólar oficial –sin el impuesto del 30%- los $18.900 se traducen en u$ 200, ahora, si se utiliza el dólar informal ($155) ese valor es de u$s 122, el segundo más bajo de la región tras Venezuela.
En Brasil el sueldo mínimo es de u$s 260, sin embargo el poder de compra es mayor. Por ejemplo, tomando como referencia un equipo móvil, se necesitan 1,2 ingresos para adquirir un celular de gama media que tiene un valor promedio de u$s 334, y poco más de dos sueldos para hacerse de un artefacto de última tecnología que en el mercado brasileño se comercializa por u$s 590. Mientras que en Uruguay y Chile la diferencia es mucho más marcada. Del otro lado del río el salario mínimo es de u$s 428, dinero que alcanza y sobra para comprar un celular de categoría media y se necesitan menos de dos ingresos para uno de última tecnología. En Chile, el ingreso mínimo es de u$s 455, con el que se puede comprar un móvil de alta gama y tres de gama media.
La remuneración mínima que se establece en nuestro país es para una jornada laboral legal -de un máximo de 48 horas- y obliga a los empleadores a pagar esa cifra a sus trabajadores a cambio de sus servicios. El SMVM es crucial para la economía argentina por el impacto que el mismo tiene en la determinación de salarios básicos en distintas actividades, así como las jubilaciones y los subsidios
Un dato a tener en cuenta es que desde octubre la categoría “celulares” fue excluida del Programa Ahora 12 y conseguir financiación sin interés es una tarea casi imposible, sobre todo en aquellos más económicos. Además, por las dificultades que existen hoy para importar productos, el stock es limitado y según los especialistas los precios aumentaron en el segundo semestre y lo seguirán haciendo de cara a fin de año.
Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.
Luego de su visita de marzo al Campo Argentino de Polo, la colombiana despide la etapa latinoamericana de su gira en Buenos Aires.
Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.
Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
Por suerte, ni la conductora, ni la hija, sufrieron heridas graves, por lo que no hizo falta trasladarlas hasta algún centro asistencial para ser revisadas.