
Contratados de Educación de Valle Fértil: Deben presentar factura de julio
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI. En la nota, toda la información,
La Dirección de Conservación y Áreas Protegidas, dependiente de la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, realiza de forma permanente, operativos preventivos de conservación de flora y fauna. En estos casos, todos por atentados contra aves.
Valle Fértil15/01/2021Los procedimientos son ejecutados por diferentes comisiones de Agentes Provinciales de Conservación que patrullan en áreas protegidas, rutas, huellas y en zonas ya reconocidas como críticas en cuanto a destrucción de flora y fauna.
En los últimos días, todas las infracciones registradas están vinculadas a la captura, transporte y comercialización de aves.
En el departamento Valle Fértil, en la Ruta N° 510, fue interceptada una persona que transportaba un ave, de la especie reina mora. Por este motivo fue labrada el acta de infracción correspondiente.
En la zona del Villicum, en el departamento Albardón, fue labrada otra acta de infracción, también por transporte de un ave canora de la especie benteveo. Este procedimiento fue realizado en forma conjunta con la Policía de San Juan y la División Tránsito.
En un recorrido por el Área Protegida Lomas de las Tapias, en Ruta N° 79, los agentes observaron una familia con un cuatriciclo, por lo que fueron advertidos que solo se puede circular por la ruta. Al omitir el aviso de la autoridad, se le labró un acta de infracción, por circular sobres las Lomas al conductor del mismo.
En un recorrido de control, en la zona de la Dehesa se encontró a dos personas que se movilizaban a caballo, que al advertir la presencia de la movilidad de Ambiente se dan a la fuga a campo traviesa dejando escondidas dos jaulas, con dos benteveo y una trampa de piso. En el lugar se realizó un acta de constatación.
En la jornada de ayer, gracias a una denuncia recibida en la Línea Ambiental, fue posible interceptar en el Barrio Huaziul, departamento Rivadavia, un grupo de personas que tenía en el interior del vehículo un cajón de madera con cinco ejemplares de loros aún pichones. Las aves tenían como destino la comercialización. El cuerpo de inspectores realizó el acta de infracción y decomisó los loros.
La Ley 606-L, establece en su artículo 41, que queda prohibida en el territorio provincial, la caza de animales de la fauna silvestre, el hostigamiento, la destrucción de sus hábitats, refugios, nidos, huevos, etc. Así también, la apropiación, tenencia y transporte de los productos derivados de los mismos. Mientras que en el artículo 99 establece que se considerarán infracciones: la destrucción, muerte, deterioro, recolección, comercio, captura y exposición para el comercio, destrucción o muerte no autorizada de especies de animales o plantas de la flora y fauna silvestre.
Si usted conoce sobre este tipo de hechos delictivos, puede denunciar de forma anónima a los teléfonos 4305057, 4307320 o 4307321, de 8 a 13.
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI. En la nota, toda la información,
Se realizó la primera prueba de caudal en la perforación oeste del callejón Belgrano en Baldes de las Chilcas. ¡Y las imágenes hablan por sí mismas! ¡Alegría plena! !Una obra que beneficiará a los agricultores vallistos!
Con luna llena, motos y paisajes únicos, se vivirá por primera vez una rodada nocturna hasta el corazón del Parque Ischigualasto. Más de 300 participantes de todo el país ya confirmaron su presencia.
Se trata de la segunda etapa selectiva de proyectos escolares y la que clasificará a la Feria Provincial de Ciencias, prevista para septiembre.
La localidad de Astica, en Valle Fértil, se prepara para recibir a cerca de 200 corredores de Argentina y Chile. La competencia se disputará el domingo 20 de julio.
La iniciativa, impulsada por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, busca garantizar el acceso al gas envasado a precios regulados, con un ahorro de hasta el 40% frente al mercado informal.
El centenar de alumnos que cursan y se encaminan a egresar movilizaron a la juventud de sus comunidades. ¿Habrá una nueva cohorte?
El pasado 24 de junio, la Agencia de Extensión Rural Valle Fértil y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, organizaron un taller con los productores caprinos de la localidad de Los Bretes.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
Con luna llena, motos y paisajes únicos, se vivirá por primera vez una rodada nocturna hasta el corazón del Parque Ischigualasto. Más de 300 participantes de todo el país ya confirmaron su presencia.
La pareja vivía una noche extramatrimonial durante el concierto de la banda británica y fueron captados en la Kiss Cam.
El inicio del segundo cuatrimestre está previsto para el 23 de julio para una gran cantidad de alumnos en San Juan.
Se realizó la primera prueba de caudal en la perforación oeste del callejón Belgrano en Baldes de las Chilcas. ¡Y las imágenes hablan por sí mismas! ¡Alegría plena! !Una obra que beneficiará a los agricultores vallistos!
Contratados de Servicios Generales y personal administrativo deben acudir en la fecha establecida por cronograma, según terminación del DNI. En la nota, toda la información,