San Juan Vero Guzmán 11/06/2021

Valle Fértil será beneficiado! San Juan adhirió a un programa nacional e intensifica su lucha contra el trabajo infantil

A través del proyecto "Buena Cosecha", la Provincia recibirá fondos para seguir financiando los Jardines de Cosecha distribuidos en los 19 departamentos.

Imagen ilustrativa

Este viernes por la mañana, en sala Rogelio Cerdera de Casa de Gobierno, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, llevó a cabo la firma de convenios de adhesión al programa Buena Cosecha del Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. El mismo promueve la creación de Centros Socio-Educativos Rurales (CSER), destinados a contener a los hijos menores de 16 años de los trabajadores rurales de temporada migrantes durante los meses de la cosecha de la vid y otros frutales.

La actividad presidida por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, se desarrolló de manera virtual y contó con la presencia de autoridades nacionales y de las provincias de Buenos Aires, Salta y Mendoza.

Mediante este convenio firmado se trabajará de manera asociada entre el Gobierno nacional, provincial y municipal, sindicatos y empresas a fin de erradicar el trabajo infantil.

 De esta manera se fomenta la creación de jardines maternales y espacios de contención para niños y adolescentes, además de fortalecer los ya existentes. Las acciones que se financian son a demanda de los actores locales y pueden variar según lo acordado con la provincia que ejecute el programa.

 Durante la reunión virtual, Uñac puso en valor el trabajo desarrollado por la Provincia de San Juan en materia de niñez y destacó que “esta firma de convenios le da un impulso muy particular y que en este caso podamos firmar este aporte para 40 Jardines de Cosecha, los cuales están distribuidos en los 19 departamentos de la provincia, es muy importante”.

 En ese sentido, el mandatario provincial explicó que San Juan cuenta con una gran población vinculada al trabajo agrario de manera permanente formal y que esa capacidad se triplica durante los meses de cosecha vinculados al trabajo vitivinícola, hortícola, olivícola.

 Luego destacó, en el marco de la próxima conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que "en San Juan cuando llegaban las temporadas de cosechas muchas familias no tenían donde dejar en guarda a los pequeños; esta situación cambió con la creación de los Jardines de Cosecha, los cuales se verán beneficiados con estos fondos, y los Centros de Desarrollo Infantil".

 Siguiendo en la misma línea, el gobernador afirmó que “desde el Gobierno tenemos que promocionar este tipo de actividades que permitan viabilizar que la mamá y el papá pueden trabajar y que el chico pueda cumplir con todos los derechos que lo asisten”.

 A su turno, el ministro Moroni destacó el trabajo que lleva adelante el Gobierno nacional y las provincias, con el fin de combatir el trabajo infantil: "No hay políticas públicas que se puedan llevar adelante sin autoridades del territorio", aseguró.

 Respecto al programa explicó que "dio muy buenos resultados. El objetivo es que las familias se inserten a través del trabajo y además proteger el derecho de los chicos. Estos espacios permiten que los chicos puedan cumplir con su parte lúdica y de enseñanza mientras los padres trabajan".

 En la ocasión acompañaron al gobernador la ministra de Gobierno, Fabiola Aubone; el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabian Aballay; la jefa de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación, Silvia Pérez; los intendentes de Albardón, Jorge Palmero; de Angaco, Carlos Maza; de Calingasta, Jorge Castañeda; de Capital, Emilio Baistrocchi; de Caucete, Romina Rosas; de Iglesia, Jorge Espejo; de Jáchal, Miguel Angel Vega; de 9 de Julio, Gustavo Núñez; de Pocito, Armando Sánchez; de Rawson, Rubén García; de Rivadavia, Fabián Martín; de San Martín, Cristian Andino; de Santa Lucía, Juan José Orrego; de Sarmiento, Mario Gustavo Martín; de Ullum, Leopoldo Soler; de Valle Fértil, Omar Ortiz; de 25 de Mayo, Juan Carlos Quiroga y de Zonda, Miguel Ángel Atampiz y la presidenta del Concejo Deliberante de Chimbas, Noelia Tortarolo.

 Además, de manera virtual estuvieron presentes la ministra de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, Mara Ruiz; el subsecretario de Promoción del Empleo de la Nación, Esteban Bogani; la subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral, Pamela Ares; el presidente de la Cámara del Tabaco de la provincia de Salta, Esteban Amat; la senadora por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti y la presidenta del Consejo Nacional de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz.

Te puede interesar

Netbooks entregadas por Ministerio de Educación: alertan por maniobras ilegales de desbloqueos

El secretario de Modernización, Fabricio Echegaray, aclaró que las netbooks entregadas por el programa Maestro de América solo deben ser activadas por el Ministerio de Educación. Además, alertó sobre publicaciones en redes sociales que promueven desbloqueos indebidos y confirmó que se realizarán operativos territoriales para asistir a docentes y alumnos.

Innovación en San Juan: IPV proyecta casas con sistema industrializado para 2026 y 2027

Este sistema agiliza la construcción, mejora el desempeño térmico y reduce costos energéticos, sin comprometer seguridad ni calidad.

Cancelan proyecto del radiotelescopio chino en San Juan

El Gobierno de Javier Milei decidió no renovar el convenio que permitía instalar un radiotelescopio impulsado por China en El Leoncito. La Universidad Nacional de San Juan expresó su malestar y defendió el proyecto como clave para la investigación astronómica.

Indignante: Atraparon un puma, lo dejaron que lo atacaran los perros y filmaron el hecho

El departamento de Jáchal vive días de gran tensión, con la aparición de pumas cerca de zonas urbanizadas y un ataque brutal a uno de ellos con la ayuda de personas.

Paritarias docentes en San Juan: gremios van por otro pedido además del incremento salarial

Este viernes los sindicatos de representación docente iniciarán nuevas conversaciones paritarias con el gobierno provincial. Qué buscarán acordar.

Un chico de 14 años usó el celular de su madre y realizó la amenaza de bomba a la escuela de Chimbas

Es por el llamado de esta jornada contra la escuela Manuel Alvar López. Debido a la edad del chico, intervino la Justicia de Menores.

Con la entrega en Albardón, ya alcanzaron las 23.000 computadoras para alumnos y docentes

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa "Maestro de América, cultivando el futuro"

Secuestraron 55 aves autóctonas y objetos usados para carreras de galgos

Luego de una investigación, se realizaron allanamientos y detuvieron a tres personas.