Rige desde este jueves el aumento del 70% en el reintegro para compras con débito para jubilados y AUH
El beneficio alcanza a jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo; titulares de AUH y AUE hasta fin de año.
El incremento del 70% del reintegro a sectores vulnerados por consumos realizados con tarjeta de débito comenzó a regir desde este jueves, con un nuevo monto de hasta $1.200, que llega hasta $ 2.400 en el caso de quienes tengan dos hijos o más, y la incorporación de los gastos realizados en farmacias.
El reintegro fue creado por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, como una herramienta para apuntalar la demanda y se oficializó hoy con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución General Nº 5023/2021de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El instrumento complementa distintas políticas implementadas por el Gobierno, y representa un mecanismo adicional para amortiguar los efectos de la pandemia de coronavirus.
El beneficio alcanza a las personas jubiladas y pensionadas que cobran el haber mínimo, y titulares de las asignaciones universales por hijo (AUH) y por embarazo (AUE). Además, en esta etapa se incorporan las compras realizadas en farmacias, que se suman a las vigentes operaciones realizadas en mini, súper e hipermercados, kioscos y almacenes. La medida estará vigente hasta el 31 de diciembre.
La actualización y ampliación del beneficio ofrece un impulso adicional a los consumos que realizan todos los meses más de 1,3 millones de personas. "La extensión del reintegro a sectores vulnerados complementa distintos beneficios con los que buscamos llevar alivio a las familias", destacó la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, a través de un comunicado.
Remarcó que "la ampliación del monto y la incorporación de otros gastos como el que realizan en farmacias se traducen en una mejora del ingreso que disponen las y los beneficiarios". Además, sostuvo que "esto apuntala la recuperación y fortalece el mercado interno"-
Los fondos reintegrados se acreditan en forma automática cuando las personas beneficiarias realizan sus compras con tarjeta de débito, mientras que también están alcanzadas las operaciones abonadas con esas tarjetas bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o códigos de respuesta rápida (QR).
La medida favorece el acceso a servicios financieros y así permite coadyuvar a la reducción de las brechas sociales, territoriales y de género.
Las compras efectuadas entre hoy y el 11 de julio serán reintegradas el 12 de julio en la cuenta bancaria en la que se percibe el beneficio de la jubilación, pensión o asignación. Finalizado ese período de adecuación de los sistemas de las empresas, el reintegro se acreditará, como máximo, dentro de las 48 horas hábiles posteriores a efectuada la compra, según el horario en que se haya realizado.
Temas
Te puede interesar
El Gobierno libera los precios de las garrafas en plena crisis de abastecimiento por la ola de frío
En plena ola de frío y con una demanda récord de gas envasado, el Gobierno eliminó los precios de referencia de las garrafas y desreguló el mercado del GLP.
Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora
Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.
Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial
Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.
Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes
La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.
Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores
Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.
Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo
Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.
Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan
La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.
"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?
La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.