Valle Fértil: Avanza la obra cloacal que beneficiará a Villa San Agustín

El presidente de OSSE, Guillermo Sirerol, supervisó junto a un equipo técnico los distintos frentes de la obra que se desarrolla en Valle Fértil.

Personal de Obras Sanitarias supervisó, junto a autoridades municipales del departamento y equipo de la constructora a cargo, los 10 frentes activos de la obra cloacal que beneficiará a Villa San Agustín de Valle Fértil.

La importancia de esta obra radica en que más de 8.000 vallistas contarán con un sistema de saneamiento completo desde las respectivas conexiones domiciliarias, entramado de redes y Planta Depuradora de Líquidos Cloacales.

La obra contempla la ejecución del Sistema Cloacal completo incluyendo:

2.454 conexiones domiciliarias
45.159 metros de cañería de PVC DE 160, 200, 250, 315 milímetros de diámetro para Redes secundarias en todas las calles y Colectores principales hasta el nuevo
Establecimiento Depurador de Líquidos Cloacales.
504 bocas de registro
1 Estación de Bombeo, ubicada dentro del predio de la Planta.
Tareas de restitución de calzadas, veredas y espacios verdes.
Actualmente los frentes de trabajo de red se dividen en:

Cañería de 250 mm de diámetro en calle Patricia Sanjuaninas entre Laprida y Libertador.
Cámaras de inspección sobre calles Rivadavia entre calles Güemes y Patricias Sanjuaninas.
Excavación de zanja en calle Patricias Sanjuaninas entre 25 de Mayo y Libertador.
Con respecto a la nueva Planta de Tratamientos de Líquidos Cloacales, se están realizando tareas de:

Construcción del terraplenes norte, sur, este, oeste y entre lagunas, de lagunas Facultativa y Maduración
Encofrado exterior en estación de bombeo de hormigón pob
Colocación de colchoneta (gavión) en defensa de escorrentía Oeste.
Cañería de 315 mm de diámetro entre Boca de Registro 511 y 510.
Compactación de taludes de terraplenes en laguna de maduración.
Colocación y compactación de material clasificado (< 19 mm) en fondo de laguna de maduración.
Perfilado y compactación de taludes de terraplenes y excavación de fondo de laguna (-20) en laguna facultativa.
La obra es financiada por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y ejecutada por la empresa Construcciones Ivica y Antonio Dumandzic SA.

Los trabajos requerirán una inversión de $ 1.582.506,86 y cuentan con un plazo de ejecución de 540 días corridos, con fecha de finalización en febrero de 2022.

Te puede interesar

La Asociación Desafiando el Futuro rindió homenaje a los Maestros de Valle Fértil

Con una gran cena show, la Asociación Civil Desafiando el Futuro celebró el Día del Maestro, en donde rindió un emotivo reconocimiento a docentes (activos y jubilados) que bregan por la educación de Valle Fértil.

Emotivo agasajo en la Escuela Agrotécnica de Valle Fértil a los profes en su día

En el marco del Día del Profesor, se llevó a cabo un emotivo y gratificante agasajo a los profesores de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. El mismo, de parte del Personal de Servicios, Preceptores, Secretarios y Bibliotecarios, que con entusiasmo y alegría, no quisieron dejar pasar esta fecha para homenajear a los educadores.

Paso a paso: Cómo reclamar la Pensión de ANSES si le dieron de baja

La Administración Nacional de la Seguridad Social explicó el trámite que se debe realizar para recuperar el beneficio.

Venta de combustible en Astica: Personal municipal se capacitó y recibió EEP

Personal municipal que desempeña tareas en el Módulo de Abastecimiento Básico (en el cual se expende combustible) de Astica, recibió una capacitación como así también, Equipos de Protección Personal (EEP).

Comienzan a distribuir fondos para que los municipios hagan obras: Cuánto le corresponde a Valle Fértil

Desde el Ministerio de Economía indicaron que hubo un retraso en el reparto debido a la presentación de proyectos de las comunas. Para este año, el fondo asciende a 17.120 millones de pesos, un incremento del 290% respecto del año pasado.

Lanzan asistencia financiera para el sector turístico: Destinan un buen porcentaje para Valle Fértil, Iglesia, Jáchal y Calingasta

El fin del crédito es destinada al sector turístico, con montos diferenciados para hoteles, gastronomía y prestadores de servicios, plazos de hasta 4 años y tasas competitivas, con el objetivo de impulsar la inversión y la reactivación económica en la provincia.

"Campo Vivo", la nueva ruta de Turismo Rural que lanza el INTA en Valle Fértil

La inauguración oficial será este sábado por la mañana y finaliza con una sorpresa en Ischigualasto.

Registro Civil de Valle Fértil: ¿Se puede gestionar el certificado de convivencia?

El Ministerio de Gobierno, a través del Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, dependiente de la Secretaría de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, informó cuáles son las delegaciones de departamentos alejados donde se gestiona el certificado de convivencia.