Por el censo 2022 capacitarán a 600.000 agentes de modo virtual
Tendrán la función de procesar los datos estadísticos del cuestionario.
El Censo Poblacional 2022 convocará a 600.000 personas que se capacitarán virtualmente para procesar los datos estadísticos de un mismo cuestionario que se aplicará en dos etapas: la primera virtual, denominada e-Censo, a partir del 16 de marzo, y la complementaria –de corte presencial- que se realizará el miércoles 18 de mayo, que será un día feriado.
A diferencia de censos anteriores, en esta oportunidad, el censo tendrá gran despliegue la estructura digital planificada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que prevé un celoso encriptado de las respuestas virtuales que se obtengan de las 56 preguntas que formarán parte del cuestionario opcional e-Censo.
Quienes opten por registrarse en la página web del Indec y completen el formulario de preguntas del e-Censo le entregarán el código al censista el 18 de mayo cuando pasen por sus hogares, mientras que los que prefieran responder en sus domicilios lo harán de manera directa.
"Todo el sistema en línea funciona en páginas seguras del Indec y los datos se van a encriptar de forma automática, por lo tanto ningún operador podrá vincular una información con un número de documento específico, ya que será un proceso automático relacionado directamente al Registro Estadístico de Población", señalaron a Télam fuentes del organismo conducido por Marco Lavagna
El censo hará eje en el concepto de diversidad bajo el eslogan Reconocernos, que tendrá un correlato directo con los objetivos del operativo: explorar, registrar, y conocer lo nuevo en detalle.
"La síntesis conceptual elegida, la diversidad de las personas unidas por un mismo territorio, se enlaza con la apelación colectiva al reconocimiento", añadió la fuente.
Precisamente desde el diseño y la comunicación, el Reconocernos puede crear sentido en distintas dimensiones, partiendo por la histórica e incluso transitando los caminos de los nuevos conocimientos que forman parte de la coyuntura.
En términos ambientales el censo 2022 también plantea nuevos desafíos ya que se dejará de usar la tradicional hoja oficio y se incorporará la A-4 para los cuestionarios, lo que permitirá un ahorro de 670 toneladas de papel de impresión de formularios.
"Para darse una idea, ahorrar 670 toneladas de papel equivalen aproximadamente a evitar la tala de 10.000 árboles. Y es sólo el primer paso de nuestro compromiso ambiental porque ya pensamos en los censos futuros 100% digitales", afirmaron en el Indec.
La estructura censal en números se desdoblará en 458.000 censistas de viviendas particulares, 60.000 jefas o jefes de radio, 50.000 agentes de viviendas colectivas y 18.000 asistentes de jefa o jefe de fracción.
En censos anteriores, la cantidad de personas en el campo de trabajo llegaba casi al millón, por lo tanto la gran apuesta del censo 2022 pasa por la incorporación de herramientas digitales.
"Tenemos que saber bien qué es lo que queremos saber: cuánta gente no tiene casa, qué le pasa a nuestra población carcelaria, qué pasa con los chicos en la calle y la posibilidad de que los clubes sean centros de contención, cuántos argentinos pueden convertirse en soldados de la patria y cuántos se dedican a la agricultura familiar", señaló el presidente Alberto Fernández durante el acto de lanzamiento del censo
El último censo poblacional se llevó a cabo 27 de octubre de 2010 con un resultado final de 40.117.096 habitantes, un 10,6% más que en 2001, y ocho millones más que veinte años atrás.
En aquel entonces se censaron 20.593.330 mujeres y 19.523.766 varones, y la densidad poblacional quedó establecida en 14,4 habitantes por kilómetro cuadrado a nivel nacional, 1,4% más que en 2001, y un 2,7% más que en 1991.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Fabiola Yáñez denuncia violencia e infidelidades durante su relación con Alberto Fernández y acusa a Viviana Canosa
En una entrevista exclusiva con LAM, la exprimera dama relató maltratos psicológicos y físicos sufridos con el expresidente y reveló detalles sobre sus infidelidades y la conflictiva relación con la periodista Viviana Canosa.
Destituida por unanimidad: la jueza del caso Maradona perdió su cargo por filmar un documental durante el juicio
El jurado de Enjuiciamiento la separó definitivamente del Poder Judicial. Participar en "Justicia Divina" mientras llevaba adelante el juicio por la muerte del Diez fue considerado una grave violación ética y constitucional.
Temporal devastador en Chubut: vientos extremos provocaron destrozos y dejaron a la provincia paralizada
Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos
Insólito: Un motociclista perdió el control después de que una bombacha le tapara la cara
El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.
Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba
Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.
El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers
El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.
Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre
El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.