La inflación de agosto fue de 2,5% y acumula 32,3% en lo que va del año

En tanto que el acumulado de inflación de los últimos 12 meses es de 51,4%, según informó el Indec.

La inflación alcanzó 2,5% en agosto, el dato más bajo desde julio de 2020. De esta manera, hilvana cinco meses en baja, desde el pico de marzo. En los últimos 12 meses, el indicador saltó 51,4% y anotó la primera desaceleración interanual después de ocho subas consecutivas.
 
El dato va en línea con la desaceleración que venía anticipando el ministro Martín Guzmán y el resto de su gabinete. Tras la derrota en las PASO 2021, el Gobierno intentará capitalizar la reducción del dato mensual en la campaña electoral con vistas a noviembre.

En lo que va del año, la inflación acumulada es de 32,3% y ya desde julio superó el objetivo oficial de 29%, que había estipulado el Ministerio de Economía en el Presupuesto 2021. Guzmán reconoció que la meta quedó corta y lo atribuyó a factores difíciles de prever, como la suba en los precios internacionales de los alimentos.

 Los rubros que más subieron

 En agosto, las principales alzas se vieron en “educación” y “salud”, que aumentaron 4,2%. También anotaron aumentos importantes los rubros “recreación y cultura” (3,7%) y “prendas de vestir y calzado” (3,4%).

 A diferencia de otros meses, donde alimentos y bebidas se ubicaban entre los sectores con los mayores aumentos mensuales, esta vez ese rubro registró uno de los menores incrementos. “Se redujo marcadamente, pasando del 3,4% en julio a 1,5% en agosto. Con desaceleraciones en la mayoría de los rubros, se destaca la caída de verduras y la estabilidad de carnes”, destacaron desde el Ministerio de Economía.

 
FUENTE: TN
 
  

Te puede interesar

Cristina se reunió con Lula Da Silva durante casi una hora

Cristina Kirchner se reunió con el presidente de Brasil durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución.

Milei cerró la cumbre del Mercosur y amenazó con salir del bloque si no se acelera la apertura comercial

Javier Milei cerró la cumbre del Mercosur con duras críticas al bloque y advirtió que Argentina podría abandonarlo si no se acelera la apertura comercial.

Mar del Plata: Por falta de gas, cierran escuelas, shoppings, gimnasios, bares y restaurantes

La ciudad de Mar del Plata, en el día más frío de los últimos 10 años por lo menos, se quedó sin gas, y hay muchas zonas sin luz.

Fuerte desigualdad en Matemática según PISA 2022: Argentina entre los peores

Un informe muestra que los alumnos más pobres en Argentina tienen cuatro veces menos chances de lograr aprendizajes básicos en Matemática. Las mujeres vulnerables resultan más afectadas.

Detienen a una mujer que viajaba con cocaína adosada a su cuerpo

Al inspeccionar un colectivo de larga distancia, que circulaba con itinerario Salta – Buenos Aires, los uniformados detectaron que la ciudadana de nacionalidad boliviana llevaba tres ladrillos adheridos a su abdomen. Los gendarmes decomisaron un total de 3 kilos 088 gramos de la droga.

Escándalo en Diputados: Se cayó la sesión que debatía el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Garrahan

La oposición no logró el quórum para avanzar con la baja de retenciones y las modificaciones a la ley de DNU. En cambio, consiguió enviar a comisión el financiamiento universitario y la ley de emergencia del Garrahan, resistidas por el oficialismo.

"Argentum": proponen una nueva moneda para reemplazar al peso, ¿cómo se implementaría?

La iniciativa pertenece a Ricardo López Murphy. Busca quitar tres ceros a la denominación actual y tendría una equivalencia de mil pesos actuales.

Aerolíneas Argentinas marca un récord económico y alcanza su mejor primer trimestre desde la reestatización

Con un superávit de $169.012 millones y sin necesidad de transferencias del Estado, la compañía consolida su recuperación con el mayor nivel de eficiencia en 20 años.