El Gobierno oficializó las nuevas medidas sanitarias por coronavirus que regirán desde el viernes
Fin de la obligatoriedad del uso del barbijo en espacios abiertos, el regreso del público a las canchas y la apertura gradual de las fronteras figuran entre las flexibilizaciones.
Varios ministerios del Gobierno nacional trabajaron a los largo de todo el jueves para terminar de definir los detalles de las reglamentaciones que flexibilizarán a partir de este viernes las medidas sanitarias por la pandemia de coronavirus Covid-19 que, entre otros puntos, eliminan la obligatoriedad del uso de tapabocas en espacios públicos y permiten abrir los estadios de fútbol al público, con un aforo máximo del 50% para los mayores de 18 años que tengan al menos una dosis de vacuna contra la enfermedad.
Las nuevas medidas habían sido adelantadas por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en una conferencia de prensa que ofrecieron el martes de la semana pasada en la Casa de Gobierno, cuando anunciaron que finalizarán una serie de restricciones establecidas por la pandemia de coronavirus, fundamentalmente por la mejora de la situación sanitaria y el avance del plan de vacunación en el país.
En este contexto, el Gobierno nacional emitió un Decreto para disponer medidas preventivas generales y regular la realización de las actividades de mayor riesgo epidemiológico y sanitario desde el 1° de octubre hasta el 31 de diciembre de 2021, en el marco de la pandemia de coronavirus.
Como se había adelantado, desde este viernes se levanta la obligatoriedad del uso de tapaboca al aire libre, la habilitación de reuniones sin tope máximo de personas, la vuelta del público a los estadios de fútbol con un aforo del 50 por ciento, y la apertura gradual y cuidada de fronteras.
De ese modo, a partir de este viernes no se exigirá el uso de barbijos al libre cuando se circule en forma individual y no haya aglomeración de personas, pero continúa siendo obligatorio en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas.
Sin embargo, en cinco provincias el uso del barbijo seguirá siendo obligatorio: Río Negro, Salta, Jujuy, Mendoza y Córdoba, donde no harán cambios en los protocolos hasta el mes próximo, según anunciaron los Gobiernos locales que seguirán evaluando semana a semana la pandemia.
En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, el ministro de Salud Fernán Quirós señaló el viernes pasado que "en los primeros días de octubre" se podrían anunciar nuevas medidas sanitarias de apertura frente a la pandemia, que podrían incluir la no obligatoriedad del uso del barbijo en espacios abiertos en caso de que se llegara a cubrir al 70% de los porteños con dos dosis.
Las nuevas medidas contemplan que se podrán hacer reuniones sociales sin límites en el número de personas, aunque sí se deberán cumplir las medidas de prevención (tapabocas, distancia y ventilación), y se establece un aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las mismas medidas de prevención.
Además, volverán a abrir discotecas, pero con un aforo del 50%, y podrán concurrir solo aquellas personas que cuenten con las dos dosis de vacunación 14 días previos al evento, mientras que estarán habilitados los salones de fiestas, bailes o actividades similares para quienes también tengan el esquema completo de vacuna dos semanas antes de la reunión.
En tanto, el jefe de Gabinete, junto a los ministros de Salud; de Seguridad, Aníbal Fernández; y de Turismo y Deportes, Matías Lammens, informó en una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno el jueves el regreso del público a los estadios de fútbol a partir de hoy, con un aforo máximo del 50% y la obligación para los mayores de 18 años de tener al menos una dosis de "cualquier vacuna" contra el coronavirus.
Vizzotti sostuvo en esa conferencia que "los mayores de 18 años que hayan recibido al menos una dosis de cualquier vacuna tendrán que gestionar un certificado habilitante para entrar a las canchas" y dijo que "los menores de edad están exceptuados de esta exigencia".
Manzur, por su parte, explicó sobre la habilitación del 50 por ciento de los estadios que "algunos pretendían que el aforo fuera mayor pero no nos da para más" y expresó que "la pandemia no ha terminado, hay que seguir insistiendo en el cumplimiento de los protocolos".
De ese modo, el primer encuentro de la Liga Profesional de Fútbol en volver a contar con hinchas en la cancha será este viernes a partir de las 19 cuando jueguen Aldosivi de Mar del Plata y Unión de Santa Fe.
Manzur destacó, asimismo, que "en los próximos 15 días, de acuerdo con los indicadores que hoy tenemos, vamos a estar superando el 50 por ciento de cobertura de vacunación de la población" y señaló que eso "nos dará mayor tranquilidad".
Por su parte, la directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, aseguró que Argentina "va hacia una apertura de fronteras cuidada, con protocolos", y confirmó que a partir de hoy podrán ingresar al país "turistas de países limítrofes, con vacunación completa, PCR y antígenos al llegar" sin cumplir un aislamiento.
En declaraciones a Radio La Red, la funcionaria sostuvo que "siempre tendremos en cuenta que los que ingresan deberán cumplir con el sistema de vacunación completo", y "la realización de PCR y antígenos".
Respecto de la posibilidad de que aumenten los vuelos que traen y llevan argentinos desde el exterior, indicó que según lo señalado por la ministra de Salud, "a partir del 1° de noviembre no se pedirán los (test) antígenos (para ingresar al país), que es lo que hoy trae mucha limitación en la cantidad de vuelos que pueden llegar a Ezeiza".
Carignano explicó, en ese sentido, que "los laboratorios necesitan dos horas para testear a todo un avión, darle el resultado a cada pasajero y tomar previsiones para que las muestras no se mezclen entre sí".
Asimismo, afirmó que el ministerio de Salud estima que, por el nivel de vacunación actual, que a partir del 15 de octubre se llegaría al 50% de inoculados con las dos dosis de vacunas contra el coronavirus en todo el país y dijo que "cuando lleguemos a esa cifra, habrá que esperar 15 días para que esta gente esté inmunizada".
En ese contexto, agregó que por eso se estima el 1° de noviembre como fecha en que "se sacaría el cupo de ingreso en Ezeiza", porque se evitaría el test de antígenos al llegar.
Te puede interesar
El BCRA renovó el swap con China y gana tiempo en la previa del acuerdo con el FMI
El tramo activado por u$s5.000 millones se extenderá hasta 2026, reforzando las reservas del Central. Mientras tanto, el FMI define este viernes el nuevo programa con Argentina por u$s20.000 millones.
Enterró a su suegra en el patio de su casa: investigan si siguió cobrando la jubilación durante un año
La hija de la mujer como su yerno argumentaron que no tenían dinero para costear el velatorio.
"Hoy se trabaja": Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete en medio del paro de la CGT
Tras su viaje a Paraguay, el Presidente se reunió con varios integrantes de su Gobierno en la Casa Rosada. Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, reafirmó: "Hoy se trabaja".
“Ataque a la República”: el mensaje del Gobierno contra el paro de CGT
El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.
Histórico: Central Córdoba le gana al Flamengo en el Maracaná por la Copa Libertadores
Los goles para Central Córdoba fueron de Leonardo Heredia y José Florentín, mientras que para Flamengo convirtió Nicolás De La Cruz.
Suspenden clases en una escuela por amenazas de un alumno en redes sociales
Un estudiante de 16 años publicó mensajes intimidantes dirigidos a sus compañeros. Días antes había sido demorado por llevar un arma al establecimiento. Las autoridades decidieron suspender las clases por prevención.
Se "cayó" Mercado Pago: ¿qué pasó?
La popular aplicación recibió numerosas quejas por fallas que reportaron los usuarios. Alrededor de las 11 horas, la red social X se llenó de reclamos.
El Gobierno dejará de otorgar pensiones por fallecimiento a un determinado grupo: ¿a quiénes impacta la decisión?
El Gobierno nacional restringe el cobro de la pensión por viudez.