Se viene el Pase Sanitario: Conoce cómo se implementará para eventos masivos
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, explicó que utilizará la app Cuidar y pidió que las provincias, los municipios y el sector privado colaboren con los controles.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, explicó hoy cómo se implementará el pase sanitario a eventos masivos para aquellas personas que no cuentan con el esquema completo de vacunación contra el coronavirus. “Va a estar en la app Cuidar, es algo que tiene cierta complejidad, pero en el Consejo Federal de Salud hubo acuerdo en que este es el momento de implementar esta nueva estrategia”, detalló la funcionaria.
En este sentido, y aunque aún no tiene fecha de implementación ante la amenaza que representa la nueva variante Omicrón del COVID-19, solicitó la colaboración de las provincias, los municipios y el sector privado para realizar los controles necesarios. “Si no se empoderar para utilizar la app o realizar los controles la medida va a tener menos impacto”, señaló Vizzoti en radio 10.
El viernes pasado, la ministra de Salud brindó una conferencia desde Casa Rosada, donde anunció, además, que el Gobierno postergará el regreso de los vuelos directos a África. “El pase sanitario que acordamos con las jurisdicciones es tener el esquema completo desde los 14 días antes de realizar esa actividad de mayor riesgo, que son eventos masivos y actividades en lugares cerrados. Estamos trabajando con innovación, que ya está listo, para implementar este pase sanitario con la aplicación CuidAr y con Legal y Técnica para definir la normativa”, indicó la funcionaria.
En ese sentido, señaló que la implementación de ese pase sanitario “va empezar a estimular” y “ver quiénes se han relajado o han dicho ‘bueno lo hacemos más adelante’.” Por eso, dijo que que acelerar esa idea “es muy importante”.
Además destacó que el otro elemento de para evitar el ingreso de la variante Ómnicron es la suspensión de los vuelos directos de África. “Las suspensiones de vuelos en Estados Unidos y Europa impacta positivamente en los vuelos a la Argentina. Quienes hayan estado los últimos 14 días en países africanos o con circulación del virus van a tener que hacer un aislamiento de 10 días y un PCR negativo”, añadió.
Vizzotti dijo que el pase ya está diseñado hace algún tiempo. “Se viene trabajando hace bastante porque tiene cierta complejidad. Estamos trabajando con Innovación hace semanas porque sabíamos de la necesidad de implementar el pase. En el Consejo Federal de Salud hubo consenso de acelerar la vacunación y de implementar esta estrategia. La idea es que como todas las medidas sea en Nación, Provincias y los Municipios”, indicó la ministra, quien destacó que también sectores como el Turismo, Gastronomía, Deportes, Arte y Cultura van a tener un rol muy importante en la aplicación del pase.
“Aceleremos la vacunación, minimicemos el riesgo. En esos lugares que son espacios cerrados y en eventos masivos es donde hay mayor riesgo. Si las personas están con su esquema completo el riesgo de quienes asistan a esos eventos también baja y el riesgo de un impacto sanitario en el país también baja”, dijo
“Esta pandemia no terminó. Lo decimos hasta en la mejor situación epidemiológica. Hasta que todos los países no accedan a las vacunas, podía emerger una nueva cepa que pusiera en peligro el avance en todo el mundo. Esto es lo que se está registrando en todo el mundo, con una variante del sur de África que la OMS ha definido como variante de preocupación”, enfatizó en aquel momento.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Suspenden por seis meses la decisión de avanzar con la disolución de Vialidad Nacional
La jueza Martina Forns frenó cualquier acto administrativo que derive del decreto que pretende eliminar al organismo.
Detectan casos de gripe aviar en Argentina
El Senasa identificó la presencia del virus en gallinas, pavos y faisanes tras una denuncia por muertes inusuales. Activaron el protocolo sanitario sin afectar las exportaciones.
Filtraciones en el juicio por YPF: la Procuración del Tesoro confirmó que despidió a más de 60 funcionarios y que reducirá áreas técnicas
Desde la Casa Rosada aseguraron que sospechan de venta de información de empleados del Estado.
En La Rioja: Un sanjuanino estaba prófugo y cae por un crimen
Se trata del crimen de Hernán Gabriel Barrionuevo, ocurrido hace unos días en Chilecito, provincia de La Rioja. El sanjuanino que está detenido fue identificado como Sergio Luis Cooper.
El té argentino obtuvo el sello de indicación geográfica
Se trata de una distinción que reconoce su origen y las características únicas gracias a las condiciones agroecológicas de Misiones y Corrientes.
Un bombardeo en Gaza alcanzó la única iglesia católica: hay al menos seis heridos, entre ellos el párroco argentino Gabriel Romanelli
El religioso resultó lesionado junto a otros civiles tras el ataque a la iglesia de la Sagrada Familia, refugio de cientos de desplazados en medio del conflicto armado en la región.
Muerte misteriosa en un hotel alojamiento: extendió su estadía y apareció sin vida horas después
El hombre fue hallado sin signos de violencia visible en Necochea. La Justicia espera los resultados de la autopsia para determinar las causas del deceso.
Se derrumbó un edificio a raíz de un incendio en un depósito
El impactante incendio se registró en La Plata. Los bomberos trabajan para contener las llamas, que se extendieron incluso bajo la intensa lluvia.