Se viene el Pase Sanitario: Conoce cómo se implementará para eventos masivos
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, explicó que utilizará la app Cuidar y pidió que las provincias, los municipios y el sector privado colaboren con los controles.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, explicó hoy cómo se implementará el pase sanitario a eventos masivos para aquellas personas que no cuentan con el esquema completo de vacunación contra el coronavirus. “Va a estar en la app Cuidar, es algo que tiene cierta complejidad, pero en el Consejo Federal de Salud hubo acuerdo en que este es el momento de implementar esta nueva estrategia”, detalló la funcionaria.
En este sentido, y aunque aún no tiene fecha de implementación ante la amenaza que representa la nueva variante Omicrón del COVID-19, solicitó la colaboración de las provincias, los municipios y el sector privado para realizar los controles necesarios. “Si no se empoderar para utilizar la app o realizar los controles la medida va a tener menos impacto”, señaló Vizzoti en radio 10.
El viernes pasado, la ministra de Salud brindó una conferencia desde Casa Rosada, donde anunció, además, que el Gobierno postergará el regreso de los vuelos directos a África. “El pase sanitario que acordamos con las jurisdicciones es tener el esquema completo desde los 14 días antes de realizar esa actividad de mayor riesgo, que son eventos masivos y actividades en lugares cerrados. Estamos trabajando con innovación, que ya está listo, para implementar este pase sanitario con la aplicación CuidAr y con Legal y Técnica para definir la normativa”, indicó la funcionaria.
En ese sentido, señaló que la implementación de ese pase sanitario “va empezar a estimular” y “ver quiénes se han relajado o han dicho ‘bueno lo hacemos más adelante’.” Por eso, dijo que que acelerar esa idea “es muy importante”.
Además destacó que el otro elemento de para evitar el ingreso de la variante Ómnicron es la suspensión de los vuelos directos de África. “Las suspensiones de vuelos en Estados Unidos y Europa impacta positivamente en los vuelos a la Argentina. Quienes hayan estado los últimos 14 días en países africanos o con circulación del virus van a tener que hacer un aislamiento de 10 días y un PCR negativo”, añadió.
Vizzotti dijo que el pase ya está diseñado hace algún tiempo. “Se viene trabajando hace bastante porque tiene cierta complejidad. Estamos trabajando con Innovación hace semanas porque sabíamos de la necesidad de implementar el pase. En el Consejo Federal de Salud hubo consenso de acelerar la vacunación y de implementar esta estrategia. La idea es que como todas las medidas sea en Nación, Provincias y los Municipios”, indicó la ministra, quien destacó que también sectores como el Turismo, Gastronomía, Deportes, Arte y Cultura van a tener un rol muy importante en la aplicación del pase.
“Aceleremos la vacunación, minimicemos el riesgo. En esos lugares que son espacios cerrados y en eventos masivos es donde hay mayor riesgo. Si las personas están con su esquema completo el riesgo de quienes asistan a esos eventos también baja y el riesgo de un impacto sanitario en el país también baja”, dijo
“Esta pandemia no terminó. Lo decimos hasta en la mejor situación epidemiológica. Hasta que todos los países no accedan a las vacunas, podía emerger una nueva cepa que pusiera en peligro el avance en todo el mundo. Esto es lo que se está registrando en todo el mundo, con una variante del sur de África que la OMS ha definido como variante de preocupación”, enfatizó en aquel momento.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Temporal devastador en Chubut: vientos extremos provocaron destrozos y dejaron a la provincia paralizada
Árboles caídos, viviendas dañadas, embarcaciones volcadas y cortes de energía marcaron una jornada crítica que obligó a suspender clases y cerrar rutas, mientras miles de vecinos quedaron sin agua ni servicios básicos
Insólito: Un motociclista perdió el control después de que una bombacha le tapara la cara
El fuerte viento hizo que la prenda le tapara la visión, y el conductor, que circulaba sin casco, terminó impactando contra el asfalto.
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad
El Gobierno nacional eliminó el programa Educar en Igualdad, lo que generó rechazo en organizaciones de San Juan. Desde el Consejo Provincial de Protección Integral de las Mujeres, Géneros y Diversidades solicitan que la provincia mantenga las jornadas educativas contra las violencias de género en las escuelas.
Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba
Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.
El Gobierno planea recortar casi 600 mil planes sociales en 2026 y convertirlos en vouchers
El Gobierno prepara un importante ajuste en los planes sociales, con la eliminación del programa "Volver al Trabajo" y su reemplazo por un sistema de capacitaciones mediante vouchers. El presupuesto destinado a la asistencia social en 2026 se reducirá un 85% con respecto a 2023.
Interceptan camión con más de 2.600 kilos de marihuana ocultos entre bobinas de alambre
El transporte provenía de Paraguay y se dirigía a la provincia de Córdoba. Al momento de la requisa, los gendarmes descubrieron anomalías en las sogas precintos que rodea la lona, como así también el fuerte olor penetrante característico a cannabis sativa que emanaba del semirremolque. El can “Olivia” confirmó las sospechas al marcar activamente en la zona de la carga. El conductor, de nacionalidad paraguaya, quedó detenido.
El Banco Central planea habilitar el débito automático para cuotas y bajar la morosidad en préstamos
El BCRA estudia restablecer el débito automático para el cobro de cuotas, prohibido desde 2020, con el objetivo de mejorar la cobranza y equilibrar la competencia entre bancos y fintech.
Un nene murió atropellado por un auto en una autopista Buenos Aires – La Plata
El menor perdió la vida en el lugar.