Empleados pagarán Impuesto a las Ganancias desde salarios de $226.000

El mínimo para quedar exento del pago sube menos que la inflación y por ello los contribuyentes pagarán más.

Los empleados en relación de dependencia comenzarán a pagar desde el 1ro de enero próximo el Impuesto a las Ganancias a partir de sueldos de $225.936,97 brutos mensuales. Así lo determinan estimaciones privadas en base al incremento de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) correspondiente a octubre que publicó el Ministerio de Trabajo.

La suba del importe a partir del cual se tributará el impuesto es inferior a la evolución de la inflación anual, lo que en la práctica implica que más trabajadores pagarán mientras que los que ya están alcanzados subirán más rápido de escala.

“Si tenemos en cuenta que la variación de la inflación interanual a octubre de 2021 fue del 52,10% ya vemos que los contribuyentes se verán perjudicados porque el ajuste de valores que se realizará en el Impuesto a las Ganancias será por un porcentaje menor”, explicó Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios.

 El especialista consideró que “en un contexto inflacionario como el actual, la actualización de los valores debería realizarse en forma semestral por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del semestre inmediato anterior”.

 Todavía resta que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publique la resolución que establecerá los nuevos valores y escalas

 Este año, por impulso del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se estableció un incremento de la denominada "deducción especial" para empleados en relación de dependencia, de modo de que se comenzara a pagar desde los $150.000 brutos. Luego de ello se hizo un ajuste y se llevó a $173.000 brutos

 Por otro lado, entre los $226.937 y los $260.580 los contribuyentes pagarán un importe menor, para evitar así un salto abrupto en las alícuotas, debido a que la mejora que introdujo el proyecto de Massa no es en sí mismo un aumento del mínimo no imponible, sino una mejora en las deducciones.

 (1) Las deducciones personales de los trabajadores y jubilados que vivan en la zona patagónica se incrementan en un 22%.

 (2) Por Decreto 620/2021 se actualizó a partir de Septiembre de 2021 y hasta Diciembre de 2021 a $ 175.000.

 (3) Por Decreto 620/2021 se actualizó a partir de Septiembre de 2021 y hasta Diciembre de 2021 a $ 203.000.

 (4) Por Decreto 620/2021 se actualizó a partir de Septiembre de 2021 y hasta Diciembre de 2021 a $ 175.000.

 Fuente: NA

Te puede interesar

Tras 40 días en la Corte Suprema, García Mansilla renunció a su cargo

Lo hizo este mediodía, a través de un escrito, en medio de una intensa controversia política y judicial.

Encontraron el cuerpo de Pilar Hecker, una de las nenas desaparecidas en el temporal de Bahía Blanca

Según supo, la fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.

Fatal vuelco de un micro en la ruta 51: cuatro muertos y varios heridos

El ómnibus de la empresa Vía Tac iba de Bahía Blanca a La Plata. Investigan las causas del siniestro que dejó un saldo fatal.

Tremendo: Le dieron una brutal paliza a un estudiante por no querer invitar golosinas

Por un par de golosinas, recibió una patada en la cabeza y está grave. El chico tiene hundimiento de cráneo y fue internado en terapia intensiva.

Niños encontraron y salvaron a un bebé abandonado en una plaza

Un grupo de niños encontró a un bebé recién nacido abandonado bajo un árbol. Su rápida acción fue crucial para salvar la vida del pequeño.

Detuvieron en Tucumán a una mujer que traía más de 4 kilos de droga a San Juan

La mujer se trasladaba en un colectivo larga distancia desde Jujuy, con destino hacia la provincia pero fue interceptada en un control de Gendarmería.

Impresionante incendio en un edificio de 10 pisos: dos mujeres heridas

El foco del siniestro se produjo en el tercer piso. Las víctimas fueron hospitalizadas.

Preocupación por el robo de fentanilo en hospitales en Argentina

El opioide más peligroso y adictivo circula solo en centros de salud y bajo un estricto protocolo. A pesar de esto, se registraron al menos tres hurtos de ampollas que alarmaron a las autoridades.