El Gobierno nacional evalúa limitar los eventos masivos
La medida no implicaría un "cierre" de actividades sino una "disminución de la intensidad", explicó la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Ante la nueva ola de coronavirus, el Gobierno analiza la posibilidad de volver a restringir los eventos masivos por un corto período de tiempo a fin de reducir la velocidad de transmisión.
Así lo indicó este viernes la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, quien reconoció que "la preocupación está y nadie subestima la situación", al tiempo que remarcó que "lo más importante es que no se está traduciendo en internaciones o muertes".
En declaraciones a Radio Con Vos, la funcionaria nacional sostuvo que "si hubiera que tomar medidas, no serían de cierre de actividades ilimitada; sino una disminución de la intensidad de las actividades, sobre todo de eventos masivos y de más riesgo, por una semana o nueve días para disminuir la velocidad de transmisión".
Como ejemplo puso la ciudad de Córdoba, donde en las últimas horas se cancelaron los festejos masivos tanto al aire libre como en espacios cerrados.
Testeos e internaciones
"Lo que tenemos que pensar es que en la ola que tuvimos este año llegamos a tener casi 8.000 personas en terapia intensiva y ahora tenemos entre 800 y 900″, añadió Vizzotti.
Asimismo, aseguró que a partir de la llegada de la variante Ómicron al país "vamos a tener seguramente tensión en los centros de testeo y esperemos que no en las hospitalizaciones y las muertes".
En ese sentido, recordó que la vacunación, la puesta en marcha del pase sanitario (que regirá en todo el país desde el 1° de enero) y el cumplimiento de los cuidados son "la herramienta que tenemos para minimizar los riesgos".
"El objetivo de la vacunación es disminuir las hospitalizaciones y las muertes y eso se está logrando. Con las nuevas variantes que son más transmisibles, el aumento de casos es más exponencial todavía con todas las actividades que se están realizando, como reuniones de fin de año. Lo más importante es que no se está traduciendo en internaciones y en muertes", añadió la ministra.
FUENTE: A24
Te puede interesar
YPF aumentará 3,5% los precios de sus combustibles desde la medianoche
La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012.
Desde julio suben los impuestos a los combustibles y habrán aumentos en nafta y gasoil
El nuevo ajuste fiscal impactará directamente en los precios de naftas y gasoil, con subas escalonadas desde julio y una actualización total prevista para agosto.
Elecciones en Formosa: El peronismo de Gildo Insfrán arrasa y sostiene la hegemonía
Los primeros datos indican que el peronismo obtuvo el 70% de los votos. La participación, pese a las malas condiciones del tiempo, alcanzó el 71%.
Elecciones en Santa Fe: Pullaro ganó en casi toda la provincia y el PJ se impuso en Rosario
Juan Monteverde, primer candidato a concejal de Más para Santa Fe, triunfó en las legislativas municipales. Juan Pedro Aleart, de LLA, quedó segundo y Carolina Labayru, la postulante del Gobernador, terminó tercera.
Colapinto fue sancionado y terminó 15° en el GP de Austria
El piloto argentino Franco Colapinto largó 14° y terminó un puesto por detrás en la undécima fecha del campeonato de la Fórmula 1.
Volcó y quedó atrapado más de 10 horas en su auto
El damnificado fue rescatado tras pasar toda la noche encerrado en su vehículo.
Cristina obtiene el beneficio de prisión domiciliaria con tobillera electrónica
Finalmente la Justicia le otorgó la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner. Cumplirá la condena en la casa de su hija, pero deberá usar una tobillera electrónica.