Alberto Fernández descartó implementar nuevas medidas restrictivas ante el aumento de casos por coronavirus

Fernández reconoció que hay inquietud en el Gobierno por el aumento de casos, pero aseguró que por ahora apuestan a continuar con la campaña de vacunación.

El presidente Alberto Fernández admitió que le preocupa el aumento de casos de coronavirus, cifra que trepó a 20.263 positivos en las últimas 24 horas, aunque descartó que se adopten nuevas restricciones sanitarias por el momento.

"A todos nos preocupa el aumento de casos porque quisiéramos no tenerlos, pero en la medida que todos nos vacunemos todo va a ser más fácil", dijo el Presidente a la prensa acreditada en Casa Rosada en el marco del tradicional brindis de Fin de Año con los periodistas.

Ante la consulta sobre posibles nuevas restricciones sanitarias, el Jefe de Estado rechazó la idea y dijo al respecto: "Las medidas son las que ya están. Ya hemos prorrogado el decreto sanitario".

 El Jefe de Estado consideró que "si el problema de los nuevos contagios no fue tan grave" fue porque "los argentinos y las argentinas pudieron vacunarse".

 Las declaraciones de Alberto Fernández tienen lugar en el marco del avance de la nueva variante Ómicron y luego de que en las últimas 24 horas 31 personas murieron y 20.263 fueron reportadas con coronavirus, con lo que suman 117.066 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.480.305 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

 Ante este escenario, fuente oficiales confirmaron a Ámbito que este miércoles se llevará a cabo una nueva reunión del Consejo Federal de Salud para evaluar la situación sanitaria ante la proliferación de casos y el estado de la vacunación a nivel nacional.

 Por su parte la ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que junto a los epidemiólogos y expertos determinarán nuevas recomendaciones "para adecuase a las nuevas variantes" de Covid, como el caso de Ómicron.

 En otro orden de temas la funcionaria sostuvo en declaraciones radiales que que "se analiza en forma permanente" los plazos de aislamiento para personas contagiadas, al tiempo que confirmó que está en estudio la autorización para la venta de autotest en las farmacias y ratificó la recomendación para que se considere como positivo a las personas que sean contacto estrecho de un caso confirmado de coronavirus y tengan síntomas, sin necesidad de examen de laboratorio, en el marco de las nuevas medidas en evaluación ante la suba "exponencial" de contagiados.

 Clases con presencialidad

 Pese a la suba exponencial de contagios, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, confirmó esta mañana que la política del gobierno es garantizar "presencialidad plena" para el ciclo lectivo 2022.

 "Hoy lo que dice la autoridad nacional y las provinciales es presencialidad plena para el 2 de marzo a menos que la pandemia indique otra cosa", dijo el funcionario en declaraciones a la prensa acreditada en Casa Rosada luego de una reunión que mantuvo con el Jefe de Gabinete, Juan Manzur.

 Sobre una posible implementación del pase sanitario en el arranque del ciclo lectivo, respondió: "Al día de hoy no hay pase sanitario".

Te puede interesar

Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying

Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.

El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan

La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle

El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.

Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo

La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.

Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades

Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.

ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos

A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.

Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas

Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.

La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado

Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.