Por el ajuste en la emisión de pesos que exige el FMI, la deuda aumentará USD 10.000 millones este año

Es el monto adicional que deberá obtener del mercado el Ministerio de Economía para cubrir las necesidades financieras de 2022. Se suma el aporte de organismos internacionales

Puede resultar paradójico desde el sentido común pero, de cumplirse las premisas que se anunciaron el presidente y el ministro de Economía en la mañana del viernes, para el acuerdo que busca resolver el problema de los vencimientos con el Fondo Monetario, el nivel de endeudamiento registraría este año un aumento cercano a los USD 10.000 millones.

Ese número surge porque fue el propio organismo de crédito multilateral que admitió una pauta de déficit fiscal de 2,5% del PBI para 2022, en línea con lo que pretendía el ministro Martín Guzmán, pero exige un fuerte ajuste en la emisión monetaria, más severo de lo que proponía Economía.

El propio Guzmán informó en rueda de prensa que el Gobierno podrá financiar el desequilibrio de las cuentas públicas con el equivalente a sólo 1% del PBI de emisión monetaria -versus los 3,7% del PBI de emisión el año pasado-, lo que significa que Economía deberá buscar financiamiento adicional en el mercado de capitales local. Es decir, incrementar la deuda.

EL GOBIERNO PODRÁ FINANCIAR EL DESEQUILIBRIO DE LAS CUENTAS PÚBLICAS CON EL EQUIVALENTE A SÓLO 1% DEL PBI DE EMISIÓN MONETARIA -VERSUS LOS 3,7% DEL PBI DEL AÑO PREVIO (GUZMÁN)

La cuenta es, en definitiva, bastante sencilla. Las necesidades financieras de 2022, siempre de acuerdo a las pautas con las que trabaja ahora el Gobierno para alcanzar el acuerdo definitivo con el FMI, representarán 3% del PBI, es decir, unos USD 14.000 millones. Ese sería el monto necesario para cubrir el rojo fiscal y también pagar los intereses de la deuda en moneda extranjera, que representan apenas 0,5% del PBI en virtud del cronograma de pago a los acreedores privados en la última reestructuración de la deuda que, igual que con el Fondo Monetario, concentrará los vencimientos fuertes a partir de 2025.

De la cifra total a reunir para cubrir las necesidades, se proyecta el ingreso de USD 4.000 ,millones en créditos que provendrían de organismos internacionales como el BID y Banco Mundial. El resto debería obtenerse principalmente del mercado local. Se trata, según un breve cálculo que realizó la consultora en finanzas 1816, de una cifra levemente superior a la que el Banco Central deberá girar al Tesoro en concepto de Adelantos Transitorios.

Esas definiciones iniciales, sin embargo, no despejan por completo la cuestión del impacto del financiamiento del déficit sobre la expansión monetaria y, por ende, la presión sobre los precios, el tipo de cambio y la brecha.

NO DESPEJAN POR COMPLETO LA CUESTIÓN DEL IMPACTO DEL FINANCIAMIENTO DEL DÉFICIT SOBRE LA EXPANSIÓN MONETARIA Y, POR ENDE, LA PRESIÓN SOBRE LOS PRECIOS, EL TIPO DE CAMBIO Y LA BRECHA

Esto porque, de acuerdo a la estrategia para financiarse en el mercado de capitales que se aplicó durante el año pasado, aun cuando Economía logró captar recursos del mercado, ese financiamiento resultó en gran medida monetariamente expansivo. Fue lo que ocurrió a partir de mayo, cuando el Banco Central habilitó a las entidades financieras a integrar encajes bancarios con bonos del Tesoro. Eso liberó mayor liquidez y aseguró la demanda de los títulos que emitía Economía.

No se conocen al respecto los detalles pero, presumiblemente, eso vuelva a ocurrir este año. A menos que el FMI, cuando se profundice en la letra chica del acuerdo, imponga metas respecto de la expansión monetaria más allá de la emisión de moneda “nueva”.

“El 95% de la deuda neta obtenida por el Tesoro en 2021 fue contra liquidez bancaria, que tiene un efecto expansivo. Seguramente eso vuelva a ocurrir”, opinó el economista Gabriel Caamaño, director de la consultora Ledesma, quien advirtió que el punto es uno de los detalles que falta definir. “En realidad, lo que falta es el acuerdo. Hay un entendimiento de políticas con el staff pero ahora hay que armar el acuerdo en sí mismo. Lo importante es que nos alejamos de la irracionalidad de no pagar y hacernos los duros”, agregó.

EL 95% DE LA DEUDA NETA OBTENIDA POR EL TESORO EN 2021 FUE CONTRA LIQUIDEZ BANCARIA, QUE TIENE UN EFECTO EXPANSIVO

Para el economista Nery Persichini, las diferencias en lo fiscal se zanjaron a mitad de camino ya que del sendero que pretendía Guzmán de déficit 0% en 2027, se acordó adelantarlo a 2025 como quería el FMI, pero el ministro logró mantener su pauta de 2,5% para 2022. En lo monetario, sin embargo, el Fondo fue inflexible. “El recorte del financiamiento al Tesoro por parte del Banco Central es mucho más acelerado que el de la gestión anterior”, sostuvo. La contrapartida de ese recorte será, entonces, un nuevo aumento de la deuda pública.

Fuente: Infobae

Te puede interesar

Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying

Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.

El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan

La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle

El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.

Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo

La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.

Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades

Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.

ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos

A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.

Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas

Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.

La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado

Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.