Nicolás Trotta: "Los alumnos argentinos pasarán de grado"
El Ministro de Educación de la Nación, Nicolas Trotta, anunció esta decisión y pidió garantizar los contenidos.
Frente a la posibilidad de que las escuelas vuelvan a abrir sus puertas, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, confirmó que el regreso a las aulas “no se dará en el corto plazo” y no descartó que ese procesa sea escalonado. Más allá de eso, destacó un punto clave: los chicos pasarán de grado.
En diálogo con el programa Equipo de Noticias, por A24, el titular de la cartera de Educación pidió que “no se ponga el foco en la calificación, sino en el proceso y el esfuerzo impensado, viendo la trayectoria. Garantizar saberes no es garantizar contenidos. Y ahí el sistema educativo va tener que robustecerse en la toma de decisión”.
Sobre el ejemplo de un chico que este año está cursando el primer grado, respondió que “en 2021 empezará segundo grado”.
Asimismo, señaló que “la educación es un proyecto colectivo que se da en el aula y hoy lo llevamos a los hogares. La evaluación tradicional la vamos a hacer cuando volvamos a las aulas. Estamos en un momento de absoluta excepcionalidad”.
Agregó que “tenemos que garantizar los saberes y aprendizajes. No necesariamente en un único ciclo lectivo. Estamos en un momento donde 190 países tuvieron que cerrar sus escuelas físicas y asumir el desafío de la educación a distancia. Tendremos que reorganizar la educación para el 2021”.
Respecto al regreso progresivo a las aulas, el funcionario destacó que “no se dará en el corto plazo. Hay que ser conscientes de la instancia en que vivimos la pandemia, donde todavía no ha llegado con virulencia a los países del hemisferio norte y sur, América Latina, África y Oceanía. Tenemos que seguir preparándonos para lo que es el impacto del coronavirus”.
Incluso, resaltó que la vuelta a clases no será de la misma manera como se vivía antes de la pandemia: “Ya nada será como antes. El distanciamiento social y la complejidad de la infraestructura que tiene el sistema educativo van a tener un enorme desafío”.
“Se tendrá que usar barbijo; extremar las medidas de higiene y prevención del COVID-19; organizar el ingreso a la escuela de forma escalonada. Y puede que todos los grados no vuelvan de forma simultánea. Vamos a tener que repensar los recreos, según la infraestructura de cada una de las escuelas”, concluyó.
Fuente: A24
Te puede interesar
Mendoza sumó más vuelos internacionales: ahora a Santiago de Chile y San Pablo
Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.
Tras los audios de las presuntas coimas a Karina Miley y Lule Menem, allanaron la Agencia de Discapacidad
También se requisó la droguería Suizo Argentina.
El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.
Copa Libertadores: River ganó por penales y se clasificó a cuartos
El Millonario se clasificó a cuartos de final de la Copa Libertadores tras vencer en los penales a Libertad de Paraguay. En los 90 minutos empataron 1 a 1. Se fue expulsado Galopo en River y el técnico sacó a los mejores y de no ser por Armani casi se queda afuera.
Se vuelven a subir los sueldos los senadores: pasarán los $10,2 millones desde noviembre
Es por la reciente actualización paritaria de los empleados del Congreso para los próximos meses. Los legisladores de la Cámara alta están atados a dicho mecanismo.
La jueza Makintach presentó su defensa en la causa y dijo que tenía permiso para filmar el documental de Maradona
Su abogado Darío Saldaño hizo hoy un descargo. En dos semanas se define si será destituida.
Aprobaron el proyecto que modifica el huso horario en Argentina: ¿Cuánto tiempo habrá que atrasar los relojes?
Sobre la medianoche del jueves, la Cámara de Diputados optó por darle media sanción al proyecto presentado por el legislador mendocino Julio Cobos que propone modificar el huso horario en la Argentina e implica retrasar una hora los relojes de todo el país para alcanzar un uso más eficiente de la energía eléctrica.
Autorizan la circulación de camiones bitrenes, pero las rutas argentinas no están en condiciones
El Gobierno nacional autorizó la circulación de camiones bitrenes en todo el país, con el objetivo de abaratar los costos logísticos. Sin embargo, industriales y técnicos advirtieron que la medida carece de impacto real porque las rutas y los puentes argentinos no están preparados para soportar este tipo de transporte pesado.