Violenta manifestación frente al Congreso contra el acuerdo con el FMI
Miles de manifestantes de organizaciones piqueteras y partidos de Izquierda se congregan desde antes del inicio de la sesión en distintos puntos cercanos al Palacio Legislativo. Se registraron incidentes: al menos un policía herido
En rechazo al acuerdo del Gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda, el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT Unidad) junto a otras organizaciones de Izquierda llevan adelante distintos cortes y marchas en la zona del Congreso de la Nación, donde esta tarde, desde las 14, se lleva a cabo el debate en la Cámara de Diputados. En el lugar, pasadas las 15, se registraron graves incidentes.
La escalada de tensión y violencia inició poco más de una hora después de que comenzara oficialmente la sesión de Diputados en el Congreso. Primero se observó una quema de gomas literalmente frente al edificio y luego, un grupo de manifestantes, comenzó con un ataque a pedradas a las ventanas del Congreso.
Mientras en el interior del Palacio Legislativo, Lisandro Nieri (UCR) era el segundo orador de la jornada, en las afueras el grupo de manifestantes que accionó de manera violenta también realizó pintadas en las paredes del edificio.
Casi media hora después del comienzo de los incidentes, finalmente la Policía irrumpió en el lugar para dispersar a los agresores alrededor de las 15.21. Casi media hora después del comienzo de los incidentes, finalmente la Policía irrumpió en el lugar para dispersar a los agresores alrededor de las 15.21. Según fuentes policiales, el operativo no inició antes por la presencia de familias y menores, quienes ante el inicio de la violencia se retiraron rápidamente.
Un hecho de gravedad se registró poco después cuando un efectivo fue blanco de una bomba molotov arrojada por los manifestantes y resultó herido.
Ante la intervención de la Policía, los grupos de agresores fueron desplazados hacia el lado de la Avenida Hipólito Yrigoyen con sentido hacia el Bajo porteño. En ese desplazamiento, los manifestantes también apedrearon el edificio del Senado y arrojaron de manera constante botellas y piedras a los efectivos.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Caos en Chacabuco: camión con cerdos volcó y la gente saqueó la carga
Un accidente en la Ruta 7 terminó con personas llevándose los cerdos del camión volcado, tanto vivos como muertos, mientras el conductor resultaba herido.
Mató a su ex pareja y a un amigo en una fiesta en su casa: su madre lo delató
Un trágico suceso dejó a la comunidad de Reconquista en estado de shock. Dos personas fueron asesinadas durante una fiesta, y ahora el principal sospechoso enfrenta serias acusaciones.
La Justicia absolvió a Sebastián Villa y lo deja "libre de culpa y de cargo" en la causa por abuso sexual
La exoneración del delantero colombiano de Independiente Rivadavia se dio después de un hecho clave en la audiencia: tanto el fiscal como la denunciante, Rocío Tamara Doldán, desistieron de continuar con la acusación. A causa de ello, el tribunal carece de legitimación para dictar una condena.
Buscan intensamente a los jubilados desaparecidos en Chubut
Desde las 06.00, equipos de rescate retomaron la búsqueda de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales. Con perros rastreadores, drones, un helicóptero y personal especializado.
El Gobierno aceptó publicar los resultados por distrito como ordenó la Cámara Electoral
A cinco días de los comicios, el oficialismo evitará confrontar con la Justicia y resigna la foto nacional de los resultados. Aunque insisten en que los datos globales no están prohibidos, publicarán solo por distrito. En paralelo, preparan una comunicación informal con cifras totales.
El Tesoro no dejará de intervenir pese al respaldo de USD 20.000 millones
Según el BCRA, los desembolsos se ajustarán a las necesidades de liquidez. Los fondos son de libre disponibilidad y podrían usarse tanto para vencimientos como para intervenir el mercado.
Renunció la abogada de Fabiola Yáñez en plena disputa con Alberto Fernández
Mariana Gallego dejó de representar a la exprimera dama en la causa por violencia de género contra el expresidente. Hubo diferencias internas y cuestionamientos sobre la sinceridad de su clienta.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.